MRS. DALLOWAY (Autora: Virginia Woolf)

Texto: Yolanda Aguas

Fotografías del reparto saludando: Yolanda Aguas

Fotografías oficiales de “Mrs. Dalloway”: Sergio Parra

Tengo delante de mi escritorio una fotografía de Virginia Woolf.  Se trata del famoso retrato que le hizo George Charles Beresford (en Julio de 1902) cuando ella tenía veinte años.  La lámina, en Platinum Print, es propiedad de la National Portrait Gallery (Londres).

Menciono este detalle antes de escribir mi artículo sobre la función que vi ayer, martes 9 de abril, en el Teatro Español de Madrid porque la obra de Virginia Woolf ha sido y es muy importante para mí.

Añado también que “The Hours” de Stephen Daldry es una de mis películas preferidas, así como “Mrs. Dalloway” de Marleen Gorris.  Y añado que creo firmemente que nadie podrá interpretar mejor que Vanessa Redgrave el personaje de Clarissa DallowaySu monólogo en la ventana durante la fiesta es magistral e insuperable.

“MRS. DALLOWAY” de Carme Portaceli

No descubro nada nuevo cuando digo que la Portaceli es una de los directores de escena más brillantes de nuestro país. Su trayectoria así lo avala. Ha firmado montajes magníficos: “La rosa tatuada”, “Sólo son mujeres”, “Jane Eyre”, “Troyanas”, “Frankenstein”, “Prometeo”…

Estoy segura que para ella, la obra de Woolf es tan importante como para millones de mujeres que nos hemos sentido “cobijadas e inspiradas” por la vida y obra de la gran escritora anglosajona.  Seguro que ama el libro “Mrs. Dalloway” y también creo que ha puesto toda su sabiduría y su corazón en este montaje para el Teatro Español.

A lo largo de la hora y media de función se intercalan momentos muy brillantes y emotivos con otros de cierta tibieza.  De ahí que no puedo afirmar que éste sea uno montaje “redondo”.  Con todo, la fuerza de los intérpretes proporciona a la función ese peldaño de más que la dramaturgia no tiene.  No es demasiado grave, pero esa tibieza existe y debo expresarlo.  Lo siento de verdad, me hubiera gustado afirmar que estábamos ante un montaje histórico: la autora, la directora, la actriz protagonista y el Teatro Español así lo merecen.

La Portaceli se ha arriesgado introduciendo elementos que desconciertan y nadie negará que ha sido valiente en su propuesta teatral.  El segundo número musical,  instantes antes del inicio de la fiesta, no era necesario ya que produce un efecto de «desconexión» emocional con la historia que estábamos viendo hasta ese momento.

Por lo demás, ya conocemos la historia que Woolf escribió.  Es una de las más importantes de la Literatura Universal.  Una joya de la Literatura.  Lectura imprescindible.  Vivir y amar.  Amar y sufrir. El precio y los peajes que cada ser humano, especialmente cada mujer, debe pagar y transitar a lo largo de su vida.  Eso y mucho más es “Mrs. Dalloway”.  En su novela, Woolf vuelve a los temas recurrentes de su obra: el mundo interior, la soledad, la bisexualidad, la amistad, las dudas… 

La escenografía es preciosa.  La presencia de las flores (y la forma de aparecer, ¡brillante¡) conmueven hasta las lágrimas. ¡Bravo Portaceli¡

Mrs. Dalloway  habla de fantasmas existenciales, de ausencias, de presencias…  Y del amor, en cualquiera de sus manifestaciones.

La directora valenciana juega en escena con dos personajes, dos mujeres: Clarissa Dalloway y Angélica.  Entre ambas, escuchamos la voz de la propia Virginia Woolf (preciosos esos momentos, nada más emocionante que oír la voz original de la autora durante la representación de una de sus obras).  En ese juego de voces y de mujeres, aparece el suicidio, el feminismo, la esperanza, y el miedo.  De memoria recordamos las palabras que Woolf escribió. De memoria también, el guión de David Hare para la película dirigida por Stephen Daldry, basado en la novela de Michael Cunningham, The Hours, con el que ganó el Pulitzer en 1999.

Los espectadores que conozcan todo esto disfrutarán mucho de la propuesta de Portaceli.  Los que lleguen sin tanta información tardarán más en conseguirlo. Es un montaje para eruditos en la vida y obra de Virginia Woolf.  Y eso no me parece mal, todo lo contrario.

En el apartado de las interpretaciones, debo destacar a Gabriela Flores (Angélica, la mujer suicida).

Actriz habitual en numerosos montajes de la Portaceli.  Una actriz que siempre realiza brillantes interpretaciones.  Aquí tiene el (imagino) enorme placer de pronunciar un resumen de las palabras que Woolf escribió a su marido antes de morir:

«Querido:
Estoy segura de que me vuelvo loca de nuevo. Creo que no puedo pasar por otra de esas espantosas temporadas. Esta vez no voy a recuperarme. Empiezo a oír voces y no puedo concentrarme. Así que estoy haciendo lo que me parece mejor. Me has dado la mayor felicidad posible. Has sido en todos los aspectos todo lo que se puede ser. No creo que dos personas puedan haber sido más felices hasta que esta terrible enfermedad apareció. No puedo luchar más. Sé que estoy destrozando tu vida, que sin mí podrías trabajar. Y sé que lo harás. Verás que ni siquiera puedo escribir esto adecuadamente. No puedo leer. Lo que quiero decir es que te debo toda la felicidad de mi vida. Has sido totalmente paciente conmigo e increíblemente bueno. Quiero decirte que… Todo el mundo lo sabe. Si alguien pudiera haberme salvado, habrías sido tú. No me queda nada excepto la certeza de tu bondad. No puedo seguir destrozando tu vida por más tiempo.  No creo que dos personas pudieran haber sido más felices de lo que lo hemos sido nosotros. V.»

Destaco también el trabajo de Manolo Solo (el amor que regresa y al que ella rompió el corazón) e Inma Cuevas (Sally, la mujer a la que amó Clarissa en su juventud) están magníficos en sus respectivos papeles.

El resto del reparto cumplen correctamente con su trabajo:  Anna Moliner, Zaira Montes (a quien vi recientemente en «La geometría del trigo» de Alberto Conejero), Jordi Collet y Jimmy Castro.

Blanca Portillo, en un gran esfuerzo interpretativo,  logra acercarnos en muchas ocasiones al espíritu, a la esencia de su personaje (Clarissa Dalloway).  El reto era muy grande para ella, y quizá la referencia de la Redgrave debía pesar como una losa.

Como dije anteriormente, sin ser un montaje histórico, “Mrs. Dalloway” en el Teatro Español está siendo todo un éxito de público.  Agotan localidades casi todos los días.  Y les animo a acudir, durante muchos momentos es una función que emociona profundamente. Creo que les gustará.

Teatro Español (Madrid): Del 28-03-2019 al 05-05-2019.  Habrá gira.

***************************************************************************************************************

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s