EL REINO (Dir. Rodrigo Sorogoyen), por Yolanda Aguas

Manuel (Antonio de la Torre), un influyente vicesecretario autonómico que lo tiene todo a favor para dar el salto a la política nacional, observa cómo su perfecta vida se desmorona a partir de unas filtraciones que le implican en una trama de corrupción junto a Paco, uno de sus mejores amigos. Mientras los medios de comunicación empiezan a hacerse eco de las dimensiones del escándalo, el partido cierra filas y únicamente Paco sale indemne. Manuel es expulsado, señalado por la opinión pública y traicionado por los que hasta hace unas horas eran sus amigos.

Aunque el partido pretende que cargue con toda la responsabilidad, Manuel no se resigna a caer solo. Con el único apoyo de su mujer y de su hija, y atrapado en una espiral de supervivencia, Manuel se verá obligado a luchar contra una maquinaria de corrupción que lleva años engrasada, y contra un sistema de partidos en el que los reyes caen, pero los reinos continúan.

Otra interesante película de Sorogoyen, con un magnífico reparto en el que los personajes secundarios están interpretados por actores de primer nivel: Josep M. Pou, Ana Wagener, Sonia Almarcha, Mónica López o la actriz más importante  actualmente del cine español, Bárbara Lennie.

A destacar la interpretación de Luis Zahera, serio candidato para ganar el Goya como Mejor Actor Secundario.

La película tiene momentos muy interesantes, está impecablemente dirigida y cuenta con una escena final apoteósica entre Bárbara Lennie y Antonio de la Torre.

El personaje interpretado por Antonio de la Torre es un tipo más bien corriente. Durante la conferencia de prensa en el Festival de Cine de San Sebastián, Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen explicaron: “Aunque al principio pensamos en inspirarnos en Rodrigo Rato, enseguida nos dimos cuenta de que, para lo que queríamos contar, necesitábamos alguien más parecido a Alfonso Rus (expresidente de la Diputación de Valencia)”, señaló Sorogoyen. “Manuel es, debía ser, carismático, humano, risueño y cercano”, añadió Isabel Peña.  “Yo quería que el espectador, de manera inconsciente y a medida que se viera sufrir cada vez más a Manuel, deseara que le salieran bien las cosas. Y ello sin justificar ni mucho menos perdonar sus acciones, sino más bien al contrario”.

La película se mete de lleno en el campo de ese corrupto y su entorno, en su casa, en las fiestas en el yate, en las riñas antes y después de la rueda de prensa y en definitiva en la trastienda de la política manchada de dinero sucio, pero el mensaje ético es claro:  “Todos nos vemos en un momento de tentación en el que tenemos que decidir si aceptamos algo indebido, desde el dinero de más que un camarero nos devuelve –como hace un cliente en el filme– hasta una buena mordida”, concluyó Isabel Peña.

Una buena película de este tándem creativo: Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen.

****************************************************************************************************************

NOTA: Las fotografías insertadas en este artículo son propiedad de sus autores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s