JOSÉ LUIS GÓMEZ (Rueda de prensa: LA CELESTINA), por Yolanda Aguas

jlg05jlg03

Había mucha expectación en la sala Mariano Cariñena del Teatro Principal de Zaragoza. Cámaras de televisión, fotógrafos y redactores esperábamos al maestro José Luis Gómez (actor, director teatral y académico de la RAE).  Desde noviembre de 2010 no venía a nuestra ciudad, entonces lo hizo para interpretar (según sus propias palabras) su personaje más completo: Hamm, el amo ciego y en silla de ruedas de “Fin de partida” de Samuel Beckett.

Llega con la versión que ha realizado él mismo, de “La Celestina” de Fernando de Rojas, en la que él interpreta a la protagonista (para lo que necesita dos horas de maquillaje).  El viernes 20 de mayo, esta figura incuestionable de la palabra y el teatro, pisará el mismo escenario que cobijó a la gran Jeanne Moreau en 1989, también para dar vida a uno de los personajes femeninos más fascinantes de la literatura universal.

La obra es un clásico de la literatura castellana. Acaso la historia de amor y muerte por antonomasia, de juventud y vejez, del roce entre la clase acomodada y el lumpen, en una sociedad viciada por la preocupación por la “limpieza de sangre”, donde por otra parte prima una venalidad feroz. Comedia en su versión original, y luego ampliada cual tragicomedia.

Este montaje es una coproducción de la CNTC (Compañía Nacional de Teatro Clásico) con el Teatro de la Abadía.  José Luis Gómez aborda  uno de los grandes textos dialogados en nuestro idioma, La Celestina. “Una obra crucial en el desenvolvimiento y plenitud de nuestra literatura y de nuestra lengua”, en palabras de Juan Goytisolo.

José Luis Gómez ha destacado en la rueda de prensa, “la importancia que tiene representar una obra como esta aprovecha el hecho literario a la vez que lo trasciende. El sentido trágico que esta obra ha proyectado hasta nuestros días, no se inscribe tanto en la historia del amor desastrado entre dos jóvenes amantes —Calisto y Melibea—, como en el hondo drama del hombre en lucha contra la enajenación”  desde el Renacimiento a nuestros días. Gómez ha hecho hincapié en que  “el individualismo en la era moderna despierta en el hombre la voluntad de hacerse dueño de su propio destino, de asegurarse, como pretenden los personajes de Rojas, un área de autonomía en su vida personal. Aventuro que es ahora cuando se ha alcanzado el resultado del exceso de esa conducta individualista”.

jlg02jlg01jlg06jlg04

El personaje de Celestina constituye el tipo universal de la vieja bruja, hechicera y alcahueta; la lisonja y la corrupción de quienes ejercer la lisonja.  Pero hay más, mucho más.  Las únicas leyes que rigen el universo de ruido y de furia de este texto son las de la soberanía del goce sexual y el poder del dinero. Sujetos a los impulsos de un egoísmo sin trabas, en un mundo en donde los valores consagrados devienen en asuntos mercantiles, los personajes de La Celestina no conocen otra ley que la inmediatez del provecho.

En La Celestina residen en su curiosa naturaleza híbrida entre narrativa y teatro, el tesoro de refranes históricos que recoge y, cómo no, la belleza de su lenguaje. Su vigencia resulta tremenda.  La obra comienza cuando Calisto ve casualmente a Melibea en el huerto de su casa, donde ha entrado a buscar un halcón suyo, pidiéndole su amor. Esta lo rechaza, pero ya es tarde, ha caído violentamente enamorado de Melibea. Por consejo de su criado Sempronio, Calisto recurre a una vieja prostituta y ahora alcahueta profesional llamada Celestina quien, haciéndose pasar por vendedora de artículos diversos, puede entrar en las casas y de esa manera puede actuar de casamentera o concertar citas de amantes; Celestina también regenta un prostíbulo con dos pupilas, Areúsa y Elicia. Para sacar provecho de al alcahuetería, se hará con  ayuda de criados a los que intentará timar.

La presencia de José Luis Gómez y su bello, inteligente y profundo discurso ha convertido la rueda de prensa en una auténtica “master class”.

La obra estará en cartel  los días 20, 21 y 22 de mayo.

********************************************************************************************************

NOTA:  Las fotografías insertadas en este artículo son propiedad y autoría de Yolanda Aguas para CINET FARÖ. 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s