Tercer día: Domingo, 24-09-2017 del 65 ZINEMALDIA, por Yolanda Aguas

Tercer día: Domingo, 24-09-2017

Le Sens de la Fété / C’est la vie  (Dir. Éric Toledano y Olivier Nakache – 1 h 55 minutos).

A las 9:30 h asistimos a la proyección en el Victoria Eugenia de la película.

Los autores de “Intocable” vuelven a hacernos reír, sonreír, y pasarlo muy bien en la proyección con su nueva comedita “Le sens de la fête / C’est la vie”. Ellos son Olivier Nakache Éric Toledano, quienes cuentan con unos magníficos actores y actrices que asumen con perfección los personajes creados por los autores. Por ejemplo, Jean-Pierre Bacri y Gilles Delouche. La historia, desenfrenada, transcurre en unas horas en un castillo convertido en lugar para bodas y otros festejos. Con extraordinaria habilidad, se construye la trama y durante el banquete de boda ocurre de todo: el cordero está en mal estado, van otro lugar en busca de un amigo que le resuelva ese segundo plato, tratan de darles a los invitados el máximo de hojaldre salado para hincharlos…

Este es el marco de un montón de relaciones muy bien entretejidas: amorosas, laborales, malentendidos, fotógrafo que odia a quienes le hacen la competencia con móviles, etc… Comedia muy divertida.

A las 11 h, comenzó los desayunos de Horizontes Latinos. Nos dio tiempo para realizar algunas fotografías de la presencia de Paulina García, actriz protagonista de “La novia del desierto”.

Inmediatamente nos fuimos a la rueda de prensa de Agnès Varda, Premio Donostia.

Varda es pionera en la apertura a las mujeres de un universo, el de la dirección cinematográfica, hasta entonces cerrado para ellas. «Sugerí a las mujeres que estudiasen cine. Les dije: ‘Salid de las cocinas, de vuestras casas, haceos con las herramientas para hacer películas’«. Ahora, ha dicho, se ha conseguido que haya muchas más mujeres detrás de las cámaras.

Pero para ella el principal problema no ha sido su género, sino lo económico. «Al recibir este premio, me he fijado en la lista de grandes estrellas que lo han recibido, actores y actrices sobre todo. No sé si es la primera vez que se concede a una persona cinematográficamente tan marginal, que hace cine sin dinero. Quizá es así y soy especial».

En ese sentido, se ha referido a las dificultades de su último filme, realizado gracias, entre otras cosas a un crowdfunding y al empeño de su hija en buscar financiación en el MoMA de Nueva York (que compró una copia para su fondo archivístico antes de que empezase el rodaje) y la Fundación Cartier. «Pero siempre ha sido prioritario para mí que no se viese publicidad. Por eso no me gustan los photocall con los paneles de los sponsors detrás. No podemos ser rehenes de la publicidad. No quiero vender cosméticos, jamón u otros productos. No conseguiré dinero, pero al menos hago un cine que es libre».

Y no sólo eso: «Mi voluntad es la de hacer un cine que tenga sentido y no solamente dinero». Por eso, en Caras y lugares dice haber trabajado en una situación de «simpatía hacia las personas» que aparecen en pantalla, sin importar sus ideas políticas. «No somos sociólogos ni antropólogos, sino cineastas»Su cine es «una escuela de modestia, al servicio de las personas que filmamos».

Aún así, ha rematado, preferiría que le diesen «más dinero y menos premios», después de una vida llena de dificultades en este sentido. «Me he pasado la vida entera buscando dinero. Nunca nadie me ha dicho: ‘¿Quieres hacer una película?'».

Encuentros Zabaltegi – Teatro Victoria Eugenia –  14 h.

Interesante cita la de hoy.  Entre otras películas, se presentaban la última película de Raymond Depardon y el documental dedicado a Carlos Saura.

Jusqu’a la Garde  (Dir. Xavier Legrand  – 1 h 30 minutos).

A las 16:30 horas asistí a la proyección, en el Teatro Principal, de una gran película.

