LA PUERTA ABIERTA (Dir. Marina Seresesky), por Yolanda Aguas

images-2carmen-machi-en-la-puerta-abierta

Cuesta mucho no perder la calma ante las injusticias.  Unas veces materiales, otras abstractas pero que se convierten tangibles por ser tan descaradas.

Cuántas veces salimos de una proyección irritados, malhumorados, hartos… de ver películas que las majors imponen a los distribuidores y exhibidores cinematográficos.  Todo esto molesta y asquea profundamente, y mucho más cuando otras veces asistimos a proyecciones de pequeñas películas en su presupuesto pero muy grandes en su calidad cinematográfica.

Quiero hablarles del debut en el largo de una actriz y directora nacida en Buenos Aires pero afincada en España: Marina Seresesky. 

Nos ha presentado “La puerta abierta”, ópera prima extraordinaria.  Me resulta totalmente incomprensible que esta magnífica película tenga dificultad para estrenarse en muchas ciudades españolas.

“La puerta abierta” es una tragicomedia brillante.  Cuenta con un guión muy bien trabajado, con momentos estupendos, unas interpretaciones de mucha altura y una dirección precisa.  Además, rinde un pequeño homenaje a Sara Montiel, cuya voz se escucha en la película interpretando el tema «Fantasía».

Puede que la historia no sea nueva, pero eso no importa. María Luján (genial Terele Pávez) es una anciana que vive sentada en una silla de ruedas.  En sus años de juventud fue prostituta, ella se consideraba la mejor de todas y su especialidad eran los hombres casados.  Su hija Rosita (Carmen Machi) es también prostituta.  Ella hace la calle porque no le ha quedado más remedio y mantiene con su madre una relación amor-odio muy peculiar.  Ambas viven en un pequeño piso de una corrala de Madrid donde todas las vecinas ejercen también la profesión más vieja del mundo.

El título de la película, La puerta abierta, es una metáfora.  Simboliza el deseo de libertad que anhelan los personajes que habitan en la película.  Un deseo de cambio y de alcanzar la felicidad.  De ahí el título: puertas abiertas que favorezcan la llegada y logro de sus esperanzas.

Los actores con los que ha contado Marina Seresesky están todos magníficos.  Todos.

Asier Etxeandia dando vida a Lupita, travesti con corazón de oro, no puede estar mejor en su papel.  Él/Ella es la única persona capaz de calmar la tensión entre Antonia/María Luján y Rosita.  Me hubiera gustado que este personaje hubiera tenido más recorrido en la película.

imagesimages-1

Terele Pávez (que sustituyó a su gran amiga Amparo Baró por el fallecimiento de ésta) vuelve a demostrar la gran actriz que es.  Sus trabajos en “El caso de las envenenadas de Valencia”, “Los santos inocentes” o, últimamente, en las películas de Alex de la Iglesia, son un buen ejemplo de su forma de trabajar.

Carmen Machi, en una de sus mejores interpretaciones, hace una composición muy seria de su personaje.  Sus escenas con la niña que interpreta a Lyuba están llenas de ternura, incluso en los primeros momentos de su relación.  La mirada que Machi dedica a los contenedores de basura y luego a la urna con las cenizas de su madre es brutal.

lapuertaabierta-openedeyesopen_door_2_-_h_2016

images-4593182146

La gran actriz alicantina, Sonia Almarcha, tiene el papel más desagradecido de la película.  Interpreta a la portera-chivata de la corrala en la que habitan estos seres infelices y entrañables.  Una mujer antipática que trata de vivir, como todos ellos, su propia infelicidad y frustraciónSonia Almarcha está maravillosa, como siempre.  Es una actriz que hace mejor todos los personajes que ella interpreta (inolvidable su Adela de «La soledad», film de Jaime Rosales).  

Marina Seresesky logra momentos mágicos en su ópera prima.  Encuadres sencillos pero muy poéticos: la ropa tendida, la bicicleta, las pinzas de colores, los adornos luminosos de navidad…  El guión que ha escrito hace especial hincapié en la inteligencia de los niños, en su complicidad y compañerismo.  Esos momentos entre ellos (interpretados por Hugo Ndiaye y Lucía Balas) están sembrados, y me gusta mucho que los adultos les hablen como a seres inteligentes que son y no como “a niños tontos”.

la-puerta-abierta-2images-3

La escena de la cena de Navidad es hilarante y entrañable.  Demuestra, como también lo hacía Thomas McCarthy en “Vías cruzadas” (The Station Agent) que uno puede elegir en sus amigos a la familia que quiere tener.

La puerta abierta es una película de seres que están solos, pero que encuentran cierta felicidad en la comprensión que se regalan unos a otros.  Una película llena de melancolía pero con una mirada plena hacia la esperanza. Una joya maravillosa del más reciente cine español.

images-5

¡Gran ópera prima de Marina Seresesky¡

*********************************************************************************************************

NOTA: Las fotografías insertadas en este artículo son propiedad de Meridional Producciones, S. L.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s