COSTA-GAVRAS: RdP en 45HIFF, por Yolanda Aguas

El Festival Internacional de Cine de Huesca homenajea en su 45º aniversario a Costa-Gavras y Alex de la Iglesia, quienes reciben en la capital altoaragonesa sendos reconocimientos a toda su trayectoria y filmografías con el prestigioso Premio Luis Buñuel.

Azucena Garanto, directora del Festival, ha manifestado en rueda de prensa el orgullo que para el certamen altoaragonés supone “tener a dos hombres tan importantes de la historia del cine, ambos provenientes de alguna forma del mundo del cortometraje, esencia de este Festival”.

Los nombres de Costa-Gavras y Alex de la Iglesia se unen así a un largo listado de premiados donde se encuentran iconos como José Luis Borau, Stephen Frears, Bertrand Tavernier, Carlos Saura, Aki Kaurismaki, los hermanos Vittorio y Apolo Taviani, Ángela Molina o el pasado año Jean Claude Carrière, doble premio Oscar y guionista del propio Buñuel que a su vez ha trabajado con el propio Gavras.

Ambos cineastas se han mostrado honrados por el galardón.

Costa-Gavras, reconoció que recibir un premio con el nombre de uno de los más grandes del cine era todo un honor.

En un ejercicio de repaso a su trayectoria, el realizador francés recordó a Jack Lemmon. Cómo suscitó la sorpresa de sus productores al ser propuesto por Gavras para protagonizar Missing por tratarse de un actor más vinculado a la comedia.

Por la implicación del propio Lemmon en la película, aceptando el guión tan sólo dos días después de recibirlo. Fue esto lo que hizo que descubriera “que en una película se podían decir las cosas de una manera diferente. Los actores son los que verdaderamente cuenta la historia al espectador”.

Gavras manifestó que no hace un discurso político ni académico. “Creo que hacemos espectáculo pero con los problemas de la sociedad. El papel del cine es eso”. Álex de la Iglesia apoyando lo manifestado por Costa-Gavras, argumentó que si no se hace más cine como el del realizador franco-griego es porque “no somos los suficientemente valientes”.

Konstantinos Gavras (Loutra-Iraias -Grecia-, 1933) se traslada a París a comienzo de la década de los cincuenta. El éxito en Francia y Estados Unidos de su primer largometraje, Los raíles del crimen (1965), le sirvieron para sacar adelante sus siguientes proyectos, como Z, que le valdría el Oscar a Mejor película de habla no inglesa y Mejor montaje, el Globo de Oro a Mejor película extranjera, el Premio del Jurado y a Mejor actor del Festival de Cannes, además de varias nominaciones a los Premios BAFTA, consiguiendo el de Mejor música, entre otros.

Ya en los setenta rueda La Confesión y Estado de sitio, con las que Costa Gavras se consagrará como cineasta comprometido y dota a sus películas de una conciencia no sólo social sino también política; ambas cintas obtienen el respaldo unánime de la crítica y optan al Globo de Oro a mejor película extranjera. A partir de la década de los 80, vendrían Desaparecido, con el que conseguiría la Palma de Oro del Festival de Cannes y el Premio Oscar; Clair de femme con Romy Schneider e Yves Montand, Hanna K con Jill Clayburgh y Jean Yanne, Consejo de familia con Fanny Ardant y Remi Martin, El sendero de la traición con Debra Winger y Tom Berenger, o La caja de música con Jessica Lange y Armin Mueller-Stahl.

Su último trabajo detrás de las cámaras es El Capital, un film que explora un tema tan actual como la inestabilidad y la corrupción del sistema financiero y que compitió por la Concha de Oro del Festival de Donostia.

*************************************************************************************************************

NOTA: Todas las fotografías insertadas en este artículo son propiedad y autoría de YOLANDA AGUAS para CINET FARÖ.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s