INCIERTA GLORIA (Dir. Agustí Villaronga), por Yolanda Aguas

Frente de Aragón, 1937. Lluís, un joven oficial republicano destinado a un puesto temporalmente inactivo, conoce a una enigmática viuda de la que se enamora. Carlana logra embaucarlo para falsificar un documento que la convierte en la señora de la comarca. El mejor amigo de Lluís, Soleràs, un oficial degradado, descubre el fraude y a cambio de no delatarlo, le exige que aleje de los bombardeos de Barcelona a su hijo y a su mujer, de la que él está secretamente enamorado. Cuando Trini llega al pueblo, no tarda en descubrir la traición de Lluís y se instaura entre ellos un estado de guerra que hace tambalear todos sus cimientos morales.

Director de culto, Agustí Villaronga, ha creado una filmografía muy personal con títulos como “Tras el cristal”, “El niño de la luna”, “El mar”. “Aro Tolbukhin: en la mente del asesino”, “Pa Negre” y la más reciente “El rey de La Habana”.

El último trabajo que nos acaba de presentar es “Incierta gloria”, basada en la novela de Joan Sales.  Quiero dejar claro que la versión que vi ayer estaba doblada y que esto sin duda condiciona las palabras que leerán a continuación.

No estoy de acuerdo en que una película de esta magnitud y calidad se exhiba en la España que sólo habla español completamente doblada.  ¿No es el catalán un idioma oficial de nuestro país? Pues si es así, que se exhiba en catalán (con subtítulos en castellano para quienes no lo hablen).  No hacerlo significa que una creación artística pueda perder casi toda su esencia.

Agustí Villaronga aborda el drama de la Guerra Civil española con una profunda humanidadEn su mirada importa más la vida interior de quienes sufrieron las atrocidades de la contienda bélica.

La película transcurre con calma, recreándose en las respiraciones de todos sus personajes.  Habla de la amistad, del amor, del perdón, de la venganza, de la supervivencia… 

Recupera a Núria Prims, tras una larga ausencia en el cine, para interpretar a la Carlana (y realiza un buen trabajo).  Marcel Borràs, Oriol Pla y Bruna Cusí son los protagonistas más jóvenes de esta historia.   Fantásticos los tres.

Jorge Usón, Cristina Buil y Francesca Piñón aparecen brevemente pero en escenas importantes.

Y cuenta con colaboraciones especiales de Luisa Gavasa, Juan Diego, Fernando Esteso y la gran Terele Pávez.  Los cuatro veteranos actores nos regalan momentos inolvidables.

Con esta película, Villaronga cierra su trilogía sobre la devastación moral que producen las guerras sobre los seres humanos.

Un personaje más de la película son sus localizaciones. ¡Una maravilla¡  A ello ha contribuido decisivamente Aragón Film Commission.  Los interiores, improvisados a veces, por la fascinación que los espacios encontrados provocaron en el director, dan vida y más fuerza a toda la trama de la película.

Una película emocionante que no obtendrá el éxito que merece fuera de Cataluña por el doblaje que han realizado.

****************************************************************************************************

NOTA:  Todas las fotografías insertadas en este artículo son propiedad de la productora.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s