HANNA SCHYGULLA: Homenaje en la Filmoteca de Catalunya, por Yolanda Aguas

hanna-schygulla-40647860th+Berlin+Film+Festival+Tribute+Hanna+Schygulla+wUk03YUduF6ldescarga

Será una actuación única el martes 6 de septiembre a las 20.00 h en la sala Chomón.

La Filmoteca de Cataluña, en colaboración con el Goethe Institut, ha programado para el mes de septiembre un recital único de la actriz Hanna Schygulla, quien, acompañada del pianista Jean-Marie Sénia, interpretará textos de Fassbinder, Carrière o Baudelaire.

El concierto de la gran actriz europea en la Filmoteca es el disparo de salida de una muestra selectiva de sus interpretaciones cinematográficas que se inicia con la emblemática Lili Marleen (Reiner W. Fassbinder, 1983) y que cuenta con algunas sesiones que la actriz también presentará.

El programa comprende las siguientes actividades: el martes 6 a las 20.00 h, Hanna Schygulla ofrecerá un recital acompañada del compositor y pianista Jean-Marie Sénia; al día siguiente, miércoles 7 de septiembre, a las 17.00 h, la actriz presentará el mítico film Lili Marleen y el mismo día, a las 20.00 h, mantendrá un diálogo con Esteve Riambau, director de la Filmoteca de Cataluña, sobre su carrera cinematográfica, seguido de la proyección de cuatro de sus cortometrajes.

026-hanna-schygulla-and-rainer-werner-fassbinder-theredliste69d45bf5fc5215bc73846be47f5f87f494full-hanna-schygullaHanna_Schygulla_0.preview1700548,EGxloAICFWSu_r7y+GPq9EciiZbCW3Mw4jOkFo1C99PLUiAqkAXxkJMsmuoJYNQHtGeAMcKK97fbpLbH+rGI6g==hannaschygulla-zinebifilmfestival-1

Hanna Schygulla nació en Chorzów (Polonia) en 1943, en plena ocupación nazi, y dos años después se trasladó a Alemania con su madre. En Munich estudió interpretación y se integró en la compañía teatral Action-Theater, donde conoció Fassbinder y se convirtió en su «musa», participando en una veintena de películas a sus órdenes. Además de esta larga colaboración con el director de El matrimonio de María Braun, ha trabajado con Ettore Scola, Andrzej Wajda, Jean-Luc Godard, Carlos Saura o Marco Ferreri, bajo las órdenes del que rodó Storia di Piera, interpretación que le valió el premio a la mejor actriz en el festival de Cannes de 1983. Más recientemente, Schygulla ha trabajado para el director turco-alemán Fatih Akin al film Al otro lado (2007) y para Alexander Sokurov en Faust (2011) .

La actriz alemana, protagonista de más de cuarenta títulos y galardonada con el Oso de Oro de Honor que recibió en la Berlinale de 2011, reside actualmente en París, dedicada a la carrera musical que inició en 1996. Schygulla ha actuado a lo largo de estos años en diversos escenarios del territorio catalán como el Mercado de las Flores, el Festival de Perelada y el Grec. En el año 2010, en el marco de la Fiesta de Sant Jordi celebrada en Berlín, compartió escenario con Lluís Llach leyendo en versión catalana y alemana textos de autores como Joanot Martorell, Josep Pla, Quim Monzó, Salvador Espriu y Joan Margarit.

9f4829fdcde2dc7919e060be819571be20756e8c6a536118ed5ad336245928fehanna-schygulla-07

Este septiembre, la Schygulla llegará a la Filmoteca de Cataluña para ofrecer un espectáculo único cercano al cabaret que recoge la gran expresividad teatral y la enorme sensibilidad artística de una actriz mítica del cine durante cuatro décadas. Canciones y textos de R.W. Fassbinder, de Jean-Claude Carrière, del dramaturgo Heiner Müller; la rebelión de Arthur Rimbaud, el spleen parisino de Charles Baudelaire o la inspiración anarquista de Jean Richepin, un clásico de la chanson. Una fusión de autores alemanes y franceses musicados por el compositor y pianista Jean-Marie Sénia (Constantine, Argelia, 1947), autor de múltiples bandas sonoras, impulsor de la carrera musical de la actriz y que también le acompañará en esta actuación.

hanna_schygulla_canta_a_la_filmoteca1160705_Postal Hanna Schygulla copia

Concierto único:

Martes 6 de septiembre 2016 / 20:00 h.

