Octavo día: Viernes, 28-09-2018 del 66 ZINEMALDIA, por Yolanda Aguas

Octavo día: Viernes, 28-09-2018

Inicio el octavo día de la 66 edición en el K1, a las 9:00 h, para ver “Gigantes” de Enrique Urbizu.  Esa era mi intención, pero llegué tarde y por tres minutos no pude entrar.  Ante este contratiempo, opté por trabajar en la sala de ordenadores revisando mis RRSS.

Rueda de Prensa: Gigantes

A las 11:00 h se desarrolló la RdP de la serie “Gigantes” de E. Urbizu. Estuvieron presentes casi todos los actores y actrices protagonistas.

“Gigantes”, dirigida  por Enrique Urbizu y Jorge Dorado, sigue la estela de “La Peste” y “Vergüenza”, que ya fueron elegidas para verse en el festival de San Sebastián en la Sección Oficial.

Isak Férriz, Daniel Grao y Carlos Librado ‘Nene’ dan vida a los tres hermanos Guerrero, criados a la sombra de un padre cruel interpretado por Jose Coronado. Elisabet Gelabert, Yolanda Torosio, Antonio Dechent, Juana Acosta, Daniel Holguín, Roberto Enríquez o Sofía Oria, entre otros, completan el amplio reparto de la serie.

Una familia de narcotraficantes que controla la entrada de la droga a Europa por España… El paralelismo con una de las serie de moda en los últimos años, Narcos, parece inevitable. Y sin embargo Gigantes, la serie de televisión -una más poniendo su pica en festivales de cine…- que se presentó ayer en San Sebastián, es bastante más que eso. «El narcotráfico es el contexto, pero ésta es no es una serie de narcotraficantes», explica el director Enrique Urbizu, conocido por sus thrillers ásperos y secos, películas con hondas vetas de cine negro y western también, como La vida manchaLa caja 507 o No habrá paz para los malvados.

Como ya hiciera en esa última obra, ganadora en 2011 de seis premios Goya, y los otros dos también, Urbizu repite con su actor fetiche, José Coronado, al que convierte en Abraham, el patriarca del clan de los Guerrero, una familia que se considera a sí misma poderosa e invencible.

Pero lejos de centrarse en el narcotráfico, Gigantes, que se estrenará la semana que viene en Movistar+, se abre a muchos otros temas que lo convierten en muchos géneros a la vez, desde el thriller policial al melodrama. «La serie es, esencialmente, el devenir de unos personajes brutales», recalca Urbizu. Pero siempre sin afán de juzgarlos. «No pretendemos jamás hacer una apología del delincuente», dice Urbizu. Aunque tampoco eso sería una novedad, en cualquier caso. «Shakespeare ya mitificaba la venganza. Hay productos mucho más perniciosos que una serie de contrabandistas», asegura el cineasta bilbaíno. La verdadera lucha de Gigantes transcurre dentro de la familia, con una guerra fratricida entre tres hermanos (interpretados por Isak Férriz, Daniel Grao y Carlos Librado), para ocupar el lugar del padre (Coronado) con las armas que el despiadado patriarca les ha enseñado desde niños. «Es como Saturno devorando a sus hijos y condenándolos a pelear», dice Férriz.

A lo largo de los seis capítulos de la primera temporada -la segunda acaba de terminar de rodarse en Oporto y ya se está pensando en la tercera-, van desfilando infinidad de tramas que se abren a temas como el funcionamiento de la Policía, los jueces, el CNI o los medios de comunicación, con Madrid como trasfondo.  La serie está llena de testosterona, pero lejos de ser una serie de hombres y para hombres, el papel de la mujer adquiere una relevancia fundamental. Cuando el mundo masculino empieza a resquebrajarse, aparece uno femenino que quiere llenar su espacio. Es más, precisamente la «ausencia de una figura materna» es lo que marca a fuego a este clan.

Capharnaüm  (Dir. Nadine Labaki – 2 h 00 minutos).

A las 12:00 h, en el Teatro Victoria Eugenia, dentro de la sección PERLAS, veo la película “Capharnaüm” de Nadine Labaki.  Y tras verla se ha convertido en una de mis películas preferidas de todo el festival.  En el estilo que caracteriza a Labaki, un cine social de denuncia y reivindicación, su última película al igual que toda su obra no deja indiferente a nadie.

Su última película es drama en el cual se interroga sobre el maltrato infantil. El inicio es bastante terrible: un niño de 12 años, condenado a cinco años de reclusión por haber apuñalado a «un hijo de perra», como él dice, es llevado esposado ante el juez. Cuando Zain alza su mirada clara e increíblemente lúcida para hacer su declaración ante el magistrado con un vocabulario de adulto, no hay vacilación alguna en su voz: desea atacar a sus padres por haberlo traído al mundo. Este personaje, al que ya no abandonaremos, está formidablemente interpretado por Zain Al Rafeea (cuya existencia se parece bastante a la suya, como la de todos los actores reclutados en las calles de Beirut que forman el elenco, francamente extraordinario) y va a llevar todo el peso de la película y de la situación que describe. Hacen falta unas condiciones de vida realmente espantosas para quitar a un chiquillo toda alegría de vivir. El crío es ignorado por todos.

