Sexto día: Miércoles, 26-09-2018
Inicio el sexto día de la 66 edición en el K1, a las 9:00 h, para ver por segunda vez “Quién te cantará”. No porque ayer me gustara cuando la vi en el Teatro Principal, sino porque no podía ir a ver otra por el tema de cuadrar horarios y poder asistir a la conferencia de prensa que el equipo artístico iba a ofrecer a las 11:25 horas.
Quién te cantará (Dir. Carlos Vermut – 2 h 04 minutos).
Ver mis comentarios sobre la película en el artículo publicado ayer.
Rueda de Prensa: Quién te cantará
A las 11:25 h se desarrolló la RdP de la película “Quién te cantará” de Carlos Vermut. Estuvieron presentes las cuatro actrices: Carme Elias, Natalia de Molina, Eva Llorach y Najwa Nimri. También su director, Carlos Vermut, y el productor Enrique Lavigne.
Eva Llorach, fue la protagonista absoluta de la rueda de prensa oficial organizada por el festival. Aseguró que crear este personaje junto a Nimri fue «un sueño». La actriz destacada por la crítica, señaló que, pese a haber pasado desapercibida para el gran público hasta ahora, siente que «todo lo que está viniendo de Quien te cantará es tan increíble que sí, que tengo la impresión de que va a pasar algo», aseguró la intérprete, que fue preguntada por si siente que su primer gran papel ha llegado «tarde»: «No he llegado tarde porque empecé tarde. Entonces, no lo considero así. Llevo tiempo haciendo cine independiente, pero es verdad que en España es un cine que se ve menos y fue a partir de Diamond Flash cuando empezaron a surgir proyectos interesantes, aunque muy pequeñitos». «Si llegar tarde es llegar así, hija… Yo también quiero llegar tarde», añadió Nimri para desatar las risas del auditorio, haciendo gala así de la química que ha brotado entre ensayos de canto y baile entre ambas.
“Nos peguntábamos por qué nos hacían bailar tanto, pero es verdad que ahí se creó un vinculo que no se crea de otra forma, que no se crea con la palabra o ensayando. Luego cada una creamos el personaje por nuestro lado, pero fue una manera muy curiosa de conocernos y de conectar”, explicó Llorach.
Presentación programación TCM en el Club de Prensa
A las 12:30 h se presentó la programación de la nueva temporada de TCM. José Luis Rebordinos asistió al acto, aunque sus múltiples obligaciones durante el festival le impidieron quedarse hasta el final.
El Zinemaldia también ha sido el lugar elegido por TCM para presentar su nueva programación y estrenos. No en vano, llevan ya más de 15 años colaborando con el Festival de San Sebastián con premios, encuentros y de muchas otras formas. El director general de Turner España, Daniel González, ha arrancado destacando que una de las grandes bazas de TCM para esta nueva temporada es que el canal seguirá apostando por combinar la programación de películas con contenido propio para crear una marca diferencial. Y ha querido resaltar que mucha de esa programación propia “siempre la hemos presentado en el marco del Zinemaldia”.
Guillermo Farré de TCM, por su parte, ha presentado nuevas producciones propias, todas en el ámbito documental y cinéfilo: Programado por, Nacho Vigalondo, África en Cinecicleta, Friedkin Uncut o Trumbull Lands. Una de las novedades de la nueva temporada será el programa en el que quieren ir más allá, buscar joyas y verlas desde el especial prisma del realizador Nacho Vigalondo. Este programa promete ser diferente por la personalidad de su conductor, que presentará y analizará las películas de este contenedor que aún no tiene nombre.
Entre los documentales de producción propia podremos ver Fried-kin Uncut, mordaz repaso a la trayectoria del director de William Friedkin, director que contribuyó a definir el cine americano de los años setenta con títulos como French Connection o El Exorcista; Trumbull Lands se centra en la figura de Douglas Trumbull, que con sus trabajos en películas como Blade Runner o 2001: Una odisea del espacio cambió el rumbo de la historia de los efectos especiales; o África en Cinecicleta, que sigue la aventura de Isabel y Carmelo, que durante dos años recorrieron en bici África proyectando cine mediante un sistema que se activaba con el pedaleo de los espectadores. Aquello les permitió llevar el cine a lugares remotos a los que nunca antes había llegado y llegar a gente que jamás había podido ver una película.
TCM también tendrá la serie documental producida por Tom Hanks Decades of Movies, que repasa la historia del cine dedicando cada uno de sus doce capítulos a una década, y contará con una nueva temporada de Programado por con invitados como Rodrigo Sorogoyen, Belén Rueda o Javier Bardem como novedad.
