Séptimo día: Jueves, 27-09-2018
Inicio el séptimo día de la 66 edición en el K1, a las 9:00 h, para ver “High Life” de Claire Denis.
High Life (Dir. Claire Denis – 1 h 50 minutos).
Espacio profundo, muy lejos de casa. Monte vive aislado en una nave espacial con su hija Willow. La tuvo en la nave, fruto de haber inseminado a una de las miembros de la tripulación que se embarcó originalmente en la misión. Convictos e indeseables reclutados como cobayas de un experimento científico para acercar a una tripulación al agujero negro más cercano. Ciencia ficción y espacio entendida desde el cine de autor más radical. Una película de cuerpos y sexualidad, un tratado intelectual sobre la vida y su preservación, vegetal o humana, en las condiciones más adversas. Nave espacial como contenedor de indeseables, una odisea encerrada de sexo y delirio.
Es la primera película rodada en inglés de la directora francesa Claire Denis. Una película singular, sugerente y con una atmósfera que atrapa. Avisamos que no es para todos los públicos. Requiere cierto interés en seguir la inquietante historia. Cuenta con estupendas interpretaciones de Binoche y Pattison. Por momentos resulta hipnótica y perturbadora. Y, además, está rodada con una elegancia insuperable.
De lo mejor proyectado hasta el momento en esta 66 edición.
Rueda de Prensa: High Life
A las 11:10 h se desarrolló la RdP de la película “High Life” de Claire Denis. Estuvieron presentes Claire Denis, Juliette Binoche, Robert Pattinson.
«Fue una vieja historia que tenía en la mente desde hacía tiempo, junto con mi guionista. Me imaginaba a un hombre en el espacio, muy lejos de la tierra, del sistema solar, que no tenía esperanza de volver a la tierra. Toda la tripulación estaba muerta y solo vivía con un bebé. No podía tampoco morir por no dejar a la niña sola. Eso le daba una responsabilidad, al menos, hasta que esa niña se convierta en adulta», explicaba la directora en la rueda de prensa, donde ha estado acompañada por sus actores.
Robert Pattinson, uno de los presos que van en la nave, tiene que lidiar con ese bebé al que no sabe cómo cuidar. «Ha sido especial y bonito trabajar con un bebé. Es como tratar con animales salvajes, siempre te sorprende, pero también inspiran», decía el actor. «La verdad, ha sido una de las películas más fáciles. Claire es una de mis directoras favoritas y me ha sido muy, muy fácil. Trabajar con alguien cuando confías en ella lo hace sencillo. Me he sentido muy libre en esta ocasión».
«Los personajes se preguntan todas las cuestiones que un ser humano puede hacerse a lo largo de una vida», explicaba Juliette Binoche. Claire Denis trata de hacer una disección de la condición humana basándose en la discusión filosófica entre Hobbes y Rousseau. ¿Se corrompe el hombre en sociedad? Parece preguntarse la francesa. «Imagínense ustedes», decía a la prensa, «si estuviesen en una situación así, donde hayan sido seleccionados como cobayas científicas. La especie humana tiene solidaridad, se ve en esta tripulación, ellos no son egoístas», ahondaba.
La película plantea cómo el que delinque tiene difícil salir de la espiral del delito. Como la violencia genera violencia y cómo esa marca es difícil de borrar. «Estamos hablando de una cárcel en el espacio. No creo que en un corredor de la muerta las cosas sean diferentes. Su vida tiene una cuenta atrás, no tienen futuro. Esta tripulación es valiente, tratan de hacerlo lo mejor, no creo que se vea solo dolor. También hay ternura», concluía Claire Denis que no considera que haya realizado una película sobre la desesperanza.
Presentación en los Cines Príncipe de la película “La enfermedad del domingo” de la sección MADE IN SPAIN, con la presencia de Susi Sánchez y Bárbara Lennie.
A las 16:00 h, en los cines Príncipe, Sala 9, se proyectó “La enfermedad del domingo” con la presencia de sus dos maravillosas protagonistas: Susi Sánchez y Bárbara Lennie. Nuestros lectores saben sobradamente que ésta es nuestra película española preferida estrenada en 2018, por lo que debía estar ahí para informarles.
