TUDOR vs ESTUARDO (Dramaturgia: María Ruíz), por Yolanda Aguas

La trágica historia de María Estuardo ha dado tema a varias obras dramáticas, no siempre fieles a la verdad histórica, que han sido olvidadas. Es obligado recordar la ópera compuesta por Gaetano Donizetti con libreto escrito por Bardari.  Mención aparte, merece la versión cinematográfica dirigida por Charles Jarrott, “María, Reina de Escocia”, protagonizada por Vanessa Redgrave como María Estuardo y Glenda Jackson como Isabel Tudor.

Johann Cristoph Friedrich Von Schiller vivió en Weimar una etapa muy importante de su vida. Allí disfrutó de la amistad con Goethe, diez años mayor que él.  Allí escribió sus dramas más importantes, como María Estuardo, La doncella de Orleáns, La novia de Mesina y Guillermo Tell

Una amistad vital en la vida de ambos creadores alemanes. Fue una conjunción no exenta de dificultades, pero el estímulo mutuo y su complicidad superaron todas las adversidades. Schiller era un exponente del drama romántico europeo con su exaltación de lo heroico y lo mítico.  En Goethe pesaba más el pensamiento y el orden.  A propósito de sus dramas históricos, Schiller escribió a Goethe a mediados de 1879: «Yo creo que no hay que pedir a la historia más que las relaciones generales del tiempo y la situación de los personajes, y abandonar todo lo demás a la libertad de la invención poética. Resultaría así una especie de género intermedio que resumiera las ventajas del drama histórico y las del drama que es pura invención».

En María Estuardo, Schiller llevó a la escena los últimos días de vida de la infortunada reina de Escocia; la acción la sitúa precisamente los días 6, 7 y 8 de febrero del año de 1587.

María Estuardo nació en Linlithgow, Escocia, el año de 1542 y murió en el año indicado antes. Sucesora de su padre, Jacobo V. Al morir prematuramente su esposo, Francisco II de Francia, en 1560, regresó a su país, perturbado por las predicaciones calvinistas de su primo Juan Knox. Casó con su primo, Enrique Estuardo, hombre vicioso y malvado, y al morir éste, con el conde Bothwell, a quien la opinión pública acusaba de haber asesinado al primero. Estos sucesos obligaron a la reina de abdicar en su hijo, Jacobo VI, y a refugiarse en Inglaterra, donde Isabel I la tuvo prisionera durante diecinueve años, y al cabo, la mandó ejecutar, después de un turbio proceso, cruel e injusto, alentado por intereses políticos y religiosos.

Schiller aseguró en su tiempo a Goethe que había suprimido en su obra todo lo que el proceso tuvo de política. Habló en su obra del conflicto entre dos reinas rivales, María e Isabel, pero era en realidad el conflicto entre dos religiones y dos concepciones, la protestante y la católica.  Ambas mujeres son culpables, pero María confiesa sus culpas, mientras Isabel las oculta bajo su impasible máscara puritana. La muerte de María es una apoteosis, la victoria de Isabel es una derrota moral.

La María Estuardo de Schiller, que ahora llega al Teatro Principal de Zaragoza con la dramaturgia de María Díaz y dirección de María José Moreno, tiene cosas interesantes pero no logra cautivar.

Hay un importante esfuerzo en las actrices Rosa Lasierra e Irene Alquézar (sus textos son exigentes). No lo veo tanto en el actor, David Ardid, al que en más de una ocasión no logré entender por su dicción.  El montaje abusa en exceso de los efectos especiales (demasiado humo), la música muy alta, especialmente al inicio de la representación.

María José Moreno, veterana actriz y directora aragonesa, sabrá corregir para próximas funciones estos desajustes.  Toda obra requiere un recorrido, necesita crecer…  Talento hay y voluntad seguro que no faltará.  Como dijo la propia María Estuardo, antes de ir al cadalso: “En mi fin está mi principio”, recordando un antiguo lema familiar.

******************************************************************************************************

NOTA: 

Las fotografías oficiales de «Tudor vs Estuardo» son propiedad de Factory  Producciones.

Las dos fotografías del equipo artístico saludando al final de la representación, son propiedad y autoría de Yolanda Aguas para CINET FARÖ.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s