LION (Dir. Garth Davis), por Yolanda Aguas

111029391lion-large_trans_nvbqzqnjv4bqgsao8o78rhmzrdxtlqbjdo0jyi0jppd6zx1hiwtphlclion_still

Saaru (Sunny Pawar) es un niño de una pequeña aldea de la India que se pierde en un tren y acaba siendo adoptado por una familia australiana. Tras un largo viaje vive solo en las calles, sin poder comunicarse, ya que en su pueblo se habla indi y en Calcuta bengalí. Veinticinco años después nuestro protagonista (que interpreta en edad adulta Dev Patel), con la única ayuda de Google Earth, intentará encontrar a su familia biológica.

Su historia se presenta en los lugares donde vive junto a su hermano. Secuencias que cubren gran parte del relato y que se erigen como las más sólidas, siendo su director, Garth Davis, capaz de introducirnos en la vida del pequeño sin apenas utilizar los diálogos, en lo que es la parte más brillante de la película.  La primera hora es muy interesante. Luego en la parte en Australia, en Tasmania concretamente, pierde profundidad y algunos de los personajes están poco definidos. El que más se resiente es el de Rooney Mara como novia del protagonista.

lion-dev-patel-rooney-mara-2saroo-his-motherlion-2016-001-dev-patel-rooney-maralion2

En el último tramo la película vuelve a recuperar fuerza e interés, aunque va demasiado a la lágrima fácil.  A ello contribuye la música de Volker Bertelmann y Dustin O’Halloran, con nominación a los Oscar y que es otro de los puntos a destacar, con una cuidada y emotiva partitura.

Nicole Kidman vuelve a realizar una interpretación magnífica. Sigue brillando por pequeño que sea su papel y en esta ocasión con su encarnación de la sufrida madre adoptiva de Saroo, vuelve a obtener nominación en los premios Oscar.

La película tiene un gran fotografía de Greig Fraser, también nominada al Oscar, y que en la parte india es abrumadora por la reproducción de los paisajes y la visión que tiene el operador de la parte más desfavorecida del país.

Esta película, habla de los niños desaparecidos en La India  (en la película se indica que son unos 80.000 anuales).

Es una buena película.

*****************************************************************************************************
NOTA: Las fotografías oficiales insertadas en este artículo son propiedad de sus autores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s