SUNSET SONG (Dir. Terence Davies), por Yolanda Aguas

sunset-song-56c4bc8bb42c2images

Fue una de las grandes películas que vimos en la S.O. del pasado Festival Internacional de Cine de San Sebastián.  Este filme del maestro Terence Davies relata la lucha íntima de una joven por ser dueña de su propia vida en la Escocia de principios del siglo XX, y es un bellísimo melodrama.

Davies nos ofrece esta adaptación de la novela homónima de Lewis Grassic Gibbon. Publicada originalmente en 1932, Sunset Song es la primera entrega de la trilogía A Scots Quair, a la que seguirían Cloud Howe (1933) y Grey Granite (1934). Considerada como una de las más importantes novelas escocesas del siglo pasado, el argumento se centra en el personaje de Chris Guthrie y nos traslada a The Mearns, en el estado ficticio de Kinraddie (noreste de Escocia). Cronológicamente la película abarca desde el principio del siglo veinte hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial.

5019Sunset_Song-531025962-largesunset_song_-_photo_4_c_sunset_song_ltd_iris_productionsthe_british_film_institute_2015sunsetsong3-xlarge

La adaptación cinematográfica de Davies es de una gran fidelidad al texto literario. La genialidad del autor para crear sinergias entre el lenguaje fílmico y el literario no deja de sorprendernos, ya se trate del formato teatral o el novelístico. Davies ha conseguido un largometraje excepcional cuyo guión amplifica las resonancias épicas de la relación profunda e inquebrantable entre identidad personal y territorio, utilizando de un modo extraordinario el monólogo interior.

Chris (impresionante trabajo de Agyness Deyn) en una mujer que vive su vida como si de una novela decimonónica se tratara, sublimando sus vivencias a medio camino entre el realismo y el melodrama. También oiremos canciones y coros en off. De nuevo la voz del pueblo asimilada en la tierra herida. La mujer será Irlanda, y el sol se pondrá por última vez al son de la canción folk Flowers of the Forest, delimitando el fin de un estilo de vida para siempre. La belleza de lo no perdurable: la felicidad de Chris, la identidad de Irlanda.

La fotografía de Michael McDonough consigue plasmar la belleza de los paisajes que retrata la importancia narrativa de su contemplación en cada momento, así como el punto de vista del personaje femenino y su identificación con el entorno.

La banda sonora de Gast Waltzing, que se transforma en protagonista en muchos momentos, combinando canciones populares con una partitura muy expresiva.

Las interpretaciones de Agyness Deyn y Peter Mullan son deslumbrantes, y a ellos les acompañan (con igual resultado) el resto de actores: Kevin Guthrie, Jack Greenlees y Daniela Nardini.

No se pierdan esta nueva muestra de la sensibilidad de Terence Davies, disfrutarán y recordarán esta película durante mucho tiempo.

******************************************************************************************************

NOTA: Las fotografías insertadas en este artículo son propiedad de sus autores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s