Precio: 10 euros

Entrada reducida: 8 euros

Venta de entradas

Compra preferente abonados de la Filmoteca: del 15 al 22 de julio

* Máximo de 2 entradas por abonado a un precio reducido de 8 euros.

Público general: a partir del 23 de julio

Horarios taquilla:

Mañanas: de martes a viernes de 10:00 a 15:00 h y de 16.00 a 21.30 h

Sábados y domingos de 16.00 a 21.30 h

*************************************************************************************************************

NOTA: Las fotografías insertadas en este artículo son propiedad de sus autores.

SIGOURNEY WEAVER: Premio DONOSTIA 2016, por Yolanda Aguas

img_23029images

Sigourney Weaver, protagonista de »Un monstruo viene a verme (A Monster Calls)», Premio Donostia de la 64 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián

El estreno europeo de »Un monstruo viene a verme (A Monster Calls)» de  J. A. Bayona se presentará en la Sección Oficial fuera de concurso

La Sección Oficial de la 64 edición del Festival de San Sebastián acogerá el estreno europeo de Un monstruo viene a verme (A Monster Calls), la nueva película de J.A. Bayona, que participará fuera de concurso. En su reparto figuran Sigourney Weaver, Felicity Jones, Lewis MacDougall y Liam Neeson. En el pase de gala de la película, que tendrá lugar el 21 de septiembre en el Auditorio Kursaal, Weaver recibirá un Premio Donostia. El galardón honorífico más importante del Festival reconoce la trayectoria de la actriz estadounidense, cuyo nombre preside algunas de las producciones más relevantes de las cuatro últimas décadas, bajo la dirección de cineastas como Ridley Scott, Peter Weir, James Cameron, Mike Nichols, Roman Polanski, Ang Lee o David Fincher.

La concesión del Premio Donostia implicará la tercera visita de Sigourney Weaver al Festival, tras presentarAlien en 1979 y A Map of The World (Mi mapa del mundo) en 1999. Es la vigésima actriz en recibir este galardón, que en 2016 cumple 30 años.

sigourney_weaver_1xSHo71Rh0F1ukxN66Gi94QbDtO3093058badfaae4efcf7e3173a5e50c72aliens-sigourney-weaver-alien-stomper_dezeen_2-468x638

Sigourney Weaver, actriz nominada al Oscar y ganadora de dos Globos de Oro, ha creado multitud de personajes memorables, tanto cómicos como dramáticos, entre los que destacan Ripley en Alien (Alien, el octavo pasajero) o Dian Fossey en Gorillas in Mist (Gorilas en la niebla). A lo largo de los años ha ido conquistando al público y se ha convertido en una de las actrices mejor valoradas tanto en los escenarios como en la gran pantalla.

Natural de Nueva York, ciudad en la que se crió, se graduó en la Universidad de Stanford y realizó un máster en la Escuela de Teatro de Yale. Su primer trabajo fue en la obra de teatro The Constant Wife, producida por John Gielgud y protagonizada por Ingrid Bergman.

Su debut en el cine le llegó de la mano de Ridley Scott y su éxito de taquilla Alien (Alien, el octavo pasajero). Retomó el personaje de la oficial Ripley en Aliens (Aliens: El regreso), de James Cameron – que le valió una nominación a los Oscar y otra a los Globos de Oro en la categoría de mejor actriz – y más adelante, en Aliens 3, de David Fincher, película que además coprodujo, y en Alien Resurrection (Alien resurrección), de Jean-Pierre Jeunet.

