EN LA SOMBRA (Dir. Fatih Akin), por Yolanda Aguas

La película alemana En la Sombra, del director Fatih Akin, fue la ganadora del Globo de Oro a la Mejor Película Extranjera en la 75 edición de los premios que otorga la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA). El director, junto a la actriz protagonista Diane Kruger, recogió el premio en una ceremonia claramente marcada por el movimiento feminista y su reivindicación contra el acoso sexual.

El filme surgió a raíz de los asesinatos xenófobos perpetrados en Alemania por el grupo neonazi NSU (Clandestinidad Nacionalsocialista) entre los años 2000 y 2007. Fatih Akin estudió el caso en profundidad y siguió personalmente el juicio junto al abogado y coguionista de la película, Hark Bohm, quien a petición del director, supervisó todas las escenas de juicios.

La gran interpretación de Diane Kruger, metida en la piel de una joven alemana cuya vida se ve truncada el día que pierde a su marido e hijo a consecuencia de un atentado con bomba, le valió un merecido Premio a la Mejor Actriz del pasado Festival de Cannes. A través de este personaje, el realizador Fatih Akin (Contra la pared, Al otro lado), nos habla de la pérdida, el duelo, la justicia y la venganza, nociones universales que para él no varían según la cultura o la nacionalidad.

Todo el dolor, ira, sufrimiento y devastación que padece esa mujer que ha visto como ha perdido en un atentado con bomba a quienes eran el sustento afectivo de su vida, es transmitido por Kruger con enorme poder de convicción.

Es uno de los mejores trabajos de su carrera (Feliz Navidad, Troya, o su interesante aparición en Malditos Bastardos), Otro caso de modelo pasada con brillantez a intérprete. Recordemos los casos de la estadounidense Lauren Hutton o el más reciente de la sudafricana Charlize Theron.

En la Sombra cuenta además con el sello y estética del director de fotografía Rainer Klausmann, habitual colaborador de Akin y la composición musical de Josh Homme, cantante y fundador del grupo de rock Queens of the Stone Age. Música e imágenes que marcan el estilo propio de Akin y que, junto a la innegable tensión psicológica y emocional que aporta Diane Kruger, hacen que el film sea una de las películas más importantes del año.

La película se presenta en tres episodios que son muy distintos entre ellos, casi tres géneros: el drama de la pérdida; el juicio y sus batallas dialécticas; un epílogo tenso que mira al thriller.  Este hecho – sin duda – para facilitar al espectador su seguimiento.

La película es muy interesante. Es un tenso, angustioso y duro ejercicio emocional sobre una situación límite.

La mirada y propuesta de Fatih Akin vuelve a desplegar precisión, una considerable expresividad y claridad. Aunque de fondo siempre está la sociedad retratada, jamás descuida esa pintura, vuelven a importarle más las opciones personales, individuales.

******************************************************************************************************

NOTA: Las fotografías insertadas en este artículo son propiedad de sus autores.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s