HAPPY END (Dir. Michael Haneke), por Yolanda Aguas

Happy End  fue duramente recibida por gran parte de la crítica en Cannes del año 2017.  Con cierto incomprensible retraso, se estrena ahora en los meses de verano (como si fuera una película menor, de ésas destinadas para entretener sin más pretensiones).

Esta película habla sobre una familia burguesa de Calais, donde los refugiados  no son más que convidados de piedra. En “Happy End”, el director austríaco ataca la podredumbre moral de la clase burguesa, y para ello se va colando en las grietas que resquebrajan la fachada de una familia de ricos industriales del norte de Francia.  El título, obviamente irónico, es una gran ironía del director.

Tras las dos Palmas de Oro, algo extraordinario, que obutvo por “La cinta blanca” (2009) y “Amor” (2012), este gran creador no logra cautivarnos con su última película.  Para quienes hemos seguido su filmografía, no cabe duda que es una auténtica decepción.  La película pasa la mayor parte de su metraje cociéndose a fuego lento y presentando a los diferentes miembros de la prole, y la sucesión de diferentes puntos de vista apenas deja espacio a las historias individuales.

Como de costumbre, Haneke está más interesado en ir creando una atmósfera que invita a pensar en los estallidos de violencia como algo inminente.  Haneke acumula líneas argumentales que no avanzan ni conectan de forma particular, y el resultado es una película que apuesta por la ambigüedad pero más bien se percibe incompleta.

Naturalmente, la presencia de la siempre magnética Isabelle Huppert y del gran Trintignant (en su último papel) hace que valga la pena ver la película.  Hagan lo que hagan estos dos geniales intérpretes siempre es interesante “asomarse” para disfrutar de ellos.

****************************************************************************************************************

NOTA: Las fotografías insertadas en este artículo son propiedad de sus autores.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s