TIERRA DE FUEGO: RdP en T. Principal de Zaragoza, por Yolanda Aguas

tf01tf02

Inspirada en un hecho real, «Tierra del Fuego» cuenta la historia de una ex azafata israelí, víctima de un atentado en el que resultó herida y su mejor amiga muerta. 22 años después decide visitar y encontrase con el terrorista autor del atentado, quien está detenido en una prisión de Londres, condenado a cadena perpetua.

El relato se propone reflexionar sobre la necesidad de escuchar la historia del otro, del enemigo, como condición necesaria para iniciar un diálogo. Y comenzar a esbozar la paz y la convivencia pacífica como posibilidad. Una propuesta para reflexionar sobre las causas y consecuencias de la violencia política militar, en una de las zonas más calientes del planeta. Y sobre el lugar del diálogo y la palabra como medio para la convivencia pacífica y la justicia. Una historia relevante para nuestro tiempo cuyo significado excede el limitado contorno del conflicto del Medio Oriente.

Según su director, Claudio Tolcachir, Tierra del fuego” es una oportunidad de entrar en la historia, una historia absolutamente presente y contradictoria, llena de preguntas, de incómodas revelaciones. La eterna esperanza de lograr el encuentro en medio de tantos años de dolor. Como cajas chinas desplegándose, intentando descubrir el origen de tantas injusticias.

Cuando el teatro interpela, descubre, conmueve y nos permite pensar y tratar de comprender, se vuelve un ejercicio absolutamente necesario. Como es necesaria esta obra.
Volver a Madrid, volver al Matadero, donde vivimos momentos maravillosos, es un sueño cumplido. Y la oportunidad que generosamente me dan de seguir investigando y probando diferentes lenguajes de este milagro inacabable que es compartir teatro con todos los que amamos en uno y otro lugar del mundo.

Ojalá al salir de ver esta obra alguna de las diferencias que nos separan pudieran achicarse. Aunque sea un poco. Porque en definitiva todo se trata de personas, de historias de vida. Y quizá sea el teatro el que nos permita borrar fronteras y volvernos más humanos».

tf03tf04tf05tf06

En la rueda de prensa que se ha celebrado hoy, y que presentó Víctor López Carbajales (Gerente del Patronato Municipal de las Artes Escénicas y de la Imagen del Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza), asistieron los actores Alicia Borrachero, Tristán Ulloa, Abdelatif Hwidar, Juan Calot, Malena Gutiérrez y Hamid Krim.

Manifestaron que la obra es una invitación al diálogo y, principalmente,  a reflexionar sobre la necesidad de escuchar.  «La puesta en escena es muy inteligente, los actores no abandonamos el escenario en ningún momento. En cierto modo, Claudio ha hecho imposible que huyamos del diálogo.

Esta obra no invita al espectador a tirarse en el asiento hacia atrás y dejarse entretener, sino que busca a un espectador activo, que se mueva a la vez que los personajes y enfatice con su historia, lo que no quiere decir que comparta lo que piensa.  En el momento que una obra genere una reflexión, un debate interno, será cuando el teatro empiece a arrojar luz sobre diferentes asuntos.  

«Tierra del Fuego” brinda la oportunidad de poder hablar de todo, no solo sobre el tema en torno al cual gira la función. El sentido de esta obra se puede aplicar a muchos más contextos de la vida”.

La obra se representará en el Teatro Principal de Zaragoza, los días 21, 22 y 23 de octubreHoy viernes, se celebrará un coloquio con el público al finalizar la representación.

*************************************************************************************************************

NOTA: Todas las fotografías insertadas en este artículo son propiedad y autoría de Yolanda Aguas para CINET FARÖ.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s