Tercer día: Domingo, 23-09-2018 del 66 ZINEMALDIA, por Yolanda Aguas

Tercer día: Domingo, 23-09-2018

En cada edición del Festival de Cine de San Sebastián me gusta asistir a varias proyecciones de NUEVOS DIRECTORES.  No siempre es posible, el festival proyecta muchas películas interesantes en sus diversas secciones, pero Nuevos Directores merece también que le prestemos la debida atención.  Por ese motivo, a las 10 h en el Teatro Principal he visto una película preciosa de Japón.

Jesus / Boku Wa Iesu-Sama Ga Kirai (Dir. Hiroshi Okuyama – 1 h 16 minutos).

Jesus/Boku Wa Iesu-Sama Ga Kirai, del jovencísimo nipón Hiroshi Okuyama, que estuvo presente en la proyección para presentarla.  El niño Yura tiene que adaptarse a una nevada población del Japón rural cuando su familia se mude aquí desde Tokio. Vivirán ahora con su abuela, y será inscrito no sólo en un nuevo colegio, sino en un colegio cristiano, siendo este el primer contacto de Yura con la religión y con Dios. Jesus, figura distante al principio, empezará a tener una presencia constante e inesperada en el día a día de Yura, que se anima cuando hace un buen amigo. Una película muy pequeña, tanto en producción como en metraje, pero tan grande por la dimensión de los sentimientos que despierta. Menos es más, y en este caso la película halla grandeza por la sencillez con la que afrenta su relato. Su enfoque es de una delicadeza y sensibilidad tan exquisita que sólo puede ser de una voz madura, sorprendente por la edad de Okuyama.

Una carta de introducción portentosa de un cineasta que habrá que seguir de ahora en adelante, curtido en vídeos musicales. Que apuesta por una sorprendente solución visual para representar la presencia divina que nos coge por sorpresa y que no podemos evitar que nos divierta las primeras veces. Pero este humor no quita que tras un giro radical de la trama se torne muy dramática. Que capta en pantalla con autenticidad el drama de tanta gente que en sus sombras más oscuras se dirigen a Dios a por respuestas y él les da la espalda. Un filme elegante en su realización, con humor sutil que fluye por la simple composición de encuadres y la manera de combinarlos en montaje. Una película tan pequeña y extravagante en cierto aspecto visual que fácilmente no conectará con mucha gente que no encuentre tan poderoso su drama emocional. Un servidor, que duda cabe, salió de la sala fascinado. Una joyita.

Yuli  (Dir. Icíar Bollaín – 1h 49 minutos).

A las 12:00 horas asistí a la proyección, en el K1 de la película “Yuli” de Iciar Bollaín.

Feliz en una Cuba llena de niños en la calle e integrado dentro de una familia humilde, Carlos es forzado a dedicarse a la danza en contra de su voluntad por deseo de su padre, que le inscribe en una prestigiosa escuela de Ballet. Años después, Carlos se convirtió en uno de los mejores bailarines del mundo, pionero en lograr premios de danza para su país y consagrándose viviendo en Londres o Houston, siempre lejos de su familia. Un emotivo biopic, que combina la preparación de un espectáculo en honor a su vida del Carlos adulto con una narración en retrospectiva de su vida desde su infancia y juventud.

Una película elegante, bien interpretada y filmada con gusto, ofreciendo la realización hermosos planos generales.

Los números de danza están realizados y coreografiados con mucho estilo, siendo de lejos lo mejor de la película. Una película condenada por su estructura a ser tan predecible y convencional, alcanzando a lo largo de su metraje todas las etapas que podíamos prever y siendo incapaz de sorprendernos.

Entretenida pero sin dejar poso.

Rueda de Prensa: “Yuli”

 A las 14:05 h dio comienzo la conferencia de prensa de la película “Yuli” en la que estuvieron presentes todo el equipo artístico, Carlos Acosta incluido.

“Tú eres un guerrero, descendiente de tu abuelo que  fue esclavo en Cuba, y serás el mejor el mejor bailarín del mundo” así le dice su empecinado padre a Acosta niño y joven, quien con mucho sufrimiento y trabajo, pudo estudiar danza en Cuba, pese a las dificultades económicas en que vivía la Isla caribeña.