Anabel (Susi Sánchez) abandonó a su hija Chiara (Bárbara Lennie) cuando esta apenas tenía ocho años. Treinta y cinco años después, Chiara regresa con una extraña petición para su madre: que pasen diez días juntas. Anabel ve en ese viaje la oportunidad de recuperar a su hija, pero no sabe qué intenciones tiene Chiara.
No hablaremos ahora de la película, les sugerimos que lean nuestro artículo publicado en el pasado mes de febrero. Únicamente les sugerimos que, si todavía no la han visto, hagan lo posible por hacerlo. Está disponible en Netflix.
The Sisters Brothers (Dir. Jacques Audiard – 2 h 00 minutos).
A las 18:45 h, en el Teatro Victoria Eugenia, dentro de la sección PERLAS, veo la película “The Sisters Brothers” de Jacques Audiard.
Charlie (Joaquin Phoenix) y Eli Sisters (J.C. Reilly) evolucionan en un mundo salvaje y hostil en donde siempre tienen sangre en sus manos, en la mayoría de los casos de delincuentes. El mayor, Eli, tiene una buena reputación, cosa que Charlie no tiene. También es más meditativo y pretende, en un futuro no muy lejano, abandonar esta vida agotadora como asesino a sueldo. Fueron instruidos por el Comodoro (Rutger Hauer) para encontrar un buscador de oro, el químico Hermann Warm Kermit (Riz Ahmed), quien habría desarrollado una técnica infalible para encontrar sin esfuerzo el precioso mineral en los cursos de agua de California. Para ayudarlos se contrata a un investigador privado, John Morris (Jake Gyllenhaal), quien también está a cargo de encontrarlo y hacerse amigo sin levantar sospechas, a la espera de que los hermanos los alcancen, para pasar la información y la fórmula mágica a su líder.
Tomando prestados todos los códigos del western, Jacques Audiard admite no ser un gran especialista del género. Se inspira en película más neo-westerns como Little Big Man o Missouri Brakes (Arthur Penn). De hecho, esta es la primera película en inglés para el director francés, la cual está llena de estrellas estadounidenses, pero también marca la primera colaboración con el director de fotografía belga Benoit Debie (Irreversible, Enter the Void).
Sin ser uno de los títulos más relevantes del género, la película se ve con agrado.
El ángel (Dir. Luis Ortega – 1 h 54 minutos).
A las 22:00 h, en el Teatro Principal, y dentro de la sección PERLAS, veo la última coproducción de El Deseo.
Carlitos es un joven de diecisiete años con fama de estrella de cine, rizos rubios y cara de bebé. Ya en su adolescencia manifestó su verdadera vocación: ser un ladrón. Cuando conoce a Ramón en su nueva escuela, Carlitos se siente inmediatamente atraído por él y quiere llamar su atención. Juntos se embarcarán en un viaje de descubrimientos, amor y crimen. Debido a su apariencia angelical, la prensa llama a Carlitos ‘El ángel de la muerte’. Llama la atención por su belleza, se convierte en una celebridad de la noche a la mañana. En total, se cree que cometió más de cuarenta robos y once homicidios. Hoy, después de más de cuarenta y cinco años en la cárcel, Carlos Robledo Puch es el preso que más tiempo lleva en prisión en la historia de Argentina.
La película puede ser pensada a partir de la fantasía y el derrotero de su criatura, señala la hipocresía y la decadencia de un modelo familiar al que el personaje se rehúsa a pertenecer. El andar cansino de sus padres (interpretados por el chileno Luis Gnecco y Cecilia Roth) sintetiza el agobio de la clase media aspiracionista y es la contrapartida de su paso juguetón, aniñado. Podemos decir que su mirada sobre los crímenes que comete resulta más “amoral” que “cruel”.
Cuenta con excelentes interpretaciones y ha sido una buena sorpresa dentro de la programación.
***************************************************************************************************************************
Notas:
Las fotografías oficiales de los films comentados insertadas en este post, son propiedad de sus autores.
Las fotografías de la RdP de “High Life”, de la “Presentación de La enfermedad del domingo” así como de las dos fotografías de SUSI SÁNCHEZ y BÁRBARA LENNIE en ByN, y de la presentación en el Teatro Victoria Eugenia de “The Sisters Brothers”, son propiedad y autoría de YOLANDA AGUAS para CINET FARÖ.