MÁS ALLÁ DE LAS MONTAÑAS (Dir. JIA ZHANG-KE), por Yolanda Aguas

MasAllaDeLasMontanasCatalogoTrailerJZ4-600x400

Llega por fin a nuestras pantallas la última gran película del director chino Jia Zhang-ke.  Autor que reniega de otros compatriotas, como Hero o Zhang Yimou (representantes ambos de la llamada Quinta Generación).  Él, cómo no, pertenece a la Sexta Generación.  Su cine está próximo a la China posmoderna, y muestra sin concesiones la problemática surgida como consecuencia de la globalización y del capitalismo caníbal que devora a los jóvenes.

“Más allá de las montañas” es su obra más ambiciosa y mejor realizada hasta el momento, desarrollada en tres épocas, 1999, 2014 y 2025 en la lejana Australia. El director juega en tres espacios temporales y lo hace de una forma fascinante.

China a finales del año 1999. Dos amigos de infancia, Zang y Liangzi, cortejan a Tao, una joven de Fenyang. Zang (ambicioso y arrogante) es dueño de una gasolinera y tiene un futuro prometedor. Liangzi  (humilde obrero) trabaja en una mina de carbón.  Tao tiene el corazón dividido entre ambos, pero deberá tomar una decisión que marcará su vida y la de Dólar, su futuro hijo.

024060.jpg-r_1280_720-f_jpg-q_x-xxyxxdescargaimagesMountains May Depart 1b

Desde una China en pleno cambio a una Australia como promesa de una vida mejor, la película sigue las esperanzas, amores y desilusiones de unos personajes ante su destino durante un cuarto de siglo.  Es un retrato de un país en plena transición hacia otro modelo económico, social y político.  “Más allá de las montañas” es una de las mejores películas que hemos visto en los últimos años.  Fue, además, distinguida como Mejor Film Europeo (por su coproducción) en el pasado Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

La protagonista, una vez más, es su musa y esposa, Zhao Tao.  La película se abre con un karaoke bailarín de la canción, Go West de Pet Shop Boys (que simboliza el canto de sirenas de una juventud que mira hacia la modernidad). Canción que en otro momento de la película provocará escalofríos de emoción entre los espectadores.

Las imágenes son precisas, y los primeros planos encajan a la perfección con el propósito de su director y sus protagonistas.  En consonancia con las vivencias propias, el film avanza con un ritmo preciso que da espacio para que el espectador se sumerja en la historia y viva dentro de ella.

Si ya captó nuestra atención con sus obras anteriores: “Naturaleza muerta” (2006) o “Un toque de violencia” (2013), el ejercicio visual que nos entrega con “Más allá de las montañas” confirma que estamos ante un director imprescindible de la cinematografía mundial actual.

Extraordinaria película, no se la pierdan.

***********************************************************************************************************

NOTA:  Las fotografías insertadas en este artículo son propiedad de sus autores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s