Llega por fin a la cartelera española la última película del maestro japonés Hirokazu Kore-Eda: “Después de la tormenta” (After the Storm), que ya vimos en PERLAS de la pasada edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
En esta nueva película de Kore-Eda se pueden reconocer muchos de los temas habituales del director (con el mundo de la infancia siempre presente) como el intento de encontrar armonía en una comunidad, el impacto traumático del divorcio en la niñez o la vida cotidiana de las familias japonesas. El propio director reflexionaba en San Sebastián sobre la magia del cine, y que viajar con sus películas alrededor de todo el mundo le permite comprobar que públicos muy distintos se ríen en los mismos momentos que el japonés.
A pesar de haber empezado una prometedora carrera de escritor, Ryota va de desilusión en desilusión. Se ha divorciado de Kyoko y gasta todo el dinero que gana como detective privado apostando en las carreras, por lo que finalmente no puede pagar la pensión alimentaria de su hijo de 11 años, Shingo. Después de la muerte de su padre, su madre y su exesposa parecen continuar con su vida Ahora Ryota intenta ganarse nuevamente la confianza de sus seres queridos y formar parte de la vida de su hijo. La situación no parece fácil, pero un día, un tifón obliga a toda la familia a pasar una noche juntos.
Nueva historia sobre los lazos familiares y cuya concepción proviene de su vida personal. Es “la historia de una familia que comienza a tomar forma”. Kore-Eda empezó a escribir el guion en 2013 inspirado en su propia madre, quien después de quedarse viuda se fue a vivir a una urbanización en el año 2001. Kore-eda visitaba a su madre en épocas de vacaciones navideñas y tiene muchos recuerdos que lo motivaron a realizar la película: “El primer recuerdo que se vino a mi mente fue una escena caminando a través de la urbanización con el pasto que se había puesto muy bonito por la mañana después de un tifón”.
La mayor parte del reparto, muy conocido en Japón, repite con este director que examina con lupa el complicado y melancólico universo familiar en un país donde todavía perviven antiguas tradiciones y creencias en continuo enfrentamiento con la más moderna de las civilizaciones, la de la revolución tecnológica.
El universo familiar y los conflictos personales constituyen la línea narrativa de “Después de la tormenta”. Presentada en el último Festival de Cannes en la sección Una cierta mirada, la película “Después de la tormenta” (Umi yori nada Fukaru, cuya traducción literal sería “Aun más profundo que el océano”, en referencia a una famosa canción japonesa), y su quinta participación en la más prestigiosa competición cinematográfica, después de “Distance” (2001), “Nobody Knows” (2004), “Air Doll” (2009), “De tal padre tal hijo” (2013) y “Nuestra pequeña hermana” (2015).
Otra joya del maestro Kore-Eda, a quien fuimos a saludar durante su visita a San Sebastián. Son muchos años compartiendo con él sus ruedas de prensa, y sentimos un cariño mutuo. Las fotografías que verán a continuación son un ejemplo de ello.
**************************************************************************************************************
NOTAS:
Las fotografías oficiales de «Después de la tormenta» insertadas en este artículo son propiedad de sus autores.
Las fotografías de Hirokazu Kore-Eda durante su última visita a San Sebastián (2016) son propiedad y autoría de Yolanda Aguas para CINET FARÖ.