La Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza fue el escenario de una noche llena de magia en la que la música sinfónica y el cine se unieron bajo la dirección de Constantito Martínez-Orts para rendir tributo a las grandes bandas sonoras de nuestra vida.
Hemos salido muchas veces de la sala de un cine silbando o tarareando un tema de su banda sonora. Incluso, en numerosas ocasiones, somos capaces de adivinar el título de un film simplemente escuchando algunos compases de la música que suena a lo largo de su metraje. Sin duda, la música de una película es un elemento imprescindible para que la obra del director esté completa.
La Film Symphony Orchestra regresó a Zaragoza para hacer un magnífico homenaje a todas aquellas bandas sonoras que nos han hecho soñar y atravesar los paisajes de miles de películas e historias que forman parte de nuestras vidas, como parte de su “FSO Tour 2016”, que está recorriendo las principales ciudades españolas con enorme éxito. Prácticamente llena, la Sala Mozart acogió un concierto brillante en momentos y arriesgado por la elección del repertorio de este año. El propio director, Constantino Martínez-Orts, así me lo reconoció en la entrevista que mantuvimos hace unos cuatro días.
Pero el de ayer era un concierto más que especial. Había un elemento diferenciador al resto de los conciertos que han ofrecido y ofrecerán a lo largo de la geografía española.
El gran compositor Bruce Broughton asistió en persona al concierto para recibir el premio Augusto “Oficios del cine” que le concedió el Festival de Cine de Zaragoza en su XXI edición.
La FSO, la orquesta del cine pionera y más importante de España, se está superando cada año y poco a poco ha convertido su proyecto en algo a gran escala, siendo esta Gira 2016 la más ambiciosa de todas.
El programa del concierto varió ligeramente en relación con el del resto de conciertos. El tema que inicia el repertorio, “Silverado”, se interpretó al final y además dirigido bajo la batuta de su creador, Bruce Broughton, en un momento histórico que los asistentes jamás olvidaremos. Fue una ejecución prácticamente perfecta e igual a la grabación original, algo que no extraña ya que los músicos que componen la FSO son extraordinariamente brillantes.
Por ello, y para iniciar el concierto, el maestro Martínez-Orts inició con la música de “Tombstone, la leyenda de Wyatt Eeap”.
Dieciséis bandas sonoras de todos los estilos, desde clásicos del suspense como Psicosis al western de Silverado, cine fantástico como Star Trek into the darkness o Gremlins, el gran cine bélico de La Gran Evasión. La primicia de títulos que son interpretados en directo por vez primera en nuestro país como Capitán América: El primer Vengador, Chicken Run: evasión en la granja, El caballero oscuro o Sherlock Holmes: un juego de sombras.
La nueva entrega de una saga mítica firmada musicalmente por el maestro John Williams, Star Wars VII: El despertar de la fuerza de la que se incluye una maravillosa suite de 10 minutos que incluye temas de la película como la Marcha de la Resistencia, el tema de Rey o el Scherzo de los Ala-X. Sin duda el plato fuerte del concierto.
Las bandas sonoras más emocionantes también tuvieron cabida en el programa con la hermosísima música de La lista de Schlinder (también ganadora en su día del Oscar). Y principalmente los dos momentos que destaco por encima de todos los demás:
La maravillosa interpretación de “Cinema Paradiso” de Ennio Morricone y “Chocolat” de Rachel Portman. Los dos momentos que más me emocionaron. Dos compositores que están entre mis top, junto a Miklos Rozsa, Zbigniew Preisner, Ryuichi Sakamoto, Bernard Herrmann, Eleni Karaindrou, Ángel Illarramendi y Alexander Desplat.
Una maravillosa noche que concluyó con la divertida interpretación de “La guerra de las galaxias” del genial John Williams. Con la luz de la Sala Mozart apagada, los arcos de los instrumentos de cuerda se iluminaron en rojo y azul como las espadas jedi. Fue un juego de luces y sonido que sirvió de “broche de oro” a otro concierto de la FSO verdaderamente memorable.
Regresarán a Zaragoza el próximo 21 de abril, con la gira dedicada a “La música de las galaxias”. Un monográfico de toda la música editada por John Williams para Star Wars.
*******************************************************************************************************
NOTA: Todas las fotografías insertadas en este artículo son autoría y propiedad de Yolanda Aguas para CineTFarö.