THE HATEFUL EIGHT (Dir. Quentin Tarantino), por Yolanda Aguas

images (1)the_hateful_eight_banner_espanol

Con un metraje de 167 minutos, que en ningún momento se notan, y esquivando los habituales y horribles recortes para su exhibición en películas de larga duración, Quentin Tarantino nos presenta su última película: Los odiosos ocho.

Esta es la octava película de Tarantino (si contamos las dos entregas de ‘Kill Bill’ como parte de una misma película, al igual que él lo hace), su segunda incursión en el western y el antepenúltimo largometraje que pretende crear para su filmografía. Si se mantiene en su promesa, estamos a dos películas de terminar con las 10 de Tarantino. Queda muy poco para que concluya su carrera como realizador de films.

Algunos años después de finalizar la Guerra de Secesión estadounidense, una diligencia avanza a toda velocidad para evitar la ventisca que les acecha.  En ella, el cazarrecompensas  John Ruth (Kurt Russell) y su fugitiva Daisy Domergue (Jennifer Jason Leigh), intentan llegar al pueblo de Red Rock, donde Ruth entregará a Domergue a la justicia para ahorcarla.  Sin embargo, el mayor Marquis Warren (Samuel L. Jackson) y Chris Mannix (Walton Goggins), un renegado sureño que afirma ser el nuevo sheriff del pueblo se unirán a la diligencia.

Debido a que no pueden proseguir hasta Red Rock por la gran ventisca, Ruth, Domergue, Warren y Mannix se refugian en la Mercería de Minnie.  Cuando llegan al local descubren a cuatros rostros desconocidos en lugar de Minnie y su marido.  Así, Bob (Demian Bichir), el verdugo Oswaldo Mobray (Tim Roth, que está magnífico), el vaquero Joe Gage (Michael Madsen) y el general confederado Sanford Smithers (Bruce Dern, impresionante trabajo el que realiza) también esperarán al final de la tormenta, provocándose grandes tensiones entre los ocho huéspedes.

imagesestrenos-semana-trailer-los-odiosos-ocho-1452617925389

Con este argumento arranca la última película de Quentin Tarantino, que como viene siendo habitual él disfruta al máximo con la parte más violenta de la película, algo que es “marca de la casa”.  Son prácticamente tres horas de una historia con tintes de novela negra, claustrofóbica y con unos diálogos brillantes (Tarantino es un gran guionista, no lo olvidemos).  Todo ello y la nómina de magníficos actores con los que cuenta, hacen de Los odiosos ocho una película que hay que ver casi obligatoriamente.

No puedo negar que me horrorizó la forma, profundamente machista, con la que Tarantino define el personaje interpretado por Jennifer Jason Leigh (que sale vapuleada, golpeada, ninguneada y humillada por casi todos los hombres de la película).  No es sólo mi opinión, me consta que esto ha ocasionado innumerables protestas en grupos y asociaciones femeninas que luchan por los derechos de la mujer y contra la violencia de género. 

Volviendo a este proyecto de Tarantino, en lo meramente cinematográfico, hemos de recordar que su evolución se produjo de un modo tremendamente convulso. Primero vino la filtración a Internet del guión de Los odiosos ocho después de que el director descartase el proyecto. Se creía que esta historia, que había sido concebida originalmente para ser una secuela de Django Desencadenado en forma de novela, podría ser adaptada a una obra teatral con los actores adecuados. Pero después de su filtración se realizó una lectura en vivo del guión por parte del director con la presencia de la mayoría de actores del reparto, con la que se cambió de idea y decidió llevar el libreto adelante.

La fotografía de esta película es espectacular, cobijada y favorecida por los paisajes nevados de Colorado, rodados en 70 mm.  Pero lo que más me ha gustado de esta última película de Tarantino ha sido la innegable influencia que tiene de la reina de la novela negra, la escritora británica: Agatha Christie. Ocho personajes encerrados en una taberna y un misterio. Puede parecer extraño mencionar a Agatha Christie y Quentin Tarantino en la misma frase, pero no es la única novela de la escritora que genera un microcosmos humano en un espacio sin salida. Asesinato en el Orient Express es otro buen ejemplo. Hay hasta diez adaptaciones de cine y televisión de su obra más famosa. Sin embargo, Diez negritos  es la favorita del director y en la que se encuentran más semejanzas. Por ejemplo, el ambiente exterior nevado, algunos métodos de asesinato y un guiño directo en la escena de créditos en las que aparece una cruz en primer plano mientras los personajes se dirigen a la mansión remolcados por caballos.

Los odiosos ocho es, en definitiva, una película más del puro cine de entretenimiento, estilo Tarantino total, que gustará mucho a sus fans y hará pasar una tarde o noche de cine agradable a quienes por curiosidad vayan a verla.

Odiosos_Ocho_1-600x381Odiosos_Ocho_2-600x397

 

********************************************************************************************************

NOTA: Las fotografías insertadas en este artículo son propiedad de sus autores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s