Tras Alien, Weaver protagonizó tres éxitos consecutivos: Gorillas in the Mist (Gorilas en la niebla), en la que da vida a la primatóloga Dian Fossey, la comedia de Mike Nichols Working Girl (Armas de Mujer), y Ghostbusters II (Cazafantasmas II). Su actuación en los dos primeros títulos redundó en dos nuevas nominaciones al Oscar y dos Globos de Oro. En su filmografía figura además la película de suspense Copycat (Copycat: Copia mortal); la comedia Jeffrey, de Paul Rudnick; la trepidante adaptación cinematográfica Death and the Maiden (La muerte y la doncella), de Roman Polanski; Half Moon Street (La calle de la Media Luna), con Michael Caine; 1492, de Ridley Scott; Une femme ou deux (El misterio de Laura), con Gerard Depardieu; Eyewitness (El ojo misterioso), con William Hurt o Snow White (Blancanieves), de Showtime, basada en el cuento original de los hermanos Grimm, gracias a la cual fue candidata a un Emmy y a un premio del Sindicato de Actores.

B00008R9KJ.01.LZZZZZZZlacalledelamedialuna_0

En 1997 la actriz se unió al reparto de la aclamada The Ice Storm (La tormenta de hielo), de Ang Lee, donde compartió pantalla con Kevin Kline, Joan Allen, Elijah Wood y Christina Ricci y cuya actuación se tradujo en un Bafta, una nominación como mejor actriz de reparto a los Globos de Oro y otra del Sindicato de Actores. Más adelante ofreció una arrebatadora interpretación en A Map of The World (Mi mapa del mundo), un apasionante drama firmado por Scott Elliott y basado en la novela de Jane Hamilton, gracias a la cual cosechó la alabanza de la crítica internacional y obtuvo una nominación a los Globos de Oro en la categoría de mejor actriz. Encandiló al público con su vis cómica junto a sus compañeros de reparto Tim Allen y Alan Rickman en la comedia de ciencia ficción Galaxy Quest (Héroes fuera de órbita), de Dean Parisot, un éxito rotundo en 1999. Le siguió la popular comedia Heartbreakers (Las seductoras), donde dio la réplica a Gene Hackman y Jennifer Love-Hewitt.

En 2003 interpretó a la pelirroja y despiadada directora del campo de detención de la exitosa comedia Holes (La maldición de los hoyos), dirigida por Andy Davis, y protagonizó, junto a Anthony LaPaglia, la versión cinematográfica de The Guys, de Jim Simpson. Tras ello, apareció en The Village (El bosque), de M. Night Shamalyan, y cosechó excelentes críticas por su interpretación en Imaginary Heroes (Héroes Imaginarios), escrita y dirigida por Dan Harris.

Otras de sus películas son Infamous (Historia de un crimen), con Toby Jones y Sandra Bullock; The TV Set, de Kake Kasdan; Snow Cake, con Alan Rickman; Crazy on the Outside, de Tim Allen; ; The Girl in the Park (La chica del parque), con Kate Bosworth; Vantage Point (En el punto de mira), con Dennis Quaid y Forrest Whitaker; la comedia Baby Mama (Mamá de alquiler),conTina Fey y Amy Poehler o la comedia You Again, de Andy Fickman, con Jamie Lee Curtis, Kristen Bell y Betty White. En 2008 prestó su voz al taquillazo de Pixar, Wall-E, además de a as The Tale of Despereaux (El valiente Despereaux), con Matthew Broderick, Dustin Hoffman y Emma Watson.En diciembre de 2009, la actriz protagonizó la innovadora Avatar, de James Cameron, que pasó a ser la película más taquillera de todos los tiempos. El filme obtuvo además un Globo de Oro y una nominación a los Óscar como mejor película. En la filmografía de Weaver también encontramos Cedar Rapids (Convención en Cedar Rapids), protagonizada por John C. Reilley, Anne Heche y Ed Helms; Paul, con Simon Pegg, Seth Rogen, Kristen Wiig y Jason Bateman; Abduction (Sin salida), con Taylor Lautner; Vamps, de Amy Heckerling y con Alicia Silverstone; The Cold Light of Day (La fría luz del día), de Mabrouk El Mechri y con Bruce Willis; Red Lights (Luces rojas), dirigida por Rodrigo Cortés, con Robert De Niro; ; Exodus: Gods and Kings (Exodus: dioses y reyes), con Christian Bale y Aaron Paul o Chappie, de Neil Blomkamp y con Hugh Jackman.

