REINA JUANA (Dir. Gerardo Vera), por Yolanda Aguas

juana-la-reina-foto-sergio-parra1462531275_419840_1462531468_noticia_normal944605_1reinajuana-800x496

Permítanme recordar un extracto de la crítica que escribí dedicada a “Hécuba” con dirección de José Carlos Plaza: TEATRO PRINCIPAL DE ZARAGOZA, 2013-09-29

“Comenzaré este artículo por el final.  Ovación interminable para toda la compañía de excelentes actores y ovación de gala para una actriz, Concha Velasco, que ya está por encima del bien y del mal”.

Sí, esas fueron mis primeras palabras al escribir mi artículo sobre “Hécuba”.

Concha dijo en su discurso al recibir el Goya de Honor: “Lo mejor siempre está por llegar”.  Y a fe que tenía razón.  Ayer asistí a la función que realizó de “Reina Juana” (dramaturgia de Ernesto Caballero y dirección de Gerardo Vera), y comprobé una vez más que esta inmensa actriz no tiene límites.  Es una de las grandes, de las más grandes.  Estoy segura que si Vanessa Redgrave o Meryl Streep pudieran disfrutar de su interpretación en “Reina Juana” se inclinarían ante Concha Velasco para “rendir honor a quien honor merece”.

El término “actriz” se le queda demasiado pequeño.  Porque LA Velasco, no es sólo una actriz: ella es actriz, es cantante, es bailarina, es presentadora, es… ¡una ARTISTA¡  Todo lo sabe hacer, y además, lo hace muy bien.

Juana la Loca, hija de los Reyes Católicos, madre de Carlos I y abuela de Felipe II, la gran Reina que nunca reinó por decisión de los hombres que la rodearon.  Siempre he sentido un afecto especial hacia ella.

Es una de las cuatro reinas que más admiro, junto a Leonor de Aquitania (a quien interpretó Katherine Hepburn en “León de Invierno” escoltada por el insuperable Peter O’Toole), la Reina Cristina de Suecia (interpretada por Greta Garbo en la película de Rouben Mamoulian) y Catalina la Grande (a quien dio vida la extraordinaria Hanna Schygulla en la superproducción para TV “Pedro I el Grande”).

Tampoco olvido a Elisabeth I de Inglaterra o a María Estuardo (Vanessa Redgrave, Glenda Jackson, Cate Blanchet).  Las nombro a todas con intención, naturalmente, porque estas grandes actrices merecen figurar al lado de la gran Concha Velasco.

Ernesto Caballero ha escrito un texto bellísimo. Devuelve la palabra a una mujer a quien callaron durante más de 46 años en una vida de encierro.  Una reina a quien llamaban “la Loca” y que durante el monólogo que tan brillantemente protagoniza la Velasco dice: “Yo no quiero pertenecer a vuestro mundo”, que no es una frase, es una exclamación, un clamor, un grito a los llamados cuerdos.  Un texto que es una declaración de respeto para una mujer.

Gerardo Vera, maestro entre los mejores directores de nuestra escena, es quien realiza la magia de coordinar tanto talento.  Una puesta en escena y una dirección precisa a una actriz (que se exige y que exige al máximo).

No hay ni un sólo pero a “Reina Juana”, porque con este personaje la Velasco realiza una de las mejores interpretaciones (¡y son muchas¡) de su larga y prestigiosa carrera, y para quien desde estas líneas pido ya el MAX a la Mejor Actriz Protagonista.

Al finalizar, tengo que volver a las primeras palabras de este artículo: “ovación de gala para una actriz, Concha Velasco, que ya está por encima del bien y del mal”.  

¡Una delicia de ARTISTA y de SEÑORA¡

concha-velasco-se-pone-a-las-ordenes-de-gerardo-vera-sergio-parraimages

********************************************************************************************************

NOTA: Las fotografías oficiales de «Reina Juana» son autoría de Sergio Parra.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s