ALEX DE LA IGLESIA: RdP en 45HIFF, por Yolanda Aguas

El Festival Internacional de Cine de Huesca homenajea en su 45º aniversario a Costa-Gavras y Alex de la Iglesia, quienes reciben en la capital altoaragonesa sendos reconocimientos a toda su trayectoria y filmografías con el prestigioso Premio Luis Buñuel.

Azucena Garanto, directora del Festival, ha manifestado en rueda de prensa el orgullo que para el certamen altoaragonés supone “tener a dos hombres tan importantes de la historia del cine, ambos provenientes de alguna forma del mundo del cortometraje, esencia de este Festival”.

Los nombres de Costa-Gavras y Alex de la Iglesia se unen así a un largo listado de premiados donde se encuentran iconos como José Luis Borau, Stephen Frears, Bertrand Tavernier, Carlos Saura, Aki Kaurismaki, los hermanos Vittorio y Apolo Taviani, Ángela Molina o el pasado año Jean Claude Carrière, doble premio Oscar y guionista del propio Buñuel que a su vez ha trabajado con el propio Gavras.

Ambos cineastas se han mostrado honrados por el galardón.

Álex de Iglesia demostró su profunda admiración por el cineasta franco-griego. “Tener la oportunidad de conocer al maestro, es un honor, un orgullo, es un privilegio para mí estar aquí. Representa un tipo de cine único, uno que nos va a costar mucho imitar, que igual es imposible repetir”, declaró el director bilbaíno.

De la Iglesia apuntó a la necesidad de que existan más directores que, como Costa-Gavras, expliquen cómo funciona el mundo: “Todos estamos asustados por el mundo ante el que nos encontramos y gracias a las películas del maestro eso nos resulta comprensible”.

Alex de la Iglesia: icono del cine español

Alex de la Iglesia también tiene una relación directa con el maestro de Calanda ya que en su último trabajo, El bar, rinde tributo a El ángel exterminador.

Álex de la Iglesia (Bilbao, 1965) se inicia en el mundo cinematográfico con el cortometraje Mirindas asesinas, un film con el que el directo bilbaíno buscaba poner de relieve el desinterés de algunas personas por lo que pasa a su alrededor. Su primera película Acción Mutante, se convierte en ganadora de tres Premios Goya. El día de la bestia (1995) sería la película con la que Álex de la Iglesia se consagraría como uno de los directores más relevantes del cine español contemporáneo, consiguiendo un total de seis Goya.

Sus siguientes obras consolidaron su posición: Perdita DurangoMuertos de risaLa Comunidad y 800 balas. Después llegarían Crimen ferpecto y Los crímenes de Oxford, con Elijah Wood, Leonor Watling y John Hurt. En 2010 recibió el Premio Estatal de Cinematografía y entre 2009 y 2011 fue presidente de la Academia de la Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Su último trabajo, El Bar, cuenta con un gran reparto coral que reúne a varias generaciones del cine español; se presentó en la Berlinale y fue la encargada de abrir la última edición del Festival de Cine de Málaga.

Con un perfil multidisciplinar que le ha llevado a dirigir sketches para televisión, series o a escribir la novela Payasos en la lavadora o más recientemente Recuérdame que te odie; De la Iglesia cuenta con la sátira, el humor negro y la ciencia-ficción como sus rasgos más identitarios, junto con el relato de la cotidianeidad más característica de la sociedad española.

Además, en sus películas Álex de la Iglesia recurre a un elenco de actrices y actores fetiche, como la ya nombrada Terele Pávez, Carmen Maura, el mismo Segura, Manuel Tallafé, Antonio de la Torre o el fallecido Álex Angulo.

********************************************************************************************************

NOTA: Todas las fotografías insertadas en este artículo son propiedad y autoría de YOLANDA AGUAS para CINET FARÖ.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s