H. KOREEDA (RdP y P. DONOSTIA), por Yolanda Aguas

Nadie duda que el director japonés Hirokazu Kore-eda es el más amado en San Sebastián.  Él lo sabe y por eso se siente tan cómodo en el festival y en la ciudad.

Desde 1998 ha estado en 10 ocasiones, ha conseguido un premio al mejor guion, por Milagro en 2011, y dos galardones concedidos por el público (De tal padre, tal hijo, en 2013; Nuestra hermana pequeña, en 2015). “Cada vez que tengo una película me llaman de este festival, pero ahora se han cambiado las tornas y puedo asegurar que yo hago películas para poder viajar a San Sebastián”, asegura este maestro en adentrarse en el mundo de la familia.

Su última obra maestra, «Un asunto de familia», Palma de Oro en Cannes y elegida por Japón para competir en los Oscar, es una valiente incursión sobre todos aquellos niños invisibles que pueblan Japón y en los lazos sentimentales que van más allá de las sentimientos de la relación de sangre.  En otoño rodará en Francia con Juliette Binoche y Catherine Deneuve. “Soy consciente de ser un director de dramas familiares, pero me gustaría experimentar en otros géneros, algo con personajes que no fueran humanos pero sí con sentimientos”, ha señalado el realizador que animó a los periodistas a buscar la sorpresa en este filme. “Espero estar a la altura de este proyecto”.

Los protagonistas de su último film viven del robo y el crimen, surgió de una noticia en un periódico sobre una familia que había sido detenida en Osaka por robar objetos en las tiendas que luego revendían. Con los niños siempre presentes en su cine, Koreeda asegura que no hay una manera establecida de trabajar con ellos: “Hay que fijarse mucho en su capacidad de aguante y concentración, aunque creo que el secreto está en la paciencia”.

El Premio Donostia para Koreeda supone que él sea el primer asiático en recibir este galardón. “Aunque me han dado el premio a toda una carrera, me siento en mitad de mi vida profesional y con muchas ganas de seguir dirigiendo”, defendió el creador, que fue recibido en la sala de prensa con grandes aplausos.

«Creo que estos premios de ahora no son algo repentino, pero es verdad que en estos 20 años de carrera me han tratado muy bien en todas partes, empezando por este festival, y he tenido muchos premios; me siento muy afortunado, pero no veo que este año suponga un salto brusco«.

 El realizador japonés lleva años presentando sus películas en el Festival de San Sebastián. En 1998 optó a la Concha de Oro por primera vez con su segunda película, «After Life», y ha competido por ella en dos ocasiones más con «Hanna», en 2006, y con «Still walking», en 2008.

«Milagro (kiseki)» le dio su primer premio de guion en el Zinemaldia y después se ha llevado varias veces el preciado premio del público: «De tal padre, tal hijo» (2013) y «Nuestra hermana pequeña» (2015).

«Vengo a San Sebastián, me premien o no me premien, porque de verdad me siento muy a gusto aquí; creo que se debe en buena parte a las personas que hacen este festival, a la amabilidad de la gente de la ciudad, sin olvidar la gastronomía -añade con un guiño-. Creo que sigo haciendo películas para venir a San Sebastián», ha bromeado.

Durante la rueda de prensa habló de la recientemente fallecida Kirin Kiki, su actriz fetiche, que deja en la película un legado de amor y agradecimiento al director, que se ha emocionado al recordarla. «Era para mí como una segunda madre, a lo largo de todos estos años me ha ayudado. Ella sabía que le quedaba poco de vida y antes de morir ordenó su vida de manera que quedase todo atado. Para ser sincero, me pregunto cómo voy a poder hacer películas ahora que no está ella, pero me quedo con el mensaje positivo que nos deja».

Kore-eda ha sacado su móvil para enseñar una foto en la que recorre la alfombra roja de San Sebastián del brazo de la octogenaria actriz, impecablemente vestida con un kimono de seda negra.  Nosotros estuvimos allí y es una imagen que difícilmente olvidaremos.

PREMIO DONOSTIA A KORE-EDA

El realizador japonés Hirokazu Kore-eda se emocionó hasta las lágrimas al recoger su Premio Donostia, en una mezcla de alegría y de tristeza, ha dicho, al recordar a su «musa» recientemente fallecida, la actriz Kirin Kiki, y por los calurosos aplausos del público.

Cuando las lágrimas se lo han permitido, ha bromeado con el hecho de que, a sus 56 años, cree que aún le falta por vivir la mitad de su carrera: «Lo agradezco mucho, soy consciente de que no me lo volverán a dar en mi vida», ha dicho, provocando la risa del público, que se disponía a ver su última película, Un asunto de familia.

Thierry Frémaux, director del Festival de Cannes (Francia), certamen que otorgó este año su máximo galardón al japonés, ha afirmado que el público es la seña de identidad de ambos festivales y la «prueba de que el cine está vivo», a pesar de las nuevas ventanas de distribución de cine por internet. Pero ha sido el director del Festival de Cine de San Sebastián, José Luis Rebordinos quien ha presentado a «un amigo que se ha ganado nuestro corazón», y ha celebrado que Kore-eda «redondee el año» con este premio, tras atesorar la Palma de Oro.

El realizador japonés lleva años presentando sus películas en San Sebastián; en 1998 optó a la Concha de Oro por primera vez con su segunda película, After Life, y ha competido por ella tres veces: con Hanna, en 2006; Still walking, en 2008, y Milagro (Kiseki), en 2011. Esta última le dio su primer premio de guion y después se ha llevado varias veces el preciado reconocimiento del público: De tal padre, tal hijo (2013) y Nuestra hermana pequeña (2015).

La ceremonia de entrega del Premio Donostia para Koreeda se convirtió en una de las más emocionantes de toda la historia del festival.  El maestro japonés logró cautivar, una vez más, a todo el mundo, pero esta vez no con su cine sino con su profunda humanidad.  Aunque, en realidad, es lo mismo…

*******************************************************************************************************************************

NOTA: Todas las fotografías insertadas en este artículo son propiedad y autoría de Yolanda Aguas para CINET FARÖ.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s