En rueda de prensa Acosta rindió homenaje en San Sebastián al sistema educativo cubano que le permitió ese recorrido, aunque en el relato la mirada crítica de Laverty muestra que solo una élite del régimen lograba acceder a esa escuela de danza, en una situación de grave crisis, embargo económico y miseria, más allá de las declaraciones oficiales de Fidel Castro, lo que provocó el éxodo de los balseros que buscaban escapar peligrosamente para buscarse la vida en Miami. Las frustradas y traicionadas ilusiones revolucionarias del régimen castrista tienen su expresión también metafórica en la filmación de un teatro inacabado y al abandono, un gran proyecto cultural en la Habana, que nunca fue culminado.

Rueda de Prensa del Premio Donostia: HIROKAZU KORE-EDA

A las 15:00 h se desarrolló la RdP del segundo Premio Donostia de la 66 edición: Hirokazu Kore-eda.  Vamos a publicar un artículo completo dedicado a la misma, por lo que ahora únicamente adjuntamos varias imágenes.

Cold War  (Dir. Pawel Pawlikowski – 2 h 01 minutos).

A las 18:15 h, en el Teatro Victoria Eugenia, dentro de la Sección PERLAS, vi la nueva obra maestra del director polaco Pawel Pawlikowski.

Años 50, un pianista (Tomasz Kot), al que le encargan formar una especie de Operación Triunfo, es un decir, en la Polonia de Postguerra (en realidad un numeroso grupo de hombres y mujeres que serán formados para promocionar la música popular del país), se enamora de una de las candidatas (Joana Kulig), un amour fou, de los auténticos, que irá yendo y viniendo, a lo largo de más de una década, entre el bloque comunista y ese Occidente donde impera el jazz y empieza a reinar el rock’n’roll.   Hablamos de una película fuera del tiempo, desde ya inmortal, que podría homenajear las formas del cine de antaño, pero sin caer en el pastiche o la imitación.

Pawlikowski aplica la concisión formal (elipsis, metraje ajustado a poco más de 80 minutos), la fotografía en blanco y negro y hasta el formato de ‘Ida’, para contar una historia totalmente distinta que arranca, cronológicamente un poco antes, en esa misma Polonia nevada controlada por el comunismo. Al poco se hace evidente la química entre Kot (‘Spoor’ y Joana Kulig. Ellos son los protagonistas de un romance en tiempos revueltos que pone corazón, un corazón inmenso, a la magistral factura del film que es todo emoción.  Mención aparte merece la B.S.O.: coreografías de bailes populares, ese coro de voces polacas, ese club de jazz no por nada llamado Eclipse…  Todo funciona a como un reloj, un reloj con alma, hasta llegar a la catarsis de libertad que supone el baile enloquecido de la protagonista al son del ‘Rock Around the Clock’ de Bill Halley, que culmina con ella subida a la barra del club. Pero el film, que obviamente también nos recuerda lo que significa vivir sin libertad, es sobre todo una historia de amor, la del gran amor. Ese gran amor al que a veces da tanto vértigo entregarse.

Ceremonia de entrega del Premio Donostia: HIROKAZU KORE-EDA

A las 20:30 h se entregó el Premio Donostia a Hirokazu Kore-eda.  Naturalmente, cubrimos la información del photocall y de la ceremonia de entrega que resultó ser de las emocionantes que se recuerdan.  Las lágrimas de Kore-eda cautivaron a un público que estaba totalmente entregado al maestro japonés.

Vamos a publicar un artículo completo dedicado a la misma, por lo que ahora únicamente adjuntamos varias imágenes.

********************************************************************************************************************

Notas:

Las fotografías oficiales de los films comentados insertadas en este post, son propiedad de sus autores.

Las fotografías de la RdP de “Yuli”, “Hirokazu Kore-eda, en RdP, Photocall y Ceremonia entrega del Premio Donostia” y “Pawel Pawlikowski saliendo del Teatro Victoria Eugenia”,  son propiedad y autoría de YOLANDA AGUAS para CINET FARÖ.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s