LA VIDA DE CALABACÍN (Dir. Claude Barras), por Yolanda Aguas

la_vida_de_calabacinmaxresdefaultdescargacourgette36-23541

Quienes asistimos a la proyección de esta película durante el pasado Festival Internacional de Cine de San Sebastián nos pusimos de acuerdo inmediatamente para calificarla como una de nuestras favoritas de la 64 edición.  También recibió el premio del Público a la Mejor Película Europea proyectada en el Festival de San Sebastián

Su protagonista, de nombre Icaro pero que se lo cambia por el de Calabacín, un niño algo introvertido, comparte domicilio con una madre más preocupada por los botes de cerveza que de su pequeño. Tras un sinfín de borracheras y un accidente, Calabacín se verá obligado a ingresar en un hogar especial con otros niños de su edad que han visto alejarse a sus padres. Es entonces cuando muchas de las cosas hasta entonces inéditas para él, como el cariño y la confianza, cobrarán sentido.

Solo gracias a un policía que se convierte en su mejor tutor podrá salir adelante. Lo hace en difíciles circunstancias, venciendo en el orfanato dosis de incomprensión y conatos lamentables de acoso escolar. Por fortuna, el niño tendrá la necesaria fuerza y entereza como para superar semejante trance y, además, logrará ganarse la confianza de sus compañeros, todos huérfanos. 

tumblr_o5whgk1uoo1rb1rgoo6_1280descarga-1meinlebenalszucchini_fsmivida02

Con este material humano el director Claude Barras dirige su primer largometraje, de apenas 66 minutos de metraje, una adaptación del libro de Gilles París ‘Autobiografía de un Calabacín’ que le fascinó por completo.

La historia, animada en el sistema tradicional stop-motion, es decir fotograma a fotograma, es una apuesta, como se ha dicho con razón, diferente, valiente y pedagógica de cine para niños. La historia de Calabacín, tiene la virtud de interesar tanto a los pequeños como a los adultos.  Aparenta ser un film tierno, pequeño e inocente, pero con el paso de los minutos arroja los fundamentos suficientes como para dejar claro que su alcance va mucho más allá.

El tratamiento de los personajes y su análisis sobre las historias de un grupo de niños que, aunque ficticios sobre el papel, no es difícil imaginárselos en la vida cotidiana.

Una película que ha sido valorada en todo el mundo por su facilidad para contar algo estremecedor sin dejar de ser delicada y que está planteada con indiscutible acierto en lo que se refiere a sus técnicas de animación.

********************************************************************************************************

NOTA:  Todas las fotografías insertadas en este artículo son propiedad de sus autores.

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s