“Moby Dick”, obra teatral dirigida por Andrés Lima, cuenta con la adaptación de Juan Cavestany del famoso clásico de Herman Melville. Ambicioso proyecto, sin duda, que exigía ser protagonizado por un actor tan importante como Josep Maria Pou.
El gran actor catalán se pone en la piel del capitán Ahab, uno de los grandes personajes de la literatura universal, para relatar la obsesión de este viejo lobo de mar con la gran ballena blanca. La versionada función es una fascinante metáfora de la lucha del hombre contra sí mismo y la naturaleza, presentada en una depurada puesta en escena. Ahab evidencia la obsesión humana que va más allá de la razón, capaz de consumir la voluntad y eliminar cualquier elemento bondadoso del alma. El montaje nos narra la historia de Ismael, un joven aventurero que llega al puerto de Nantucket dispuesto a enrolarse como marinero en cualquier barco que vaya a la caza de ballenas.
Los responsables artísticos de este montaje teatral, comparan al capitán Ahab con otros grandes como Otello o Macbeth. La obra, además, invita al espectador a hacer un viaje a las profundidades de la locura de un hombre capaz de todo para satisfacer su empeño: “Yo soy la locura enloquecida”.
Jaume Manresa firma la composición musical y sonora del montaje, mientras que Miguel Ángel Raió es el responsable del mundo de las imágenes, Beatriz San Juan de la escenografía y el vestuario, y Valentín Álvarez de la iluminación. David Martí y Montse Ribé son los responsables del estudio DDT SFX, que son ganadores del Oscar al mejor maquillaje por su trabajo en «El laberinto del fauno» de Guillermo de Toro, y que también colaboran en “Moby Dick”.
Es la primera vez que el prestigioso actor trabaja a las órdenes de Andrés Lima, director de éxitos como Urtain, Medea, Desde Berlín o Los Mácbez, quien explicó que este “Moby Dick“ es más la historia de Ahab, o más bien la pesadilla de Ahab, que no es otra que la ballena blanca y todo lo que significa. Es una obsesión destructiva, es violencia y odio, y que además puede suscitarnos empatía, incluso admiración.
Exquisita puesta en escena al servicio de un actor pletórico de talento, de magia, de sabiduría escénica infinita. Josep Maria Pou, ACTOR. Él es el TEATRO.
Desde que le descubrí en el programa Noche de Teatro de TVE (10-05-1974), junto a Irene Gutiérrez Caba, en la obra “La visita de la vieja dama”, he seguido toda su trayectoria profesional. Le he visto innumerables veces en teatro, siempre brillante… Sin embargo, al verle ayer como capitán Ahab, fui consciente de contemplar una de sus más grandes interpretaciones. Quizá la mejor.
Si aman el teatro en su máxima expresión, no deberían perderse este trabajo de POU que ya es histórico.
*****************************************************************************************************************************
NOTAS:
Las fotografías oficiales de «Moby Dick» son autoría de David Ruano para FOCUS.
Las dos fotografías del reparto de «Moby Dick» saludando al finalizar la representación en el Teatro Principal de Zaragoza, son propiedad y autoría de Yolanda Aguas para CINET FARÖ.