LA LIBRERÍA (Dir. Isabel Coixet), por Yolanda Aguas

«Si alguien me regala un libro que no conozco, y eso es difícil -presume-, si me abre esa ventana, empiezo a ver a quien me lo ha regalado de otra manera». (Isabel Coixet, 2017)

«La librería», basada en la novela homónima de Penelope Fitzgerald, cuenta cómo Florence Green (Emily Mortimer), viuda de un soldado de la Segunda Guerra Mundial, consigue abrir una librería en un viejo edificio de Hardborourgh (Inglaterra), en contra de la opinión de la reputada y caprichosa Violet Garmart (Patricia Clarkson), que quiere abrir allí un centro de arte.

Lo que parece una decisión sencilla y casi poética de la mujer se convierte en misión imposible; a Florence sólo le ampara un ilustrado vecino (Bill Nighy) con el que mantiene una deliciosa relación casi platónica.

Todos sabemos que Isabel Coixet es una gran lectora. Esas lecturas preferidas han estado presentes en su obra a lo largo de los años. De imborrable recuerdo para mi, su trabajo en la dirección de la obra teatral: «84 Charing Cross Road», que se estrenó el 1 de octubre de 2004 en el Teatre de Salt de Girona, dentro del Festival Temporada Alta, para luego ir al Teatre Romea de Barcelona, antes de una larga gira en castellano por muchas ciudades de España. La protagonizaron, la gran Carme Elias y Josep Minguell.  Era la adaptación teatral del libro escrito por Helene Hanff.  Mientras escribo estas líneas, tengo a mi lado un ejemplar de la novela, dedicado por la Elias y la Coixet.

Precisamente, en “La librería”, hay una evidente conexión con la novela de Hanff, en esas secuencias cuando Florence Green le envía los libros al ilustrado vecino.  De igual manera, pero al revés, el empleado de la librería situada en 84, Charing Cross Road le enviaba los libros a la escritora americana, naciendo entre ellos una entrañable amistad.

Otro ejemplo de su amor a los libros fue la exposición que Coixet creó hace unos años. Rendía homenaje a su gran amigo John Berger (a quién dedica su película “La librería”). Se inauguró en abril de 2009 en Arts Santa Mònica de Barcelona. Una exposición basada en el texto “De A para X” de John Berger en homenaje al autor. En el recorrido de la muestra, diseñado por Benedetta Tagliabue, se escuchaban las cartas seleccionadas de forma totalmente emocional. El proyecto titulado “De I para J” como guiño al artista, era una experiencia sensorial del texto sobre Aida, una mujer que escribe cartas a un hombre que está en la cárcel y que tiene prohibido responder.

Pusieron sus voces grandes actrices: Mónica Bellucci, Patricia Clarkson, Sarah Polley, Leonor Watling, Julie Delpy, Isabelle Huppert, Sophie Calle, Penélope Cruz y Tilda Swinton. «Un mosaico de Aidas que conforman a una sola», como lo definió la directora.  En la versión en catalán, todas las cartas fueron leídas por Carme Elias.

Regresando a la película, un protagonista más de «La librería» es el escritor Ray Bardbury, autor de «Farenheit 451» que el cineasta francés Francois Truffaut llevó al cine, protagonizada por Julie Christie. Quienes vean la película en VOSE, tienen el “regalo extra” de escucharla como la narradora de la historia (sí, ella es la voz en off).  Recordarán que ya colaboró con la Coixet en su gran película «La vida secreta de las palabras».

La película es un canto al coraje de una mujer, a su valentía, a sus creencias, a sus ilusiones, a su bondad…  Unas ganas de vivir en paz que se ven frenadas por la frustración y envidia de unos seres mezquinos.  Esa clase de personas que todos reconocemos por ser habituales: nada hay peor que la falta de empatía (o sea, la presencia de la maldad).

Patricia Clarkson, magnífica actriz, interpreta a la odiosa Violet Garmart.  Tiene una escena memorable con Bill Nighy: no se pierdan la ira en su rostro (apenas perceptible). Es insuperable.

Bill Nighy y Emily Mortimer crean juntos unas escenas plenas de sensibilidad, de complicidad, de amor.

La fotografía, delicada y preciosa, de Jean-Claude Larrieu y la bella música compuesta por Alfonso de Vilallonga completan el milagro de esta obra maestra.

Leerán en casi todas las críticas definiciones de “La librería” como: pulcra, meticulosa, delicada, muy humana, hermosa, vibrante, cargada de razón y de esperanza, de libros y soledades, acertados matices y tono, magistral…

Todas son ciertas, y yo sólo puedo añadir ante su mejor película: ¡Moltes gràcies Coixet¡

*******************************************************************************************

NOTA: Las fotografías oficiales de «La librería» insertadas en este artículo son propiedad de sus autores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s