El “Tsunami”: PALMERAS EN LA NIEVE, por Yolanda Aguas

Palmeras 01pn 03pn04pn 05

Permítanme la broma de llamar “tsunami” a la respuesta popular que ayer protagonizó el público juvenil (femenino en su mayoría) con la visita de los protagonistas (Mario Casas, Berta Vázquez y Alain Hernández), el director Fernando González Molina y la autora de best seller, la escritora aragonesa Luz Gabás a la Universidad de Zaragoza.   Se celebraba la sesión 147 del ciclo «La Buena Estrella», que dirige el profesor universitario, periodista y escritor Luis Alegre.

Normalmente, cuando vamos a las ruedas de prensa del ciclo “La buena estrella” solemos estar unos cinco o seis periodistas.  Algunas veces, vienen las cámaras de televisión locales, pero no sucede siempre.  Son encuentros muy bonitos y agradables que se desarrollan con una atmósfera casi familiar.  Naturalmente, eso facilita que las entrevistas sean también muy cálidas con los protagonistas de otras películas que vienen a compartir con nosotros (y con el público que asiste luego al coloquio) sus vivencias durante el rodaje y posterior estreno de la película.

Ayer viernes 15 de enero, y debido al apabullante éxito de taquilla de “Palmeras en la nieve” (no olvidemos que está recaudando más que la todopoderosa Stars Wars), todas las previsiones de asistencia de público (y prensa) se desbordaron como un tsunami.

Como algo excepcional, para acceder al coloquio que se iba a celebrar por la tarde en el  Aula Magna  se habían habilitado unas invitaciones disponibles a las 9.00 horas del mismo viernes, en conserjería del Paraninfo. Desde las 7.00, ya aguardaba gente para retirar la entrada y en poco más de diez minutos se habían agotado. Cuatro horas antes del inicio del coloquio, una larga fila en el interior del Paraninfo daba cuenta de la expectación que desata el protagonista de “Palmeras en la nieve”: el actor Mario Casas.

pn 01pn 02

Durante el encuentro con los periodistas, los actores, el director, Fernando González Molina, y la escritora han ido expresando sus sensaciones ante el éxito que está obteniendo la película (que cuenta con un presupuesto brutal de 10 millones de euros) y las vivencias de un rodaje que resultó ser difícil. «Nos ha supuesto un desafío a todos los niveles. Más que un actor o una actriz lo que interesa es el concepto de película, la historia. Pero trabajar con Mario es siempre una satisfacción porque es un actor que se entrega mucho a cada uno de los personajes que interpreta.  Esta es nuestra cuarta película juntos. En realidad, hemos crecido profesionalmente, de forma paralela.  El boca a boca está funcionando, eso es indudable, y estoy muy feliz que la película logre emocionar tanto al público”.

Para Luz Gabás la película «es el complemento perfecto del libro». La escritora confesó que son tres las veces que ha visto el filme y que cada vez descubre un detalle nuevo, y bromeando dijo «está cargada de pequeños gestos, la próxima la voy a ver sola para disfrutarla al completo».  Comentó que la primera vez que vio la película en Madrid estaba demasiado «tensa y abrumada», que la juzgó más que la disfrutó, y que fue en la segunda ocasión en el estreno, cuando realmente se metió en la película con la que está encantada. Reconoce que en un largometraje no caben todas las escenas y detalles de un libro, pero entiende que la película sí que refleja toda la esencia de la historia: «De un libro se pueden hacer muchas interpretaciones, pero creo que Fernando ha hecho una interpretación muy atinada que comparte el 90 % de los lectores».

Mario Casasberta

Mario Casas señaló que «Soy de esos actores metodistas que cuando me meto en un papel, mi yo real se adapta a él en mi día a día fuera del rodaje, lo vivo con mucha intensidad. Siempre me dice mi hermana que sigo el método inconscientemente porque empiezo a cambiar mi vestuario y mi forma de ser para interpretar al personaje. Me encanta mi profesión, me siento afortunado por trabajar en lo que amo y supone un proceso vital para mí. Amo esta profesión por encima de todo, y aunque me acusen a veces de hacer siempre películas comerciales, yo trabajo para llevar el cine a mucha gente».

Alain Hernández y Berta Vázquez también han comentado lo orgullosos que se sienten del resultado. Vázquez reconoció que la película le ha cambiado la vida y que ha pasado de ser una chica normal a convertirse en actriz. «No hubo un día negativo en todo el rodaje, incluso cuando no me tocaba grabar quería estar observando la magia que suponía hacer una peli de estas características. Trabajar en esta película ha sido un sueño para mí. Nunca se me pasó por la cabeza ser actriz y es maravilloso, por muchos motivos, que Palmeras en la nieve haya sido mi primera experiencia como actriz».

«Palmeras en la Nieve», que está nominada a cinco premios Goya, la protagonizan Mario Casas, Adriana Ugarte, Macarena García, Alain Hernández, Berta Vázquez, Emilio Gutiérrez Caba, Djedje Apali, Daniel Grao, Fernando Cayo, Celso Bugallo, Petra Martínez y Laia Costa. Se trata de la producción española de mayor presupuesto en los últimos años, rodada en castellano entre Colombia, Huesca y Gran Canaria, donde se han construido espectaculares escenarios para recrear los parajes naturales existentes en Guinea Ecuatorial. Se rodó a lo largo de catorce semanas empleando a más de 70 actores, más de 250 técnicos y más de 2.200 extras, cifras que convierten a Palmeras en la Nieve en la producción de habla castellana más grande de los últimos tiempos.

Un rodaje extremo, tanto en Colombia en una zona de guerrillas hace cinco años a la que sólo podían acceder en barcas, como en Benasque, donde la nieve complicó el trabajo.

La historia cuenta cómo el descubrimiento accidental de una carta olvidada durante años empuja a Clarence (Adriana Ugarte) a viajar desde las montañas de Huesca a Bioko para visitar la tierra en la que su padre Jacobo (Alain Hernández) y su tío Killian (Mario Casas) pasaron la mayor parte de su juventud, la isla de Fernando Poo. En las entrañas de un territorio tan exuberante y seductor como peligroso, Clarence (Adriana Ugarte) desentierra el secreto de una historia de amor prohibido enmascarado en turbulentas circunstancias históricas cuyas consecuencias alcanzarán el presente.

Tras la rueda de prensa, el público se divirtió mucho durante el coloquio con los protagonistas de la película, que asistieron también a la proyección en la Sala 4 de los cines Palafox de Zaragoza.

Nunca un tsunami ha hecho feliz a tanta gente…

******************************************************************************************************

NOTA: Todas las fotografías insertadas en este artículo son propiedad y autoría de YOLANDA AGUAS para CINET FARÖ.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s