EL OTRO LADO DE LA ESPERANZA (Dir. Aki Kaurismäki), por Yolanda Aguas

La última película del director finlandés Aki Kaurismäki acaba de llegar a nuestros cines. Es el trabajo por el que fue galardonado con el Oso de Plata al Mejor Director en el Festival de Berlín 2017, donde se estrenó la película a nivel internacional. Con el humor y estilo característico de Kaurismäki, El otro lado de la esperanza obtuvo una aceptación favorable de la crítica con una historia que narra las experiencias de un refugiado sirio en Helsinki.

El otro lado de la esperanza nos traslada a Helsinki para contarnos la historia de dos personas. Por un lado Wikhström, un hombre que a sus 50 años decide abandonar su vida para cumplir su sueño de abrir un restaurante. Por el otro, la de Khaled, un refugiado sirio que cruzó la frontera en busca de una vida mejor. Dos personas completamente distintas, que verán como un día sus caminos se cruzarán.

La de estas personas se trata de una historia tan actual como necesaria. Contada con enorme habilidad y sin trampas emocionales. Simplemente nos expone una situación que, pese a ser ficticia, podría estar ocurriendo realmente. Con la justa medida de comedia, drama y denuncia para asegurarse de que el mensaje llegue plenamente al espectador.

Las autoridades finlandesas deciden repatriar a Khaled a una Alepo en ruinas. Como tantos otros refugiados, opta por quedarse ilegalmente y desaparecer en las calles de Helsinki. Allí se enfrenta al racismo en sus diversas modalidades, pero también descubre la bondad en su estado más puro.

Wikström acaba por descubrir a Khaled al lado del basurero del restaurante y le contrata para limpiar el local. Durante un tiempo, el sol brilla en la vida de Khaled, pero el destino no tarda en intervenir dejando un final abierto que puede llevarle a un prometedor futuro o al cementerio. Claro que para una persona acorralada, ambas posibilidades tienen sentido.

El otro lado de la esperanza nos trae una historia sobre lo cotidiano. Sobre el día a día de nuestra sociedad. Tan simple, en apariencia, como humana. Capaz de invitarnos tanto a reír como a reflexionar.

Podría considerarse una fábula de nuestro tiempo si la realidad que impera no fuera tan atroz y tan real.

*******************************************************************************************************************

NOTA: Las fotografías insertadas en este artículo son propiedad de sus autores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s