ANA BELÉN (Ciclo: III TRAYECTORIAS – UNIZAR), por CineT Farö

(Texto y Fotografías: YOLANDA AGUAS)

Ana Belén participó ayer en el III Ciclo Trayectorias en el Aula Magna del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.  El público asistente disfrutó y ella también.

En el encuentro con los medios una hora antes, la actriz y cantante rememoró muchos de sus trabajos, algunos de ellos rodados e interpretados en Aragón.

Ana Belén: «A Aragón he venido en todos los formatos: a cantar, a hacer cine, teatro, en las tres maneras de acercarse a la gente, en conciertos y teatro en directo o rodando y viviendo temporadas largas por rodajes. Parece que me quieren, sí»,

Se quejaba de la ausencia de propuestas en la actualidad para el cine: «Me gusta mucho trabajar en los rodajes, soy muy feliz en esos momentos, me gusta el ambiente que se genera, pero no me ofrecen trabajo en el cine, es la realidad. Me da un poco de pena pero es así. Pero no me estoy en casa con los brazos cruzados, estoy haciendo otras cosas y tampoco me paro a pensar que me falta el cine. Hago teatro, que también es una buena manera de interpretar, pero sí me gustaría hacer cine, es verdad«.

Esa afirmación no es del todo cierta, ya que tiene una propuesta para el cine, pero quizá el que se haya retrasado el inicio del rodaje le haga expresar lo que han leído anteriormente: «Sí que hay un proyecto que pensé que iba a materlizarse pronto, pero es una película que está pendiente de la financiación, y sería un papel muy interesante, pero no puedo decir nada más».

Su actividad más inmediata será la música, la gira que está preparando e indicó que hacia finales del verano la veremos de nuevo en Zaragoza interpretando sus éxitos de siempre y los temas del disco ‘Vida’, que publicó hace pocos meses.

Sigue respetando a la profesión, y no paró en hablar bien de sus compañeros: «Son muy buenos directores, hay grandes actores, es una generación muy preparada y hacen unos trabajos muy interesantes”.

Ante mis preguntas sobre el teatro, Ana Belén manifestó: «El teatro es lo que me ha dado más satisfacciones en mi carrera. Es cierto que es muy absorbente, muy trabajoso, que requiere mucha energía en el día a día, de ir a hacer la función en directo a las salas, pero, sin embargo, ese trabajo me reporta mucha energía interior, saca lo mejor de mí, siempre lo he creído, incluso cuando hacía mucho cine. Pensaba que volver al teatro es como volver a la casa madre, a la nave nodriza. También tengo la sensación de que los mejores trabajos que he hecho han sido en teatro. Así como puedo estar muy descontenta con cosas que he hecho en cine, en teatro todo son satisfacciones, tengo la sensación de que he tenido que interpretar personajes maravillosos y he trabajado con los mejores directores y compañeros. El teatro exige todo, no puedes andar con medias tintas«.

Naturalmente, le pregunté por su colaboración con su maestro, Miguel Narros. Ana Belén se emocionó al recordarle: «Siempre he dicho que si tuviera que quedarme con alguien, es Miguel Narros. Él fue mi maestro y un referente. Eran años complicados para hacer teatro y tenían la inteligencia suficiente para hacer un gran trabajo. Era una generación maravillosa».

Le pregunté por la gran Berta Riaza, la actriz que fue su faro y referente mientras estuvo activa.  Ana Belén, emocionada de nuevo, la recordó: “Berta fue una actriz que no hizo mucho cine.  Televisión en ocasiones muy contadas veces y yo tuve la suerte de trabajar cerca de ella, en el momento en el que empezaba a crear un personaje yo la veía y pensaba que yo quiero ser esto y llegar a esto que Berta Riaza es, una actriz maravillosa, tan de verdad.  He conocido y trabajado con gente estupenda, actores estupendos, muchos de los cuales ya no están.  Sí quiero recordar también a una actriz que, afortunadamente, todavía tenemos: Margarita Lozano”.

Y, en lo que refiere al teatro, le pregunté por su colaboración con Lluis Pasqual, en la obra “La hija del aire”, donde Ana Belén alcanzó críticas maravillosas por su interpretación.  Fue un montaje de 1981, con autoría de Pedro Calderón de la Barca.

También le recordé su trabajo en la película “La casa de Bernarda Alba” de Mario Camus, en la que trabajó con Irene Gutiérrez Caba y Florinda Chico, entre otras.

Con más de cuarenta películas, entre ellas ‘Sé infiel y no mires con quién’ (Fernando Truena, 1985); ‘La casa de Bernarda Alba’ (Camus, 1987) o ‘Libertarias’ (Aranda, 1995), Ana Belén ha reflexionado también sobre su carrera cinematográfica y ha destacado el trabajo realizado con el director de cine José Luis García Sánchez, con quien rodó ‘El vuelo de la paloma’, junto a José Sacristán.

Ana Belén, una trayectoria de casi 60 años, donde siempre ha brillado como cantante y actriz.

***************************************************************************************************************

NOTA: Las dos fotografías de «La hija del aire» y «La casa de Bernarda Alba» son propiedad de sus autores.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s