VIDA EN FICCIONES: VI Edición, por Yolanda Aguas

MLSJ DG AAMHmlsj dg

La Universidad de Zaragoza organiza la VI edición del Ciclo Vida en Ficciones.  En esta ocasión dedicado a la corriente cinematográfica denominada “Tercera Vía”.  Las sesiones se celebrarán en el Aula Magna del Paraninfo a las 19,30 horas.

El ciclo ‘Vida en Ficciones’ está diseñado desde una doble función en tanto en cuanto se ha concebido como una actividad de proyección cultural y social hacia la ciudad de Zaragoza, organizada desde la Universidad y abierta al público en general. Al mismo tiempo se trata de un seminario asociado a las asignaturas  Historia del cine y otros medios audiovisuales, Géneros Audiovisuales y Cine Español del Grado en Historia del Arte y también al módulo Lenguaje y cultura audiovisual: interpretación y análisis dentro del Máster Universitario de Estudios avanzados en Historia del Arte. El ciclo está coordinado por la profesora titular Amparo Martínez Herranz.

El ciclo ‘Vida en ficciones’ inició ayer su VI edición, dedicada en esta ocasión a la  corriente cinematográfica Tercera Vía. Se trata de una tendencia impulsada por el productor José Luis Dibildos, que apostó por películas a medio camino entre el cine comercial y el cine intelectual. Resulta interesante observar el papel que desempeñaron estos planteamientos en los años setenta, ya que aportarían toda una serie de comedias que incluían una cierta perspectiva crítica. Siendo Ágata Films la productora que llevó a cabo la mayor parte de estas películas, hay que  resaltar el papel de directores como Roberto Bodegas (Españolas en ParísVida conyugal sanaLos nuevos españoles) o Antonio Drove (Tocata y fuga de LolitaMi mujer es muy decente dentro de lo que cabe) y de actores como José Sacristán (prototipo del español medio) o María Luisa San José.

Las sesiones, todas ellas en el Aula Magna del Paraninfo a las 19,30 horas, se estructuran como diálogos entre expertos en Historia del cine y profesionales del Séptimo Arte, que aportarán su punto de vista y sus impresiones sobre la Tercera Vía, una corriente cinematografía crucial para entender el cine  español de finales del siglo XX y comienzos del XXI. La primera sesión, a cargo de Manuel Gutiérrez Aragón y Agustín Sánchez Vidal, se iba a centrar en El cine español en los años setenta, sin embargo hubo de cancelarse por enfermedad de Manuel Gutiérrez Aragón.

Esa primera sesión se iba a articular a modo de introducción de la época en la que se sitúa la corriente Tercera Vía, haciendo especial hincapié en el contexto cinematográfico de aquellos instantes. Para ello se contaba no solo con un investigador especialista en la materia (Agustín Sánchez Vidal), sino también con uno de los cineastas que trabajó en dicho periodo (Manuel Gutiérrez Aragón).

D GalánMLS DG

La segunda sesión se celebró ayer jueves 11 febrero y estuvo dedicada a Dibildos y su visión del cine. Los ponentes fueron dos de las personalidades más importantes de la tendencia: María Luisa San José (actriz fetiche de la misma) y Diego Galán (periodista que, desde la revista Triunfo, apostó por la corriente). Ambos dieron su testimonio en primera persona de lo que supuso la Tercera Vía en aquellos años.

La tercera y última sesión se celebrará el jueves 18 de  febrero  con José Luis García Sánchez y Bernardo Sánchez Salas que conversarán sobre Más allá de Ágata Films. Ambos proporcionarán un punto de vista de la tendencia fuera de los círculos de José Luis Dibildos y su productora Ágata Films (considerado históricamente como artífice de la Tercera Vía). Además mostrarán las repercusiones que tuvo la corriente posteriormente.

******************************************************************************************************

NOTA: Las fotografías insertadas en este artículo son propiedad y autoría de YOLANDA AGUAS para CINET FARÖ.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s