EL CIELO PROTECTOR (Dir. BERNARDO BERTOLUCCI), por Yolanda Aguas

PAUL BOWLES, escritor nacido en Nueva York en 1910, fue un gran viajero.  Junto a su esposa Jane, viajó por todo el mundo residiendo en París, España, América Latina y Tánger.  Esta última ciudad fue donde el matrimonio fijó su residencia y de su pasión por el norte de África surgió su novela más famosa: EL CIELO PROTECTOR.

La idea de escribirla, no obstante, nació mientras él recorría en autobús la Quinta Avenida de Nueva York.  En la película de Bertolucci, el autor aparece en una escena (El Bar de Tánger frente al Cine Alcázar donde Paul Bowles toma un té).  Él está al principio de la secuencia.  Bertolucci contó: “decidimos poner al autor mirando a sus personajes en el último momento.  El escritor representaba la literatura. Ésa era la idea”.

el cielo protectorcielocielobowviaje01

Tánger, la tierra bajo la cual se encontraba el cielo protector.  Aunque lo parezca, éste no es un libro de viajes, es un libro que se centra en narrar las diversas culturas, cuándo éstas se comprenden y aceptan entre sí.  En la novela, la pareja formada por Kit y Port viaja junto a Tunner.   Tunner es el tercero en ese triángulo cumpliendo perfectamente el papel de agitador discreto aunque persistente.  Y mientras, el narrador, omnisciente, no nos concede accesorios más o menos útiles con los que identificar y juzgar a los personajes. Apenas hay opción para volver al pasado de los protagonistas, todo en la novela nos lleva hacia adelante.  No podemos decir que los protagonistas busquen algo concreto, más allá de un sitio para pasar la noche, comer o beber.  Sólo existe el anhelo de vivir el momento desde dentro.  El autor indagó en este texto maravilloso en las pulsiones más básicas e incomprensibles del ser humano.

Con este magnífico material literario, el gran director italiano Bernardo Bertolucci filmó una película bellísima.   Contó para ello con un magnífico equipo creativo:  Mark Peploe co-autor  junto a él del guión adaptado de la novela, la fotografía del maestro Vittorio Storaro y la música magistral de Ryuichi Sakamoto.

MCDSHSK EC01618881208.jpg-r_640_600-b_1_D6D6D6-f_jpg-q_x-xxyxx3-paisaje1Captura001Captura002images (6)images (2)sheltering_sky_06

Sinopsis de la película:

Una pareja de neoyorquinos viaja a África en busca de nuevas experiencias que puedan dar un nuevo sentido a su relación. En 1947, Port y Kit Moresby llegan en barco al norte de África. Tras diez años de matrimonio, para esta sofisticada pareja resulta difícil la convivencia. Port, un músico que lleva un año sin trabajar, busca en el desierto una fuente de inspiración y nueva savia para un matrimonio que se muere. Kit Por su parte, está cansada de viajar y espera que un milagro le devuelva a su marido. Tienen un compañero de viaje, George Tunner, un joven rico y mundano, fascinado por los Moresby, especialmente por Kit. Port, que se define como un viajero y no como un turista, está decidido a dejar atrás el mundo moderno y a adentrarse en el Sáhara para encontrarse a sí mismo

Origen del rodaje de esta película:

Según explicó el propio director, Bernardo Bertolucci, la idea de rodar esta película surgió así: EL CIELO PROTECTOR es un libro del que oí hablar mientras rodaba El Último Emperador.  Me hablaron durante mucho tiempo de él, al menos tres personas lo hicieron: Nandos Kafioti, Marily Golden y Mark People.  Para mí, eran los miembros de una sociedad secreta.  La sociedad de la gente que adora a Paul Bowles.  Yo no sabía quién era. Al final, acabas enfadándote con los amigos que insisten en que leas el libro.  Lo leí en China. En ese libro hay una destilación de veneno palabra tras palabra. Es el veneno de una clase de existencialismo.  La primera vez que fuimos a Tánger a hablar con Paul Bowles aún estábamos montando El último emperador y Mark presionó mucho con El cielo protector, así que me llevó a ver a Paul Bowles, una especie de leyenda en Tánger

EL CIELO PROTECTOR (THE SHELTERING SKY) es una de esas películas que nunca pasan de moda.   Han transcurrido los años, se estrenó en 1990,  y no envejece (en el aspecto formal de la imagen y en todo lo que plantea emocionalmente).

B.S.O. de RYUICHI SAKAMOTO:

«The sheltering sky» (El cielo protector), es la banda sonora que Sakamoto compuso para dicha película. A parte de una serie de piezas étnicas no compuestas por el mismo, de las que no hablaré, nos encontramos con un trabajo delicado, hermoso, casi minimalista.

Aparecido en 1991 de la mano de Virgin Records, este CD se compone de 13 piezas de Ryuichi Sakamoto más una serie de tracks de música étnica arábiga, que encajan perfectamente con la película pero que no toca comentar. El CD se inicia con «The sacred Koran«, una breve introducción cantada, e inmediatamente después el tema principal, una bella melodía que rebosa sensibilidad. Podría compararse al tema principal de «Snake eyes«, que también hace un uso intensivo de los violines, es algo minimalista e igualmente hermoso. El resto de temas varían, pero suelen durar apenas un minuto y poco más. Un ejemplo es «Belly«, que dura 1:27 min, y presenta una breve aunque destacable melodía a cuerda y viento, que presenta algunas notas del tema principal. Esto se da en muchas otras, como «On the bed (dream)«, que mezcla notas del tema con otras que ofrecen una impresión caótica, de sueño. «Loneliness» utiliza el piano a manos de Sakamoto, «On the hill«, la más larga y compleja quizás, presenta una voz cuyo canto recuerda la situación arábiga de la película (al más puro estilo de «El paciente inglés«).

Por último, memorable el tema principal tocado solo a piano, que es la pieza que pone fin a este CD (al menos en lo que respecta a Sakamoto).

Es, para mi, una de las más hermosas composiciones que he escuchado.

1. The sacred Koran

0:48

2. The sheltering sky theme

5:19

3. Belly

1:27

4. Port’s composition

1:23

5. On the bed (dream)

1:38

6. Loneliness

1:31

7. On the hill

6:12

8. Kyoto

1:04

9. Cemetery

1:25

10. Dying

3:35

11. Market

1:42

12. Grand hotel

2:06

13. The sheltering sky theme (piano)

4:20

 

1257821704_0images (8)

********************************************************************************************************

NOTA:  Las fotografías insertadas en este post son propiedad de sus autores.  

Anuncio publicitario

Un pensamiento en “EL CIELO PROTECTOR (Dir. BERNARDO BERTOLUCCI), por Yolanda Aguas

  1. Pingback: El Cielo Protector, de Bernardo Bertolucci – Cine Para Compartir

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s