PAULA ORTIZ (Conversaciones en Zaragoza), por Yolanda Aguas

Estaba en casa, en su ciudad, y quizá por eso se le notaba relajada.  Ha sido un encuentro cálido con el público que casi llenaba la sala Goya del Palacio de La Aljafería.

Paula Órtiz (Zaragoza, 1979) ha participado este martes en “Conversaciones en la Aljafería”, en un encuentro con público, co-dirigido por la gestora cultural y directora de documentales Vicky Calavia y el historiador de Arte Alberto Castán.

La directora aragonesa ha repasado su trayectoria cinematográfica desde sus comienzos, con cortometrajes como ‘Saldría a pasear todas las noches’, que hizo sin ningún presupuesto ni padrinos, y ha reconocido que sin becas no habría podido hacer cine.

«Las becas son imprescindibles para apoyar los comienzos de gente que no venimos de familias de cine, porque muchos de los que se dedican a esta actividad son hijos de gente del cine y gente con muchísimo dinero».

Ha recordado sus comienzos, con cortometrajes amateurs que hacía en casa de sus tíos, en Perdiguera (Zaragoza), sin ningún tipo de presupuesto, producción o logística, hasta el punto de que la iluminación se hacía con flexos.

Después de sus dos primeros cortos, Paula Órtiz, con 21 años, rodó ‘El rostro de Ido’, “un trabajo que fue durísimo y con el que aprendí el largo proceso administrativo y de búsqueda de financiación que supone hacer un cortometraje profesional”.  “El cine cuesta muchísimo dinero y por ello las becas son imprescindibles para apoyar los comienzos de gente como yo. Yo no tenía padrinos”.

Llegaron después dos cortometrajes más: “Fotos de familia” (2005) y “El hueco de Tristán Boj” (2008).  Con éste último ya se adivinaba el estilo poético personalísimo de esta gran cineasta.

Después, dio el salto al largometraje con ‘De tu ventana a la mía’, un guión con muchos desequilibrios que representa un tapiz de la historia del siglo XX, desde la mirada de tres mujeres silenciadas”.

A pesar de la respuesta tan bonita del público hacia ‘De tu ventana a la mía’, Ortiz ha reconocido que para ella “este trabajo fue absolutamente devastador, hasta el punto de que pasé una época horrible y pensé que nunca más iba a hacer otra película, a no ser que fuera un guión sobre ‘Bodas de Sangre’, de Federico García Lorca”.

Y así fue, porque Paula Ortiz llevó a la gran pantalla «el mundo poético» de Lorca con su segundo largometraje ‘La novia’, una joya cinematográfica que fue nominada en 12 categorías en los Premios Goya de 2016 y obtuvo dos: Mejor Actriz Secundaria para Luisa Gavasa y Mejor Fotografía para Migue Amoedo.

«Siempre me dicen que soy pretenciosa como directora en tono peyorativo», ha apuntado Órtiz hablando de ‘La novia’, a lo que Castán ha añadido: «Es que si no pretendes, para qué hacerlo»

En respuesta a la pregunta de si hará alguna vez comedia, ha afirmado que «honestamente no me siento capaz, porque considero que para ello hay que tener otra impronta de la que yo carezco. La comedia buena es tan radical y profunda como una tragedia y es muy difícil; mostrar la dimensión ridícula del ser humano y hacerlo con ritmo, es muy difícil”.

******************************************************************************************************

NOTA: Todas las fotografías insertadas en este artículo son propiedad y autoría de Yolanda Aguas para CINET FARÖ.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s