Myriam y Antoine se han divorciado. Para proteger a su hijo pequeño de su violento marido, Myriam pide la custodia, pero la juez decide concederla compartida entre ambos cónyuges. Víctima de un padre celoso, y en el afán de proteger a su madre acosada, Julien hará todo lo que esté en su mano para que no ocurra lo peor.

Melodrama conyugal sobre situaciones frecuentes en los divorcios, donde los hijos sufren y son manipulados por ambas partes, Jusqu’à la garde, escrita y dirigida por Legrand, sigue el enfrentamiento dentro y fuera de los tribunales de unos recién divorciados por la custodia de su hijo menor. Ella no es capaz de aportar pruebas de la violencia de la que dice haber sido víctima de parte de su exmarido, y él convence con sus lágrimas al juez para que dictamine una custodia compartida. La sentencia no logra apaciguar las relaciones entre la pareja.

La virtud del film francés, protagonizado por Denis Ménochet y Léa Drucker, es ser capaz de transmitir la violencia soterrada, el miedo, las amenazas, sin perder objetividad ni buscar el amarillismo o la lágrima fácil, partiendo del drama familiar para acabar casi en el thriller de terror psicológico. Los conflictos de pareja, que sacan a relucir lo peor del ser humano, y en los que los hijos son con frecuencia víctimas de la manipulación, cuando no directamente de la violencia –plantea el debutante cineasta galo, quien fue candidato al Oscar con un corto de la misma temática– se desarrollan paradójicamente en lugares, nuestras propias casas, donde creemos sentirnos a salvo.

Extraordinaria película que creemos estará presente en el Palmarés.

Una especie de familia  (Dir. Diego Lerman  – 1 h 36 minutos).

A las 19:00 horas asistí a la proyección, en el Teatro Principal, de una película que tenía el atractivo de contar con la actriz española Bárbara Lennie como protagonista.

En Una especie de familia  el director  se concentra en la problemática de la maternidad ligada al dilema de la adopción en condiciones no demasiado cristalinas.

Lerman construye un relato rico en matices, ya que maneja con sensibilidad y sin caer en la denuncia subrayada las distintas perspectivas de la protagonista (una médica porteña interpretada por Bárbara Lennie que viaja a un pueblo de Misiones para concretar la adopción), de su pareja que no parece demasiado entusiasmado con la idea (Claudio Tolcachir), del doctor que hace de nexo en el acuerdo (Daniel Aráoz); y, sobre todo, de la madre del bebé que vive en condiciones más que precarias (Yanina Ávila, toda una revelación).

La película sostiene la tensión y hasta cierta dosis de suspenso respecto de las distintas resoluciones, aunque el eje no es tanto el thriller como las decisiones éticas y morales de los personajes. Otra vez con el destacado aporte visual del fotógrafo polaco Wojtek Staron, Lerman se acerca a un tema contradictorio e incómodo con muchos más hallazgos que lugares comunes.  Con todo, lo más destacado de la película es el trabajo de la actriz española.

 Operación Concha  (Dir. Antonio Cuadri  – 1 h 42 minutos).

A las 22:00 horas asistí a la proyección, en el Teatro Principal, de una película que tenía como aliciente que estaba ambientada precisamente durante la celebración de un Festival de Cine de San Sebastián.

Marcos Ruiz de Aldazábal, un empresario sin escrúpulos, lidera una productora de cine que ha caído en bancarrota. Desesperado y sin dinero, Marcos y su equipo trazan un plan para engañar a una inversora millonaria con un doble del prestigioso actor Ray Silvela, quien ha rechazado trabajar en su película. Aprovechando el contexto del Festival de San Sebastián, empieza la gran estafa donde nada es lo que parece.

Película que no aporta nada, con un metraje excesivo pero que cuenta, eso sí, con unos maravillosos exteriores rodados en (y alrededores) de San Sebastián.

**********************************************************************************************************

Notas:

Las fotografías oficiales de los films comentados insertadas en este post, son propiedad de sus autores.

 Las fotografías en el interior del KURSAAL, durante las conferencias de prensa de “Agnés Varda” y “Horizontes Latinos”,  así como las de Depardon y Saura en el Victoria Eugenia son propiedad y autoría de YOLANDA AGUAS para CINET FARÖ.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s