Quinto día: Martes, 20-09-2016
Hoy martes comenzamos el día en el Teatro Principal, a las 10:00 h para ver una película de la sección NUEVOS DIRECTORES.
Pinamar (Dir. Federico Godfrid – 1 hora y 25 minutos).
Dos hermanos vuelven a Pinamar después de la muerte de su madre para darle su último adiós y vender el apartamento familiar. Mientras que Pablo quiere terminar lo antes posible, Miguel quiere disfrutar de la visita. Durante su estancia en Pinamar el pasado vuelve a la vida a través de Laura, una vieja amiga de Miguel que les gusta a los dos, y mientras tratan de conquistarla, redescubren su relación y se dan cuenta de que cada final es siempre el comienzo de algo nuevo.
Nacido en Argentina, Federico Godfrid se graduó como Diseñador de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires. Ejerce la docencia en universidades argentinas y a nivel internacional. En 2009 codirigió La Tigra, Chaco, junto a Juan Sasiaín, con la que participó en más de cuarenta festivales y ha obtenido diecisiete premios. En televisión, ha dirigido los documentales Piedra y Camino (2011) e Igualmente Amor (2015). Asimismo, ha dirigido seis obras de teatro, entre las que cabe destacar Arrabal Payaso (2007).
As You Are (Dir. Miles Joris-Peyrafitte – 1 h y 45 minutos).
A las 12:00 horas fue el pase en el K1 de otra película de la Sección Oficial.
Jack es un estudiante de instituto que vive con su madre soltera, Karen, en una ciudad anodina. Considerado un marginado social y un solitario, Jack no tiene amigos hasta que el nuevo novio de Karen, Tom, se muda a vivir con ellos e introduce en sus vidas a su hijo Mark. Los dos outsiders no tardan en hacerse buenos amigos y, tras un encuentro casual en un restaurante, incluyen a su compañera Sarah en el grupo. Los tres encuentran su salvación en el grupo, hasta que ciertos cambios en las relaciones y la aparición de algunos secretos les obligan a pararse a pensar y ver hasta dónde están dispuestos a llegar para vivir las vidas que han elegido.
Nueva película que presenta un tema demasiado trillado. Vista una película, vista todas…
No aporta nada nuevo y quizá por eso nos dejó una gran indiferencia. Habían anunciado la presencia en San Sebastián de la actriz que interpreta a la madre de los adolescentes, Mary Stuart Masterson (“Tomates verdes fritos”), quien finalmente no acudió al certamen.
A Monster Calls (Dir. Juan Antonio Bayona – 1 h y 48 minutos).
A las 19 h, pase de prensa en el Teatro Principal, vimos Un monstruo viene a verme de Juan A. Bayona, proyección especial PREMIO DONOSTIA a Sigourney Weaver. Se ha producido la primera “gran fila” para entrar a una proyección de prensa de lo que llevamos de festival.
Tras la separación de sus padres, Connor (Lewis MacDougall), un chico de 12 años, tendrá que ocuparse de llevar las riendas de la casa, pues su madre (Felicity Jones) tiene un cáncer. Así las cosas, el niño intentará superar sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo (Liam Neeson), pero sus fantasías tendrán que enfrentarse no sólo con la realidad, sino con su fría y calculadora abuela (Sigourney Weaver).
Maravillosa película de J.A. Bayona, con grandes interpretaciones, música y fotografía. Un film que va dirigido al público adulto o no tanto, pero que ha madurado precisamente por haber pasado por un trance tan amargo como el que relata la película.
Cine con mayúsculas que les emocionará profundamente.
Frantz (Dir. François Ozon – 1 h y 53 minutos).
A las 22 h, pase de prensa en el Teatro Principal, vimos Frantz de François Ozon, que forma parte de la sección PERLAS.
Una pequeña ciudad alemana, poco tiempo después de la I Guerra Mundial. Anna va todos los días a visitar la tumba de su prometido Frantz, asesinado en Francia. Un día, Adrien, un misterioso joven francés, también deja flores en la tumba. Su presencia suscitará reacciones imprevisibles en un entorno marcado por la derrota de Alemania.
«Frantz» sorprenderá a todo fan del cine de Ozon básicamente porque no sorprende como de él se espera, y es precisamente aquí donde yace su principal sorpresa. Estamos ante el Ozon más emotivo y contenido, lo cual no significa que el director de «En la casa» evite establecer ese juego directo con el espectador que tanto le distingue como realizador.
La diferencia yace en que su nueva y deliciosa película conscientemente juega a dinamitar las expectativas de todos aquellos que estamos familiarizados con el particularísimo estilo provocativo de su cine. Una constante interpelación al espectador que resulta tan magnética como estimulante. Mención aparte merece el exquisito y refinado registro estético que «Frantz» presenta, pasando del pulcro empleo del blanco y negro al sorprendente empleo el color de la manera más inesperadamente rompedora posible.
Una de las mejores películas del director francés. Es extraordinaria.
Esto ha sido todo por hoy, quinto día de la 64 edición. Mañana seguiremos informándoles.
***********************************************************************************************************
Notas:
Las fotografías oficiales de los films comentados insertadas en este post, son propiedad de sus autores.