Próximamente estrenará Un monstruo viene a verme (A Monster Calls) de J.A. Bayona, junto a Liam Neeson y Felicity Jones. Asimismo, acaba de finalizar el rodaje de Tomboy, a Revenger’s Tale y este otoño empezará a trabajar en las tres próximas películas de Avatar de James Cameron y en el Alien de Neill Blomkamp, todavía sin título.

Además de trabajar en el cine, Sigourney Weaver también ha tenido tiempo para brillar en los escenarios. Debutó en Off-Off Broadway (teatros pequeños fuera del circuito de Broadway) con la obra The Nature and Purpose of the Universe, de Christopher Durang, Titanic y Das Lusitania Songspiel. Esta última la coescribió con Durang, lo que les valió sendas nominaciones a los premios de teatro independiente Drama Desk. Ha participado en numerosas producciones Off-Broadway de Nueva York, las cuales le han permitido trabajar con dramaturgos de la talla de John Guare, Albert Innaurato, Richard Nelson y Len Jenkin. Además, ha actuado en obras de Pinter, Williams, Feydeau y Shakespeare y apareció en la miniserie The Best of Families del canal PBS.

66926political-animals-pilot_featured_photo_gallerygorillas_in_the_mist-1images (2)

Obtuvo una nominación a los Tony por su papel protagonista en Broadway en la obra Hurlyburly, de Mike Nichols, e interpretó a Porcia en The Merchant of Venice (El mercader de Venecia) en la compañía de teatro clásico Classic Stage Company, tras lo que regresó a Broadway en 1996 para participar en la obra Sex and Longing del Lincoln Center, escrita por Christopher Durang. En otoño de 2012 protagonizó, de nuevo en el Lincoln Center y con el mismo autor, Vanya y Sonia y Masha y Spike, que pasó a representarse en Broadway en 2013. Ese mismo año la producción se alzó con el Tony a la mejor obra.

Además, participó en dos estrenos mundiales de A. R. Gurney: Crazy Mary, en Playwrights Horizons y Mrs. Farnsworth, en el teatro Flea. También protagonizó, junto con Liev Schreiber, la obra The Mercy Seat, de Neil LaBute, de la que el crítico de la revista The New Yorker John Lahr señalo que ofrecía ‘’unas interpretaciones de una profundidad y concentración que no se veían en Nueva York desde hacía muchas temporadas’’. Otro de sus papeles protagonistas lo interpretó en The Guys, de Anne Nelson, obra producida y dirigida por Jim Simpson en el teatro Flea que cuenta la historia de un bombero que tiene que enfrentarse a los estragos del 11S.

En televisión obtuvo nominaciones a los Emmy, a los Globos de Oro y del Sindicato de Actores por su papel de Mary Griffith en Lifetime’s Prayers for Bobby (Oraciones para Bobby), del canal Lifetime, película que también fue nominada a un Emmy y a un Globo de Oro en la categoría de mejor telefilme. En 2012, pudimos verla en la miniserie Political Animals del canal USA Network, papel por el que volvió a estar nominada a los Emmy, a los Globos de Oro y a un premio del Sindicato de Actores.