Rueda de Prensa: “Vision” de Naomi Kawase
A las 14:10 h se desarrolló la RdP de la película “Vision” de Naomi Kawase, quien canceló su visita a San Sebastián en el último momento.
Visión es una cinta poética, lírica y llena de gran belleza y planos larguísimos que la directora ha rodado en la región japonesa donde nació, en Nara, antigua capital del país nipón, al este de Osak, una zona llena de bosques de grandes árboles y donde los campesinos tienen un vínculo muy especial con las plantas. Allí acude una escritora francesa, el personaje de Binoche, llena de nostalgia y recuerdos, a buscar una planta que salva a las personas.
Juliette Binoche ha defendido la labor necesaria de movimientos como el Me too. «De la misma forma que hacen falta olas para mover barcos, hacen falta olas para mover conciencias», explicaba la actriz. «Que las mujeres expresen lo que ocurre detrás de las puertas en el cine es una necesidad. Lo femenino ha estado soslayado desde hace milenios y ha esperado con paciencia. Y ahora hay ya una impaciencia. Además, estamos cerca de lograrlo porque lo femenino también está dentro de los hombres», añadía. “Tenemos que reconectar con la naturaleza, con nuestro yo, contaminamos todo, perdemos todo, jugamos con el entorno como niños avariciosos y luego no tendremos con qué jugar. Qué les vamos a decir a nuestros hijos. Debemos espabilar”, aleccionaba la actriz.
Kawase vuelve a los paisajes naturales en una película que invita a romper con el ruido diario y a reflexionar sobre la soledad, los silencios y sobre la plenitud de la vida. Pero Visión es también una historia de amor, una búsqueda de una relación del pasado y una nueva que nace.
Kawase, que ha cancelado a última hora por motivos personales su visita al festival, mantuvo a los actores separados, así que Binoche solo pudo comunicarse con la directora. «Creó una especie de reino alrededor de cada actor, cada uno vivíamos en un sitio diferente. Yo, junto a un templo. Solo nos reuníamos durante el rodaje, lo que fue emocionante a la vez», contaba la protagonista de El paciente inglés. «Estaba hipnotizada por la belleza, la quietud, la altura de los árboles. A veces lloraba, y Naomi, más acostumbrada a ese paisaje, me preguntaba por qué y le decía: ‘Estoy conmovida de estar aquí'», contaba en la rueda de prensa.
Ash Is Purest White (Dir. Jia Zhang-ke – 2 h 15 minutos).
A las 16:30 h, en el Teatro Principal, dentro de la PERLAS, veo la última película de director chino Jia Zhang-ke.
En 2001, la joven Qiao está enamorada de Bin, cabecilla de la mafia local de Datong. Cuando Bin es atacado por una pandilla rival, Qiao se defiende y dispara varias veces. Es condenada a cinco años de cárcel. Tras cumplir su pena, Qiao busca a Bin e intenta volver con él. Pero él no quiere seguirla. Diez años más tarde, en Datong, Qiao sigue soltera y ha salido adelante manteniéndose fiel a los valores de la mafia. Pero Bin, cansado de la vida, regresa buscándola, a la única persona a la que ha amado…
Película inscrita en otro lugar en la continuidad de su última película, la sublime Mountains May Apart, donde tres capas de historias se siguen, dejando que transcurra el tiempo cuando sea necesario. Ash is the purest white y Mountains May Apart están de hecho unidas, porque su estructura narrativa es muy similar, mostrando un tiempo que pasa lleno de melancolía y, especialmente ese transcurrir del tiempo, ligado a una extraordinaria edición y actuaciones. Este es el toque perfecto del estilo del director chino.
Quién te cantará (Dir. Carlos Vermut – 2 h 04 minutos).
A las 22:30 h, en el K1, asisto junto a un gran amigo (que no había visto todavía la película) al pase de Gala de “Quién te cantará”. La verdad es que para no haberme gustado la película, la he visto ya tres veces. Y sigo sin encontrarle matices que me permitan defenderla. En fin…
*******************************************************************************************************************************
Notas:
Las fotografías oficiales de los films comentados insertadas en este post, son propiedad de sus autores.
Las fotografías de la RdP de “Vision”, de la “Presentación programación TCM” y de los saludos del equipo artístico de “Quién te cantará” al término de la proyección de Gala en el Kursaal, son propiedad y autoría de YOLANDA AGUAS para CINET FARÖ.