TONY ERDMANN (Dir. Maren Ade), por Yolanda Aguas

“Es tan importante el sentido del humor como el aire que respiramos” (Maren Ade)

Hace unos meses, mientras cenaba con ella,  le comenté a la gran actriz Hanna Schygulla que en una semana viajaría a San Sebastián para cubrir la información de su festival de cine y que tenía muchas ganas de ver la película alemana “Tony Erdmann”.  Ella me respondió: “Te gustará”.    

toni-erdmann4maxresdefault

La película dirigida por Maren Ade es una deliciosa comedia, excéntrica, política y elegante, sobre las relaciones paternofiliales y el deshumanizado capitalismo en el que vivimos inmersos. Protagonizada por Sandra Hüller y Peter Simonischek, es una de las películas más premiadas del año y se estrena en España el próximo 20 de enero.

“Toni Erdmann” ha acumulado una buena cantidad de merecidísimos galardones: desde el FIPRESCI obtenido en Cannes a las cinco estatuillas de la Academia del Cine Europeo, y el Premio FIPRESCI a la Mejor Película del Año, que se entrega en el Festival de San Sebastián (es el Premio de la Crítica Internacional, el más riguroso y el más democrático).

Ines (Sandra Hüller) trabaja en una importante empresa alemana con sede en Bucarest. Tiene una vida perfectamente ordenada hasta que Winfried (Peter Simonischek), su padre, llega de improviso y le hace una pregunta inesperada: “¿Eres feliz?”. Incapaz de contestarle, su existencia se ve conmocionada por la presencia de ese padre del que se avergüenza un poco, pero que le va a ayudar a dar nuevamente sentido a su vida gracias a un personaje imaginario: el divertido Toni Erdmann.

No pretendo hacer spoilers, esta magnífica película merece ser vista sin demasiada información previa (no la necesita, de verdad…).  Sólo permítanme varios comentarios.

toni-erdmann-1thumb_4660_media_image_975x616

El propio Winfried sufre su propia crisis existencial notando un distanciamiento con su hija, que sus bromas ya no son tan respaldadas por aquellos más cercanos y mucho menos por los desconocidos; es un hombre que se ha quedado solo en su lucha y en peligro de extinción. Su maquillaje inicial representa ese concepto fúnebre en el que el humor ya se encuentra en un estado luctuoso, alcanzando el propio protagonista en tal percepción una simbiosis de payaso y espectro.  Winfried Conradi (Peter Simonischek), por su parte, no tiene miedo de ejercer como bufón ante la sociedad, entregándose a un juego de personalidades que planteen un espejo sobre el que toda persona que quiera asomarse pueda verse reflejada.

Ines Conradi (Sandra Hüller) se convierte en una especie de mujer despiadada (poco o nada le importan las consecuencias de su trabajo en una multinacional: se dedica a despedir empleados para reflotar empresas) incluso para su propio padre, conduciéndonos a un planteamiento en el que la deshumanización de la civilización es más avanzado a cada paso que da cada nueva generación.

Winfried (Peter Simonischek) se va a dar cuenta que sus acciones burlescas pueden alejarle definitivamente del encuentro con su hija. Momento cumbre de la película es cuando Ines Conradi interpreta “The Greatest Love of All” de Whitney Houston, siendo una supuesta comunión de padre e hija el punto de giro para la consumación de un nuevo rechazo y plantón de Ines al estar más preocupada de utilizar su tiempo en sus confabulaciones para seguir ascendiendo dentro de su empresa que lo es todo para ella.

toni-erdman-ftr_r7_1_coltonierdmann_02

Toda esa letra que parecía transcribir los sentimientos alegóricos, junto a su poderosa y verosímil interpretación, es una simple farsa y parte del engaño de un sistema en el que poco o nada importan los sentimientos.

Maren Ade, sin embargo, apuesta por la esperanza.  De ahí que esta película deje un poso tan agradable: la constatación de que todavía hay que creer en el ser humano.

¡Maravillosa película¡

******************************************************************************************************

NOTA: Las fotografías insertadas en este artículo son propiedad de sus autores.

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s