III ed. Premios FUNDACIÓN JOSÉ A. LABORDETA, por Yolanda Aguas

El legado artístico y humano de nuestro querido e inolvidable José Antonio Labordeta permanece en la memoria de todos ¡y de qué manera¡

En una emotiva ceremonia de entrega de premios, III edición, organizada por la Fundación Labordeta, al frente de la cual está su esposa Doña Juana de Grandes, se volvió a demostrar que su presencia sigue viva y con gran fuerza en el corazón de las personas a quienes él conmovió con su trabajo y su amistad.

Víctor Ullate, Ignacio Martínez de Pisón, Kase.O, Luisa Gavasa, Miguel Mena y la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza fueron las personalidades merecedoras de los III Premios José Antonio Labordeta.

La ceremonia fue presentada por la periodista Pepa Fernández, que recibió el premio José Antonio Labordeta de Comunicación en 2015.  El dibujante Luis Grañena realizó un dibujo-caricatura para la presentación de cada uno de los galardonados. La música en directo corrió a cargo del dúo Vegetal Jam (Miguel Guallar y David Aznar) y la cantante Ana Rossi, con temas de Labordeta, como el tema “¿Quién te cerrará los ojos?” (uno de los más hermosos compuestos por el cantautor aragonés).

A los premiados se les entregó un busto de José Antonio Labordeta, realizado en acero corten e inspirado en las esculturas de Pablo GargalloLos  Premios, de ámbito nacional, que reconocen y distinguen  a personas, organizaciones e instituciones que han destacado por su labor profesional, por su trabajo, esfuerzo y perseverancia en cada uno de sus ámbitos.

El bailarín y coreógrafo Víctor Ullate, creador y director de la compañía que lleva su nombre, maestro de diversas generaciones de bailarines que actúan por todo el mundo, recibió el premio a Toda una Carrera. 

El Premio Aragón se entregó al músico Kase.O, un icono del rap, por su importante labor musical y su humanidad vertidas en unos versos hechos canción.

El premio de Comunicación lo recibió el periodista y escritor Miguel Mena, locutor durante treinta años de Radio Zaragoza (Cadena SER) en diferentes programas, desde los cuales siempre ha apostado por los temas culturales y se ha hecho eco de todos los problemas y proyectos que conciernen a esta Comunidad.

El premio a los Valores humanos lo recibió la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza, que agrupa a 19 asociaciones de mujeres y que desde 1982 lucha por la igualdad, contra la opresión patriarcal y la erradicación de la violencia machista. Josefina Musulén, portavoz de la Coordinadora de Asociaciones Feministas fue quien recibió el premio en nombre de todas las mujeres la componen.

La actriz Luisa Gavasa recibió el premio de las Artes. Reciente premio Goya a la mejor actriz de reparto por “La novia” y con una intensa carrera teatral, cinematográfica y televisiva, recogió el premio visiblemente emocionada y rememoró la relación de la familia Labordeta con la suya, resaltando de Labordeta: «lo he visto luchar, pelear por sus ideas, lo he escuchado, he cantado sus canciones». En su discurso de agradecimiento expresó: “siento por él una admiración absoluta, de siempre y para siempre».

Todos y cada uno de los premiados, coincidieron al recordar a José Antonio Labordeta, polifacético artista y político aragonés, como un hombre «libre, recto, bueno y generoso».

Víctor Ullate, aragonés universal, añadió que este premio era muy importante para él: «José Antonio era admirable, valiente, artista, lo tenía todo y que en su Fundación hayan pensado en mí es un lujo y un elogio muy grande; me halaga muchísimo que en mi tierra me valoren».

La portavoz de la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza, Josefina Musulén, dijo que es «un honor impresionante» que se reconozca con el premio ‘Valores Humanos’ el trabajo de las mujeres que conforman estas organizaciones desde 1982: «Nos une el feminismo y acabar con la sociedad patriarcal, con la justicia patriarcal, con la violencia machista, los techos de cristal, las brechas salariales, ese es nuestro campo de batalla cada día para alcanzar una igualdad real».

Por último, el periodista Miguel Mena (Madrid, 1959), locutor de Cadena SER en Aragón desde 1983, sostuvo que es «muy emotivo» recoger este premio de ‘Comunicación’. Tuvo «la suerte de conocer a José Antonio», quien le pidió que presentara un acto solidario en el Principal en los años 90 y al que también contempló en sus trabajos literarios.

Subrayó que «Labordeta ha sido la persona que a su fallecimiento ha desatado una ola de mayor cariño en España en los últimos 50 años, no ha habido un caso como el suyo en toda España, era una persona muy querida y está muy presente en la vida de las personas”.

FUNDACIÓN JOSÉ ANTONIO LABORDETA

José Antonio Labordeta falleció en septiembre del 2010 y dejó una perdurable huella en muchos campos, desde la canción a la política, pasando por la literatura y la enseñanza. La fundación que lleva su nombre se encuentra ubicada en la calle Mariano Barbasán, en Zaragoza, un espacio expositivo permanente en el que se muestran todas las vertientes de un hombre polifacético que se caracterizó por su militante amor a Aragón.

Doña Juana de Grandes, viuda de José Antonio Labordeta, reconoció que se sintió «sobrepasada» cuando, a la muerte de su esposo, miles de personas desfilaron ante su féretro en el Palacio de La Aljafería. «Fue un momento decisivo para mí y vi que había que devolver a la gente el cariño que nos había dado».

Un cariño que crece día a día, como comprobamos ayer en la preciosa y emotiva velada en el Teatro Principal de Zaragoza, y que tantas veces le acogió con sus canciones.

Tal vez se sorprendan a leer este artículo en una web dedicada al cine y al teatro.  En la familia Labordeta también son cineastas…  Además, su nieta, interpretó a «la novia» de joven en «La novia» de Paula Ortiz.  Pero, aunque ésto no fuera así, José Antonio Labordeta y su legado no necesitan justificación alguna para merecer nuestra atención porque ¡no le olvidaremos nunca¡

*********************************************************************************************************

NOTA:  Todas las fotografías insertadas en este artículo son propiedad y autoría de Yolanda Aguas para CINET FARÖ.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s