Con una expectación de las más importantes que yo recuerdo, Aura Garrido llegó al encuentro con los medios para hablarnos de su flamante Premio Ciudad de Huesca en la 46 edición del Festival Internacional de Cine de Huesca.
«Es un honor, un privilegio y una alegría muy grande recibir el Premio Ciudad de Huesca». Con estas palabras, Aura Garrido agradeció este viernes el galardón al Festival Internacional de Cine, en el que desde este sábado y hasta el 16 de junio competirán 77 cortometrajes.
El trofeo, que recibirá de manos del alcalde Luis Felipe en el Teatro Olimpia durante la gala inaugural, se otorga a talentos del séptimo arte con una trayectoria sólida y un gran futuro por delante, que además sirvan de ejemplo para los más jóvenes, por lo que la actriz (Madrid, 1989) era la candidata perfecta para recibirlo.
Visiblemente emocionada, confesó que no se siente un referente, ya que simplemente intenta hacer su trabajo lo mejor que puede. «No hay que olvidar que esta profesión tiene algo de suerte. Más del 90 % de actores no están trabajando, así que mi mayor fortuna es poder vivir de esto», comentó.
Garrido confesó que tomar «el relevo» de Leticia Dolera, ganadora de este galardón en 2017, fue un «honor doble» para ella, así como ser premiada en una edición en la que José Sacristán recibirá el Luis Buñuel.
«Es un actor al que admiro muchísimo, es una delicia compartir trabajo con él. Es una enciclopedia del cine y del teatro. Además de Sacristán, Garrido citó entre sus referentes a Carme Elías, Nathalie Poza, Blanca Portillo, Elena Anaya, Bárbara Lennie, Verónica Echegui, Penélope Cruz y Estefanía de los Santos.
Trabajar con algunas de ellas ha sido uno de los regalos «más bonitos» que ha recibido en sus diez años de carrera. «Cuando creces admirando a una persona, analizando su trabajo y soñando con hacer algo así, y de repente tienes la oportunidad de verlo de cerca, es increíble». Aura Garrido trabajó en “Planes para mañana” de Juana Macías protagonizando uno de los tres segmentos de la película. Carme Elias protagonizaba también la película, aunque sus papeles no coincidían en escenas conjuntas, sí que pudo ver trabajar a la Elias y de ahí su comentario y nombrarla como un importante referente para ella.
Desde que debutara en televisión en 2009 gracias a la serie Física o Química (Antena 3), la actriz, que sueña con ponerse a las órdenes de cineastas de la talla de Mia Hansen-Løve y Sebastián Lelio, ha asistido a un gran cambio en la industria audiovisual. «Hubo unos años muy duros, donde se paralizó todo. Las productoras sólo contrataban a actores con los que ya habían trabajado».
En los últimos tiempos, con la entrada de las plataformas digitales y la implantación de más cadenas, «la oferta es mucho mayor y han crecido las producciones”.
Esta situación «ha cambiado la tendencia y abre más posibilidades», por lo que valoró que se esté dando trabajo «a gente nueva», algo que cree fundamental. «La industria necesita respirar y tener aportes nuevos. Cuantos más puntos de vista haya, mejor», agregó.
De la quincena de películas que ha protagonizado, entre las que destacan Planes para mañana (2010) (citada anteriormente) y Stockholm (2013), por las que fue nominada al Goya, tal vez se quedaría con Los ilusos (2013), de Jonás Trueba, que fue «especial en muchos sentidos».
La televisión es el medio que más popularidad le ha dado, sobre todo debido a la serie El ministerio del tiempo (TVE), y será allí donde estrene su próximo proyecto; El día de mañana (Movistar+). «Tengo otro entre manos, pero todavía no puedo contar nada», señaló Aura Garrido, una mujer cercana y amable, cuyas aficiones preferidas son «leer, viajar, comer y dormir».
Sin duda, Aura Garrido es el presente más brillante con un futuro muy interesante por delante.
********************************************************************************************************************
NOTA: Las fotografías insertadas en este artículo son propiedad y autoría de YOLANDA AGUAS para CINET FARÖ.