Finalizó la brillante 45 edición del Festival Internacional de Cine de Huesca y ayer se concedieron los premios.
PALMARÉS COMPLETO:
Jurado Joven:
PREMIO DEL JURADO DE LA JUVENTUD “ALBERTO SÁNCHEZ”, a la mejor Ópera Prima Iberoamericana dotado con 2.000 € (dos mil euros) y diploma, al cortometraje documental “CUCLI” (España) de Xavier Marrades.
Por la forma original en la que trata el tema del amor a través de la relación entre un hombre y su paloma. El jurado también destaca el mensaje de altruismo que transmite el cortometraje/documental mediante una cuidada fotografía y estética visual.
PREMIO DEL JURADO DE LA JUVENTUD “ANSELMO PIÉ” concedido por la Fundación Anselmo Pié Sopena, a la mejor Ópera Prima Internacional dotado con 1.000 € (mil euros) y trofeo, al cortometraje “AABA” (India) de Amar Kaushik.
Por ofrecer un punto de vista culturalmente distinto ante el tema de la aceptación de la muerte, y por cómo, utilizando una bella fotografía, consigue la atmósfera necesaria para que el espectador perciba el mensaje principal del cortometraje.
Concurso Documental:
PREMIO DANZANTE dotado con 5.000 € (cinco mil euros) y trofeo al cortometraje-documental “CUCLI” (España) de Xavier Marrades.
Por conseguir encontrar en lo concreto, con un sólido discurso cinematográfico, conceptos tan universales como el amor, la soledad y la muerte y crear con gran habilidad narrativa un arco de desarrollo del personaje.
PREMIO ESPECIAL IBEROAMERICANO “JOSÉ MANUEL PORQUET” dotado con 2.000 € (dos mil euros) y diploma al cortometraje-documental “INSIDERS” (Chile) de Sebastián Castillo.
Una película valiente y provocativa que se atreve a mostrar un tema incómodo mediante una mirada honesta y poética.
Y deciden otorgar una Mención Especial al cortometraje-documental “MA FILLE NORA” (Bélgica) de Jasna Krajinovic.
Por abordar un asunto tan relevante para el mundo contemporáneo como el fanatismo religioso desde las relaciones familiares.
Concurso Iberoamericano de Cortometrajes:
PREMIO DANZANTE dotado con 5.000 € (cinco mil euros) y trofeo. Además está clasificado para participar en la categoría de Cortometrajes de los Premios de la Academy of Motion Picture Arts and Sciences- Hollywood, al cortometraje “NÉBOA” (España) de Claudia Costafreda.
Una obra donde todos los elementos cinematográficos convergen sutilmente para alcanzar una gran calidad estética. La cineasta entrelaza de manera honesta los temas de la memoria y el exilio. Un relato sencillo cargado de sensibilidad emocional conducido por un personaje femenino e independiente en busca del perdón.
PREMIO ESPECIAL CACHO PALLERO dotado con 2.000 € (dos mil euros) y diploma al cortometraje “PREMONICIÓN” (Chile. Estados Unidos) de Leticia Akel.
Un relato coherente con voz propia que nos lleva a un enfrentamiento entre dos visiones dispares del mundo. La directora, cuyo lenguaje cinematográfico se basa en una composición estética sobria, es capaz de confluir forma, contenido y tono de manera excepcional.
Y deciden otorgar una MENCIÓN ESPECIAL al cortometraje “MEMORY OF THE LAND” (España) de Samira Badran, cuya Opera Prima resulta una puesta estética arriesgada e impactante, que obliga al espectador a reaccionar emocionalmente frente a los conflictos geopolíticos actuales.
PREMIO MEJOR GUIÓN IBEROAMERICANO dotado con 800 € (ochocientos euros) concedido por la Fundación Anselmo Pie y la Asociación de Librerías de la provincia de Huesca al cortometraje “NÉBOA” (España) de Claudia Costafreda.
Por la combinación magistral de diálogos parcos pero justos en palabras y silencios cargados de contenido emocional, capaces además, de entreabrir otras puertas a la historia de la protagonista. También por la elección del ambiente creando una atmósfera de melancolía y languidez que realza la necesidad de cerrar el círculo de la vida.
Concurso Internacional de Cortometrajes:
PREMIO DANZANTE dotado con 5.000 € (cinco mil euros), trofeo y clasificado para participar en la categoría de Cortometrajes de los Premios de la Academy of Motion Picture Arts and Sciences- Hollywood, al cortometraje “PRIMA NOAPTE” (First Night) (Rumania-Alemania) de Andrei Tanase.
Se trata de un relato honesto, complejo e impactante, con un guion bien estructurado y excelentes interpretaciones. Trata las complejas relaciones paterno-filiales entre un hijo en plena inseguridad adolescente y un padre que tiene la necesidad de convertirlo en hombre a través de una primera experiencia sexual pagada.
PREMIO JINETE IBÉRICO concedido por el Instituto de Estudios Altoaragoneses dotado con 2.000 € (dos mil euros) y diploma, al cortometraje de animación “IN A NUTSHELL” (Suiza) de Fabio Friedli.
El director, a través de la técnica stop motion, crea un viaje trepidante y visceral a una sucesión de narrativas que evocan en el espectador un amplio abanico de sensaciones visuales y auditivas. Hace pensar, sentir y reír.
MENCIÓN VALORES HUMANOS “FRANCISCO GARCÍA DE PASO” dotado con trofeo al cortometraje que mejor resalta la defensa de los valores humanos, “GRIMIZNO” (Scarlet) (Croacia) de Dijana Mladenovic.
A través de una situación cargada de tensión en un contexto de guerra e interpretado de forma extraordinaria y sutil, la directora, mediante el uso de la cámara, hace partícipe al espectador de una situación de violación de derechos humanos sin llegar a conclusiones definitivas.
Y deciden otorgar una MENCIÓN ESPECIAL al cortometraje “JUNG” (Young) (Alemania) de Nehemias Colindres.
El conjunto de ritmo, uso de banda sonora y distintos lenguajes cinematográficos, convierte este complejo relato sobre jóvenes inmigrantes de segunda generación en un film destacable que huye de clichés. Evoca tensión, emoción y empatía en una historia que cuenta con diferentes capas de lectura.
Premio del Público Aragón Televisión:
Premiado con la compra de los derechos de emisión por parte de Aragón Televisión por un valor de 900€, así como su promoción y difusión “EL MUNDO ENTERO” (España) de Julián Quintanilla.
*****************************************************************************************************
NOTA: Todas las fotografías insertadas en este artículo son propiedad del HIFF.