RdP “QUÈ VA PASSAR AMB BETTE DAVIS Y JOAN CRAWFORD?”, por CineT Farö

Texto: Yolanda Aguas

Fotografías de la RdP: Francesc Mazón Camats

Esta mañana se despejó la incógnita.  Desde que se anunció esta función en la presentación de la Temporada 2018-2019 del Teatre Akadèmia de Barcelona, en septiembre 2018, sabíamos que Vicky Peña y Carme Elias iban a protagonizar la obra pero no “quién iba a ser quién”.

En la rueda de prensa que se ha celebrado esta mañana, se ha confirmado lo que muchos ya sospechábamos: Vicky Peña será Joan Crawford y Carme Elias será Bette Davis.  Sin duda nos espera un duelo interpretativo inolvidable.

La Historia del Cine cuenta con muchas anécdotas de rodajes, de relaciones entre actores, de amistades profundas y grandes enemistades.  Unas son más conocidas que otras, pero la que todo buen cinéfilo conoce bien es la profunda enemistad entre la Davis y la Crawford.  Es relación es mítica.

El título de la obra que se estrenará el próximo 27 de febrero, es un guiño a la famosa película “¿Qué fue de Baby Jane?” (1962), dirigida por Robert Aldrich.

La obra de Marboeuf,  “Què va passar amb Bette Davis y Joan Crawford?”,  transcurre en el camerino de cada una durante el rodaje.  La pared de separación es el espejo donde se miran, un espacio vacío que permite un atractivo juego teatral en una escenografía diseñada por Sebastià Brossa y Paula Bosch.

Según ha explicado Guido Torlonia, director artístico del Akadèmia y también de esta obra, el texto es divertido y ácido de Jean Marboeuf protagonizado por dos sólidas actrices catalanas: Carme Elias convertida en Bette Davies y Vicky Peña, en Joan Crawford.

Torlonia ha expresado, con toda la razón, que no comprendía cómo Elías y Peña apenas hubieran trabajado juntas.  Lo hicieron, muy brevemente al inicio de sus carreras: «No entiendo cómo no han hecho algo cara a cara antes».  El director italiano ya dirigió a Elias hace cuatro años, en el primer y único monólogo protagonizado por la actriz: “Al galop” inspirado en la vida de otra mujer fascinante, Diana Vreeland, editora de las revistas de moda Bazaar y Vogue.

En una obra de estas características, la caracterización y maquillaje eran especialmente importantes.  Viendo el resultado final, sin duda Helena Fenoy y Marta Ferrer, han realizado un gran trabajo.  Su trabajo se ha basado en el estilo de las estrellas de Hollywood de aquella época.

El vestuario, de vital importante también, es una creación de la figurinista Gloria Viguer.

Las dos actrices están felices e ilusionadas con este nuevo trabajo:

Carme Elias: «No hacemos una imitación del personaje, sino que interiorizamos y vivimos sus sentimientos. No es una obra superficial. Hay mucha parte biográfica pero cada momento refleja un estado de ánimo. Bette Davis luchó toda su vida por imponer su manera de ser en un mundo cargado de prejuicios. Cuando Joan Crawford le propuso rodar el filme en seguida vio que era una oportunidad.

Los conflictos y la competición entre ambas son apasionantes. La obra permite asomarse al mundo de la interpretación. Se ve qué es crear un personaje, entrar dentro de él y competir con él dentro de una obra. Pero también sus conflictos y dudas internas de cada una, sus depresiones y alegrías”.

Elias, destacó que más allá del duelo de egos, el texto teatral muestra el machismo imperante en el Hollywood: “Tanto una como otra luchó para ser respetadas en la industria, para ser cabeza de cartel y tener buenos papeles. Aún hay mucha influencia machista en todos los mensajes y productos del cine. La irrupción de la mujer en la producción, la dirección y la autoría está cambiando un poco las cosas, aunque no se trata de competir sino de complementar y enriquecer. Pero continúa habiendo agravios y Hollywood es el paradigma: los actores cobran más que las actrices».

Ante la pregunta del motivo por el que ambas divas de Hollywood se enfadaron, Elias piensa que “fue una mezcla de su personalidad y de acumulación de pequeños detalles. Cuando eres actor tienes que ir con mucho cuidado con los límites para no ofender a los otros intérpretes con los que trabajas”.

Vicky Peña: «Nos hemos documentado sobre sus vidas e intentamos acercarnos a un perfil físico reconocible pero no hacemos una imitación o un calco de como se movían y hablaban. Estamos en el teatro y queremos volar libres. Para mí ha sido un reto  emular a Crawford, es un trabajo bonito, interesante y curioso porque interpretar a una actriz que a su vez hace un personaje permite ver cómo es este oficio.

Es admirable cómo está escrito el texto, a través de esas cartas de ambas con distintos interlocutores.   A través de ellas vemos el alma de estas dos mujeres que empiezan el proyecto llenas de energía e ilusión y acaban con una enorme dificultad para comunicarse por circunstancias del rodaje, por sus propias personalidades o por pequeños conflictos que se generaron con el estudio”.

Guido Torlonia, ha explicado otros aspectos de la función: “Pensamientos, acción, sentimientos van siguiendo una lógica abstracta en esta obra donde las protagonistas se relacionan entre ellas y con los demás a través de cartas. Su contenido, es pura invención pero se basa en hechos reales, documentos y declaraciones. La obra recorre de la vida de ambas y aparecen evocados personajes de la época como Marylin Monroe, familiares de las actrices y el director del filme. Él en realidad fue la víctima  porque estaba en medio y tenía que escuchar a ambas».

Teatre Akadèmia, del 27 de febrero al 31 de marzo 2019.  El coloquio con el público será el día 28 de febrero.

Fotografías oficiales: DAVID RUANO.

********************************************************************************************************************************

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s