UN MONSTRUO VIENE A VERME de J. A. Bayona

Un monstruo viene a verme (A Monster Calls) está basada en la novela homónima de Patrick Ness, que fue seleccionada como mejor libro del año para jóvenes en Reino Unido. Ness, que también firma el guión, narra la historia de Conor, un niño de 12 años que trata de hacer frente a la enfermedad de su madre con la ayuda de un monstruo que viene a visitarle por la noche.

Un monstruo viene a verme (A Monster Calls) es el tercer largometraje de la brillante carrera de Bayona (Barcelona, 1975), que cierra una trilogía de historias intensas protagonizadas, sobre todo, por el vínculo entre madres e hijos. Por su película de debut, El orfanato (2007), estrenada en la Semana de la Crítica de Cannes, recibió siete Goyas, entre ellos el premio al mejor director novel. La segunda, Lo imposible (The Impossible, 2012) se presentó en la Sección Oficial fuera de concurso en San Sebastián, y obtuvo cinco premios Goya, incluido el de mejor dirección, además de estar nominada en los Oscar y los Globos de Oro por la interpretación de Naomi Watts.

El próximo proyecto de Bayona, que en 2013 recibió el Premio Nacional de Cinematografía en el marco del Festival, es la dirección de la secuela de Jurassic World.

******************************************************************************************************

NOTAS:

Las fotografías insertadas en este artículos son propiedad de sus autores.

La fuente de información para el texto de este artículo procede de la web oficial del Festival I. Cine de San Sebastián.

 

UN DOCTOR EN LA CAMPIÑA (Dir. Thomas Lilti), por Yolanda Aguas

087915estrenos-semana-trailer-doctor-campina-2016-1464202050850doctor-campina_EDIIMA20160526_0179_5Fuerademenu_doctorcampiña1

Tenía mucho interés en ver el tercer largometraje de Thomas Lilti: Médecin de champagne. Un doctor en la campiña (como se titula en España) vuelve, como su predecesora Hipócrates, a dejar el argumento en segundo plano para que Thomas Lilti, que además de cineasta es médico de atención primaria, elabore un acertado discurso humanista sobre una profesión que en las últimas décadas ha sufrido enormes transformaciones.

Todos los habitantes de una zona rural francesa pueden contar con Jean-Pierre (François Cluzet), el médico que se encarga de curarlos y tranquilizarlos a cualquier hora del día. Durante treinta años se ha dedicado a su oficio, ocupándose de los enfermos sin descanso. Pero cuando el médico enferma gravemente, será Nathalie (Marianne Denicourt) quien llegue para ayudarle y, finalmente, para reemplazarlo.

Thomas Lilti, médico por tradición familiar y cineasta por vocación, reflexiona de nuevo sobre sus dos ocupaciones y lo hace con profunda honestidad. Cuenta con la colaboración de dos actores con una gran química: François Cluzet y Marianne Denicourt para dar vida a los protagonistas de su historia.  En la mejor tradición de los actores franceses, que suelen instalar en la contención y mirada serena sus interpretaciones más auténticas.

imagesdescargaUn-doctor-en-la-campiña-5077443

La precisa fotografía de Nicolas Gaurin o la espléndida partitura musical de Low Entertainment (Alexandre Lier, Sylvain Ohrel y Nicolas Weil) que se completa con alguna canción extra como el memorable “Wild is the wind” de Nina Simone. Les acompañan el resto del reparto: Christophe Odent (La vida en rosa (Edith Piaf)), Patrick Descamps (Conexión Marsella), Guy Faucher (Tellement proches) y Julien Lucas (Una vida mejor).

Un doctor en la campiña, es ante todo una película llena de humanidad y misericordia (hacia uno mismo y hacia los demás).  Muestra, además, ese momento en el que el médico que cura se convierte en paciente y sufre como las personas a las que antes él reconfortó.  Es su vida, su sufrimiento… pero también la vida de quienes le rodean y que saben estar a su lado, en ese momento tan vital de la reciprocidad en el agradecimiento.

************************************************************************************************************

NOTA: Las fotografías insertadas en este artículo son propiedad de sus autores.