Daniel Veronese define a los actores con los que trabaja como “máquinas poéticas de un engranaje teatral”.
En su nuevo trabajo en España, que estos días inicia gira, el director argentino ofrece su singular versión de “Tío Vania” de Chejov, que él ha titulado “Espía a una mujer que se mata”.
Hoy la han presentado en rueda de prensa en el Teatro Principal de Zaragoza (centro de operaciones de los teatros públicos de la ciudad), sus dos principales actores: Susi Sánchez y Ginés García Millán. Recordamos que la obra se representará en el Teatro del Mercado, los días 19 y 20 (a las 20:30 h) y el domingo 21 (a las 18:30 h).
Ambos intérpretes han manifestado que el título de la obra es muy significativo, pues desvela su vínculo con las relaciones familiares y remite a los sueños en todas sus acepciones, ya que el argumento pasa por los objetivos vitales de estos personajes.
No habrá vestimentas teatrales, ni ritmos bucólicos en fríos salones, ni trastos que denoten el tiempo campestre. La acción se desarrolla en la ya vieja y golpeada escenografía de Mujeres soñaron caballos. Una mesa, dos sillas y una botella. Quitando elementos hasta llegar a la expresión mínima, adecuada para los actores. Espía a una mujer que se mata, acaba sedimentando algunas cuestiones de orden universal: el alcohol, el amor por la naturaleza, los animales toscos y la búsqueda de la verdad a través del arte. Dios, Stanislavski y Genet, desvencijados.
Los nueve personajes originales de la obra se quedan en siete en esta versión.
Susi Sánchez (María, en la obra), ha indicado que «Daniel nunca repite una función, las adapta mucho a los actores. Esta preparación deja mucho margen para improvisar, no es una función hermética».
Ginés García Millán, ha dado continuidad a las palabras de Susi Sánchez afirmando que «cuando el teatro se quiere hacer desde la verdad de la representación, es maravilloso. Si Chéjov hubiese visto esta obra, estaría encantado».
En una hermosa casa de campo, la apacible vida de Vania y de su sobrina Sonia se ve perturbada por la presencia de un viejo profesor y de su joven esposa. Así comienza la presentación de “Espía a una mujer que se mata”, la versión de “Tío Vania”, la obra escrita por Antón Chéjov en 1899.
La obra de Daniel Veronese gira de nuevo por España, el país en el que más producciones ha hecho fuera de Argentina.
******************************************************************************************************************************************
NOTA: Todas las fotografías insertadas en este artículo son propiedad y autoría de Yolanda Aguas para CINET FARÖ.