La ausencia total de amor con la que vive el niño y su hermana a los que sus padres convierten en parias es brutal.  Cuando los padres anuncian que Sahar podrá comer lo que quiera en cuanto encuentre un marido, temblamos ante la imaginación de un marido de treinta años con el que van a casar a la niña de apenas once años. Para Zain, que ha hecho todo lo que está en su mano por ayudar a su hermana a esconder que «ya era una mujer», esta separación desgarradora se lleva consigo el último fragmento de niño que le quedaba dentro.

El mensaje de Nadine Labaki que ya había realizado en sus dos primeros largometrajes (Caramel, 2007; Where Do We Go Now?, 2011) era una aproximación ligera pero libre de excesos al relato de denuncia social —a un cine políticamente comprometido que buscaba sin disimulo la complicidad del espectador— sin poner nunca la autocomplacencia de la búsqueda de la catarsis emocional por encima del aspecto moral o el cinematográfico.

Tras abordar la situación de la mujer en su país y el conflicto religioso enquistado que ha sido uno de los factores de inestabilidad y causa de varias guerras civiles desde los años setenta, ahora pone su foco en la pobreza y las consecuencias que tiene para sus habitantes y especialmente los niños.

Una gran película, hagan lo posible por verla.

Votación en el Club de Prensa para el Premio FEROZ – Zinemaldia.

Como socia de AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España), a las 14 h estaba convocada para votar las tres películas  que más valoraba de la Sección Oficial.  Mañana, tras el recuento a lo largo del día de hoy, entregaremos el Premio FEROZ Zinemaldia a la película más votada.

Encuentros TCM en el Club Victoria Eugenia

Tras votar en el Club de Prensa para el Premio FEROZ-Zinemaldia,  acudí a los encuentros que modera Juan Zavala en el Club Victoria Eugenia.  Como ya saben, son abiertos al público y durante una hora Zavala conversa con los equipos de las películas proyectadas en Zabaltegi, Perlas…

Hoy asistía una directora que siempre nos ha interesado mucho: Lucille Hadzihalilovic, directora francesa con un mundo creativo muy singular.   Es una creadora que trabaja a partir de sensaciones y de intuiciones y envuelve al espectador con una atmósfera gótica, marina y femenina que puede recordar a Lovecraf, como sucedió con su anterior largometraje: “Evolution” que se proyectó en la Sección Oficial de San Sebastián en el año 2015.

En esta ocasión, acudió al certamen donostiarra con su cortometraje: De natura.  El agua, la tierra, el aire, el fuego y dos niñas en medio del verano.

La enfermedad del domingo  (Dir. Ramón Salazar – 1 h 53 minutos).

A las 18:15 h, en los cines Príncipe, Sala 10, y dentro de la sección MADE IN SPAIN, vuelvo a ver “La enfermedad del domingo”.  Sí…  la vi también ayer, pero no puedo dejar pasar la oportunidad maravillosa que me ofrece el Festival de Cine de San Sebastián de verla en pantalla grande.  No puedo resistirme.

En el artículo que escribí y publiqué ayer, tienen una amplia información de esta extraordinaria película.

Petra  (Dir. Luis Rosales – 1 h 47 minutos).

A las 20:45 h, en el Teatro Victoria Eugenia, y dentro de la sección PERLAS, asisto a la proyección de “Petra” de Jaime Rosales.  Protagonizada por Bárbara Lennie y Marisa Paredes, entre otros.

Petra no sabe quién es su padre, se lo han ocultado a lo largo de su vida. Tras la muerte de su madre inicia una búsqueda que le conduce a Jaume, un célebre artista plástico poderoso y despiadado. En su camino por conocer la verdad, Petra también entra en contacto con Lucas, hijo de Jaume, y Marisa, esposa de Jaume y madre de Lucas. A partir de ese momento, la historia de estos personajes se va entretejiendo en una espiral de maldad, secretos familiares y violencia que los lleva a todos al límite. El destino dará un giro a su lógica cruel abriendo un camino para la esperanza y la redención.

Interesante película de Jaime Rosales, muy en línea de cine de autor aunque con un leve giro de apertura al gran público.  Brillante interpretación de Bárbara Lennie, muy contenida a lo largo de la película y con el toque de distinción de Marisa Paredes que tiene dos escenas extraordinarias.

Cine de autor – como indicaba anteriormente –  no exento de interés para un público mayoritario.

Photocall de Nadine Labaki antes del Pase de Gala en el Teatro Victoria Eugenia.

A las 23:15 h, en el Teatro Victoria Eugenia, y dentro de la sección PERLAS, se proyecta el pase de Gala de la película que vi a las 12.00 h: Capharnaüm de Nadine Labaki.

Asisto al photocall previo al inicio de la proyección.  Les dejo a continuación varias fotografías del mismo.

********************************************************************************************************************

Notas:

Las fotografías oficiales de los films comentados insertadas en este post, son propiedad de sus autores.

Las fotografías de la RdP de “Gigantes”, de Lucille Hadzihalilovic en los Encuentros en el Club Victoria Eugenia, del equipo de “Petra” y  de Nadine Labaki, son propiedad y autoría de YOLANDA AGUAS para CINET FARÖ.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s