EL CARTÓGRAFO: RdP en TEATRO PRINCIPAL DE ZARAGOZA, por Yolanda Aguas

bp01jm01cart06cart01

Parecía increíble tener juntos a tres importantes protagonistas de la escena españolaHoy viernes, se ha producido ese pequeño milagro en el espacio Mariano Cariñena del Teatro Principal de Zaragoza, gracias al buen trabajo del Gerente del Patronato de las Artes Escénicas y de la Imagen de Zaragoza, Víctor López Carbajales.

En sus palabras de bienvenida a los auténticos protagonistas de ese encuentro con la prensa, Víctor López mostró su especial satisfacción por “haber acertado” en su apuesta por la obra y por ellos.  El Gerente del Teatro Principal de Zaragoza, contrató la obra sin verla, simplemente porque confiaba plenamente en el autor (y director) de la obra, Juan Mayorga, y en los dos actores que iban a protagonizarla: Blanca Portillo y José Luis García Pérez.

“El cartógrafo” tiene como idea y concepto mostrar mapas para no perderse en el olvido. La escenografía lo muestra en dos escenarios distintos.

Juan Mayorga: “Se trata de una obra sobre mapas, y los mapas son el artificio para estar en el mundo, que nos ayuda a orientarnos. Los mapas siempre responden a unos intereses, nos dicen cómo tenemos que movernos, cómo tenemos que vivir conforme a los intereses de quién lo dibujó o encargó. Y también hay mapas que, en vez de para orientarnos, sirven para encontrar nuestros extravíos”.

Blanca Portillo: “El punto de partida de la historia es cuando mi personaje, uno de ellos, tiene noticia de la leyenda de un mapa, hecho por un anciano cartógrafo en el guetto de Varsovia que quería dibujar un plano con las experiencias de un mundo en peligro, y quien tiene que servirse de la ayuda de su nieta para poder completarlo.

Esta obra estoy segura que no dejará indiferente a nadie.  Lo que cuenta va más allá de la anécdota, plantea qué ocurre si cerramos los ojos y creemos que el pasado no volverá. La convivencia entre esos dos tiempos en la función, me conmovió.

Me hace especial ilusión volver a Zaragoza como actriz, hacía 20 años que no llegaba a esta plaza tan importante, y eso que hago numerosas giras. Que durante años no haya venido habiendo hecho tanta gira me producía mucha tristeza. En la misma medida, tengo una alegría enorme de volver a estar aquí.

Aceptar este trabajo fue consecuencia de la garantía que suponía para mí que la obra estuviera creada por Juan Mayorga. Una no siempre tiene la suerte de que en sus manos caigan cosas tan bellas, importantes y hermosas. Llevo años luchando con la productora, Entrecajas, para intentar hacer el mejor teatro posible, el más comprometido. «El Cartógrafo» resume todo eso»

José Luis García Pérez: “Este Teatro tendrá 200 años, ¿no?”, y señalando una losa negra del suelo continúa diciendo, “En esa loseta hubo dolor, alegría, tristeza… “El cartógrafo” lo que busca es levantar esas losas”.

cart03cart02

ORIGEN DE LA OBRA:

Después de un viaje a Varsovia en 2008 y del que volvió con un deseo: llevar al teatro esta historia de la mano de Blanca Portillo.

Juan Mayorga emprendió el viaje a la Europa Oriental con una larga lista de fotografías en blanco y negro muy personales: retratos de peluqueros, imágenes de niños jugando en las calles, de una boda… Todas ellas tenían escrito el lugar exacto en el que fueron tomadas y fue trazando un mapa para buscarlas. Pero no había nada. Todo había desaparecido. Como explicó el autor: «Cuando me sucedió aquello, inmediatamente tuve deseo de compartir esa experiencia a través del teatro. Transferí mi experiencia a un personaje al que inmediatamente nombré como Blanca. Tenía un impulso de que ese personaje fuese un día encarnado por Blanca Portillo».

Evitar que una masacre como el holocausto nazi quedara en el olvido. Esa es la esperanza con la que Juan Mayorga escribió «El Cartógrafo».

La actriz, que da nombre a su personaje, se quedó asombrada con la narración de Mayorga, tanto que ella misma realizó el mismo viaje por la capital polaca antes de meterse de lleno en el teatro.

DISTINTOS PERSONAJES:

Los protagonistas, Blanca Portillo y José Luis García Pérez, interpretan entre los dos a 12 personajes diferentes. Entre ellos, Portillo interpreta su tocaya en la ficción, que busca el mapa en el presente, y también a la niña que ayuda a su abuelo a dibujarlo en el pasado. García Pérez interpreta a éste, y a un diplomático español en Varsovia en el presente.

Como manifestó Mayorga, una de las dificultades para los actores de la obra es reencarnar a 12 personajes en una misma función. Contar con «actores muy ambiciosos y comprometidos con el teatro, como Blanca y José Luis ha sido toda una garantía. El personaje de Blanca tiene noticia de la historia de un mapa. Se le refiere la leyenda del Cartógrafo, conforme la cual un anciano en el Gueto de Varsovia, hubiera querido dibujar un mapa que custodiase las experiencias de un mundo en peligro. No pudiendo hacerlo él solo, tuvo que pedir la ayuda de su nieta«.

Uno de los protagonistas, José Luis García-Pérez, explica que el trabajo «está en delimitar las líneas a las que llega cada uno de los personajes, con un impulso emocional único y primero que debe ser muy potente en cada escena». Blanca Portillo concluía que este cometido es un «proceso muy bonito».

cart04cart05

La obra estará los días 2 y 3 de diciembre en cartel.  Hoy, después de la función, habrá un coloquio con el público.

***********************************************************************************************************

NOTA: Todas las fotografías insertadas en este artículo, son propiedad y autoría de YOLANDA AGUAS para CINET FARÖ.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s