El montaje teatral “Sócrates, juicio y muerte de un ciudadano” llega al Teatro Principal de Zaragoza avalado por el éxito obtenido en el Festival de Mérida el pasado verano. El director y actor catalán José María Pou interpreta al filósofo en un guión escrito entre Mario Gas y Alberto Iglesias y dirigido por el propio Gas.
Pou representa a Sócrates que será juzgado y condenado por sus conciudadanos tras haber denunciado la corrupción en Atenas y haber advertido sobre el papel supersticioso y manipulador de la religión oficial. Acusado de despreciar a los dioses y corromper a la juventud, se negó a huir, como le proponían sus discípulos, cuando fue condenado a ingerir una copa de cicuta. Y su muerte acabó convertida en una de las más famosas de la historia.
Junto a Pou, la obra teatral completa su reparto con Amparo Pamplona, Carles Canut, Pep Molina, Borja Espinosa, Ramón Pujol y Guillem Motos.
Hoy jueves, 28 de abril de 2016, se ha celebrado la rueda de prensa en la que han estado presentes Josep Maria Pou y el Gerente del Teatro Principal de Zaragoza, Víctor López Carbajales, para hablar de Sócrates que es una “figura fundamental del pensamiento occidental. Un pensador que indagaba, mediante el diálogo, sobre la moral, la honestidad, la justicia y el conocimiento del hombre”.
La obra es una reivindicación del pensamiento Socrático sobre la democracia con muchas conexiones con el momento actual. «Sócrates, juicio y muerte de un ciudadano» lleva a los escenarios la versión dramatizada de la muerte de Sócrates en el año 339 antes de Cristo y “cuenta al público lo que Atenas hizo con el primer filósofo de la historia condenado a muerte mediante la ingesta de cicuta”.
El gran actor y director catalán ha hecho especial hincapié en las tres primeras palabras de la obra que pronuncia sobre el escenario: “Corrupción, ocultación, partitocracia”. «Sócrates fue un demócrata masacrado por la propia democracia, un tema muy atractivo para reflexionar sobre lo que está ocurriendo en la actualidad”. “Sócrates era un ser que buscaba la verdad y la democracia y que veía que a esa democracia solo quedaba el nombre. Es una reflexión sobre este periodo del pasado que se puede trasladar al presente perfectamente”. «La lucha insobornable de un hombre honesto en su vida pública y privada, la amistad, la ética, la moral, la vida y la muerte», son algunos de los ingredientes con los que se topará el espectador en una obra nada pesada que está dirigida e interpretada por dos grandes figuras del teatro español.
La crítica ha dicho que este es uno de los mejores papeles de Pou y él está de acuerdo; aunque señala que el mejor fue quizá El rey Lear, aunque desde aquel «no he disfrutado tanto en escena» con un personaje, que estrenó el año pasado, con la misma edad con la que murió Sócrates, a los 70 años. El actor se siente muy identificado, con la edad y «con las cosas que dice Sócrates sobre el escenario, porque lo que dice refiriéndose a sus conciudadanos, yo lo hago ahora a los míos».
Josep Maria Pou, ante la pregunta que le formulé, manifestó por primera en vez en una rueda de prensa que su equipo y él ya están trabajando en el nuevo personaje que piensa interpretar en los escenarios: El capitán Ahab de Moby Dick.
**************************************************************************************************
NOTA: Las fotografías insertadas en este artículo son propiedad y autoría de Yolanda Aguas para CINET FARÖ.