Josep Maria Miró nos pregunta desde el inicio: “¿Este es un sitio bonito para vivir?»
Xavier Albertí, al frente del TNC (Teatre Nacional de Catalunya) y director de la obra, abre el fuego de una intensa rueda de prensa, en el vestíbulo/pecera del Nacional.
Josep Maria Miró un dramaturgo joven, de amplia y reconocida obra, se estrena en la Sala Grande, diez actores magníficos y toda la capacidad del gigantesco escenario al servicio de un autor contemporáneo, un desafío.
La generación de escritores teatrales catalanes que empezó a finales del siglo pasado, después de una larga travesía por el desierto (¡Salve Benet i Jornet!), muchos desde el pequeño espacio de la Beckett, otros en las salas alternativas (entiéndase reducidas o minúsculas, siempre lejos) han llegado finalmente a la Sala Gran del TNC, un enorme vientre de ballena los espera. Miró será el sexto autor vivo en llegar a la Sala Grande en los 22 años del TNC.
El encargo de una nueva obra hecho a Miró por Albertí, data de dos años, entorno Mayo-Junio del 2016, después del éxito de ”Fum” en la sala pequeña.
Bajo el título emblemático de “Temps salvatge” (atención, Temps en catalán es tanto singular, como plural). Dice Albertí tiempo cronológico y/o meteorológico, este que nos ha tocado vivir. Nos resume el argumento: Comunidad de vecinos, urbanización, piscina, polideportivo, el extrarradio “las afueras” suburbia…cercanos al bosque, a extraños…
Gente de orden, pintadas, amenazas, inmigrantes… Caché/Oculto, el miedo, los rumores y las redes, lo no dicho, las pulsiones ahogadas generadoras de abismos…
Dice Albertí, los dioses de las tragedias griegas y el teatro hace tiempo que se fueron o están muertos y nosotros la generación que ha crecido con los colores, dejando atrás el Blanco y Negro, somos seres humanos temerosos, asustados, en manos de los nuevos Súper Poderes.
Los diez personajes de la obra cuentan con actores no solo de enorme calidad artística, también ética y humana.
Los aquí presentes (todos, menos uno, por los dobletes televisivos) han trabajado durante dos meses, con esfuerzo, hacia dentro, huyendo del melodrama fácil, para encontrar instrumentos éticos que permitan a los personajes vivir y convivir. Redondea una de las actrices, entre todos hemos construido una enorme bola de nieve que ahora empujamos hacia el público.
Albertí pide que nos fijemos en como ese enorme espacio acoge espacios íntimos/interiores y devastados.
Atención al vestuario de la gran María Araujo con un trabajo sutil de los colores a partir de las pinturas de Hockney y Hooper (piscinas y soledad, sol exultante y penumbras interiores).
También al complejo y espectacular trabajo del escenógrafo LLuc Castell. Albertí ha compuesto la música para un cuarteto de cuerdas.
El Sr. Director con cierta maldad, y mirada reprobatoria del dramaturgo nos destripa partes del múltiple entramado argumental, que puede parecer un melodrama entretejido con elementos del thriller, matiza luego Miró las influencias de Hitchcock y quizás el toque perverso de Haneke.
Cuatro apartamentos, piscina y fiesta en el polideportivo, bosque cercano, conversaciones simultáneas, segmentación y cambios o saltos temporales. Incomunicación, desorientación e incapacidad de reacción, añade Carme Elias / Mercè.
La vida colectiva es un infierno, pero en el mundo contemporáneo no hay cielo, no hay premio, ni salvación. Toda comunidad se sostiene por el miedo a su propia destrucción, sostiene la filósofa Marina Garcès desde el prólogo de la edición de Tiempo Salvaje. Siempre el miedo, ya nos advertía Brecht, no tengamos miedo, no nos dejemos asustar…
Larga e intensa rueda de prensa, donde se habla del azar y la realidad, de La Manada y las violaciones de jóvenes en Colonia, durante el fin de año…Ofelia ahogada de Millet, a finales del S. XIX… Estos tiempos salvajes actuales nos exigen parar y ser capaces de reflexionar, para poder regenerarnos, nos dice la actriz Miriam Iscla/ Raquel.
El autor, Josep Maria Miró, afirma: Soy Hijo de las Torres Gemelas de New York, pertenezco a la actual generación del Mundo del Miedo.
Pienso, quizás esperando el Big One como los náufragos de Short Cuts 1993 del duo Altman- Carver.
Quizás la respuesta a la pregunta inicial de Miró, nos la dio Malcolm Lowry en el final de Bajo el Volcán. “¿Le gusta este Jardín que es suyo? Evite que sus Hijos lo destruyan.
Temps Salvatge , Sala Gran TNC del 10 de Mayo al 17 de Junio.
***************************************************************************************************
NOTA: Todas las fotografías insertadas en este artículo son propiedad y autoría de YOLANDA AGUAS para CINET FARÖ.