CAFARNAÚM (Dir. Nadine Labaki)

Texto: Yolanda Aguas

Consagrada con su primer filme como directora, “Caramel” (2007) y que remató con “¿Y ahora dónde vamos?” (2011), la actriz-directora libanesa Nadine Labaki propone en su tercer trabajo tras la cámara una historia desoladora de infancia ultrajada en un no menos ultrajado Líbano actual. Lo hace con un tono entre realista y popular, apelando a veces a un exceso de sentimentalismo pero capturando en toda su crudeza las vivencias mostradas.

Un niño de 12 años atraviesa un mundo que nadie, y menos tan pequeño como él, debería atravesar. No son solo la miseria, las vejaciones y la violencia callejera a la que se enfrenta. Es también, y en un grado mayor, la relación con unos padres que no le quieren, ni a él ni a sus muchos hermanos. Zain, el niño, explota cuando su hermana, apenas uno o dos años mayor que él, es vendida como esposa por sus propios padres al individuo que les alquila el cuchitril en el que viven.  El viaje del niño tras su fuga, sobre todo las escenas en el parque de atracciones en el que busca cobijo, apelan a un sentido directo de la realidad bastante notable.

Pero todo está contado en retrospectiva a partir de una situación sorprendente y atroz. En la primera secuencia, Zain camina esposado por las dependencias de la miserable cárcel de la ciudad, llega a la sala del tribunal y le recuerda al juez porque está allí y cuál es su demanda: quiere que juzguen a sus padres por haberle dado la vida y para que no puedan alumbrar ninguna existencia más. Todo lo que viene después en el relato es hasta comprensible después de tan descarnada confesión. Es el fin de la infancia, si es que Zain ha sido niño alguna vez.

Cuentan, además, con la espontaneidad en cada gesto del pequeño Zain Al Rafeea, uno de esos hallazgos de casting sin el que la película no funcionaría tan bien.  El plano final de esta película es inolvidable.

La directora, una sólida narradora, logra momentos emocionalmente intensos.  Quizá, debería abusar menos de la música porque a ratos da la sensación que pretende manipular al espectador.

Con todo, una película que requiere y merece el visionado del público.

**************************************************************************************************************

NOTA: Las fotografías insertadas en este artículo son propiedad de sus autores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s