Sexto día: Miércoles, 27-09-2017 del 65 ZINEMALDIA, por Yolanda Aguas

Sexto día: Miércoles, 27-09-2017

El sexto día de la 65 edición comenzó con la cita que teníamos en el Hotel María Cristina para entrevistar a la productora americana Christine Vachon.

Estuvimos con ella 45 minutos, y la entrevista completa podrán leerla en nuestra web.

Entrega del premio  “Max Factor”.

A las 11 h estábamos convocados en el salón Elcano del Hotel María Cristina para la entrega del premio Max Factor a la actriz Bárbara Lennie.

Happy End  (Dir. Michael Haneke  – 1 h 47 minutos).

A las 12:00 horas teníamos una de las citas más importantes de esta 65 edición: la proyección en el Victoria Eugenia (Perlas) de la última película de Michael Haneke.

El largometraje presenta a una familia burguesa europea que está presenciando el final de la vida de uno de sus miembros, George, el que se dedica a recordar los tiempos pasados y mejores.

A esta trama se le suma la situación actual de la crisis de los refugiados y la cuestión de la migración, aunque solo supone una parte de lo que se cuenta en Happy End.

Michael Haneke dirige esta película, la que protagonizan Isabelle Huppert (Valley of Love, La Pianista), Jean-Louis Trintignat (Amor, Un Héroe muy discreto), Mathieu Kassovitz (De plus belle) y Fantine Harduin (Dans la brume).

Película menor del gran director,  resulta interesante el modo con el que nos presenta a una familia de clase alta.  Cine de denuncia pero demasiado frío.

Encuentros Zabaltegi

A las 14 h acudimos, como solemos hacer todos los días, a los interesantes encuentros de la Sección Zabaltegi que se desarrollan en el Teatro Victoria Eugenia.

Mother  (Dir. Darren Aronofsky  – 2 h 2 minutos).

A las 16:00 horas asistí a la proyección, en el Teatro Principal, de la última película de Darren Aronofsky.  Venía precedida de la controversia que había despertado en la prensa acreditada en el Festival de Venecia.

Dentro de unos días escribiré una crítica completa y detallada del film que podrán leer en esta misma web, pero ahora me gustaría anticiparles que la película tiene dos partes muy diferenciadas.

La primera hora es una película fácil de seguir que cuenta con la presencia (magnífica) de dos estupendos actores: Ed Harris y Michelle Pfeiffer.

La segunda hora, ¿cómo decirlo?, es un auténtico despropósito.

Aquí lo dejo…  Eso sí, les recomiendo que vayan a verla cuando se estrene.

La vida y nada más  (Dir. Antonio Méndez Esparza  – 1 h 54 minutos).

A las 19:00 horas asistí a la proyección, en el Teatro Principal, de la película dirigida por Antonio Méndez Esparza.

Regina es una madre soltera que lucha desesperadamente por cuidar a sus dos hijos. Su hijo mayor, Andrew, de 14 años, está lleno de desprecio hacia su madre y únicamente la amenaza de la justicia les unirá y cambiará sus vidas para siempre.

El film trata de alguna forma estas limitaciones. En Estados Unidos, el sueño americano es tan sólo para unos pocos, lo que provoca que se viva en una época de estancamiento y de la misma necesidad de superarlo. En los últimos 30 años, los índices de movilidad en el sentido del ascenso social, se han estancado por completo. La gente no experimenta ningún movimiento, sea hacia arriba o hacia abajo, de su estatus social como una vez lo hicieron, reduciéndose y degenerándose así sus posibilidades. Es más fácil soñar online, y quizás todos lo hagamos, pero los personajes se enfrentan a un mundo limitado. Frecuentemente oímos que las posibilidades económicas son infinitas, que todo es posible, que el sistema invita a los mejores, etc. Pero este mismo sistema está lleno de filtros y restricciones, de modo que la película explora estas ideas.

La llamada  (Dir. Javier Ambrossi y Javier  Calvo  – 1 h 48 minutos).

A las 22:00 horas asistí a la proyección, en el Teatro Principal, de la última película de “los javis”.  Película que no pude terminar porque a las 24 h quería ver de nuevo “El museo de las maravillas” de Todd Haynes en el K2.

Mi intención es ver completa “La Llamada” mañana, en el pase que se realizará en el Teatro Victoria Eugenia con la presencia de todo el equipo.

Ahora sólo les contaré que la película es muy divertida y cuenta con una B.S.O. magnífica.  Las actrices están “en estado de gracia” y los periodistas que asistimos al pase de prensa nos reímos muchísimo.

De todos modos, en unos pocos días podrán leer mi crítica completa cuando se estrene en toda España.

El museo de las maravillas  (Dir. Todd Haynes  – 1 h 55 minutos).

A las 23:59 horas asistí a la proyección, en el Kursaal 2, de la maravillosa película de Todd Haynes.  Sí, debo confesar que hasta el día de hoy es la película que más me ha gustado de todas las que he visto desde el inicio del festival.

Nuevo visionado y el descubrimiento de nuevos detalles…  ¡Es extraordinaria¡

 

***************************************************************************************************************

Notas:

Las fotografías oficiales de los films comentados insertadas en este post, son propiedad de sus autores.

Las fotografías en el interior del Hotel María Cristina (Christine Vachon y Bárbara Lennie), así como Encuentros Zabaltegi en el Victoria Eugenia, son propiedad y autoría de YOLANDA AGUAS para CINET FARÖ.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s