Texto: Francesc Mazón
Fotografías: Isabel Busquets
LOS ROLLING STONES EN VERSIÓN AUTO SACRAMENTAL: RUEDA DE PRENSA EN EL TNC
Conducidos amablemente por un laberinto de pasadizos, como el del Minotauro, un grupo de teatreros aterrizamos en el escenario de la sala Grande del TNC, ¡la Inmensa!
Todos a escena, como en la Calle 42, del coreógrafo majareta genial Busby Berkeley. Allí nos espera Mr. Albertí, el director con sus rizos y una sonrisa irónico-maléfica digna de Harpo Marx. Lleva preparada a conciencia una docta disertación sobre… ¡Autos Sacramentales, sin telarañas, versión Rollings en el Palau Blaugrana!
Mr. Albertí empieza en lo alto, como las vedettes, con un recitado que todas las niñas y los niños de la segunda (¿o tercera posguerra?) conocemos casi genéticamente: “Tres jueves hay en el año / que relucen más que el sol / Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión” faltó un poquito de tapping a lo James Cagney, pero estuvo brillante.
A ambos lados, arrebatadas, dos damas felices. Silvia Marsó, actriz catalano-madrileña en su debut en el TNC y Helena Pimenta, codirectora del CDN, encantadora salmantina, a punto de ceder su cargo, después de suponemos años difíciles.
A lo largo del escenario, en un amplio Chorus Line, 14 actrices y actores, entre ellos nuestros queridos veteranos Mont Plans y Oriol Genís. Una feliz mezcla catalano-castellana, ¿otra alegoría de Calderón?
Mr. Albertí nos presentó el plato fuerte y final de temporada: “El Gran Mercado del Mundo” de Calderón de la Barca; la cara B del Siglo de Oro español, intelectual, filosófico, palaciego, el dramaturgo de la corte. La cara seria y grave del muy popular y libertino Lope de Vega.
Un Auto Sacramental, un Auto de Fe, aquel invento del esplendor cultural e imperial de los Habsburgo/Austrias españoles. Pensado y cocinado con todos los medios, que eran muchos, de la Corona y la Iglesia de la ContraReforma, mientras el pueblo llano se hundía en la miseria. Un vahído de nostalgia casposa me invadió. Estaba viendo la noria gigante y multicolor que ocupa casi todo el escenario en Blanco y Negro. En mi mente algo exraviada, las imágenes anuales y reiterativas del NODO volvían a ofrecer desde la fachada de alguna magnífica catedral de la Meseta, la representación mayestática de un auto de Calderón, un inmenso ritual Litúrgico dramático que la dictadura presidia bajo palio…
No, no…¡fantasmas fuera! Quien habla es el mago polifacético, imaginativo y divertido, que hace solo un mes, bajo su otro yo, WandaPitrowska, la divina directora musical polaca, nos obsequió con un recital homenaje a Carlos Santos y Tarzan de guest star. Estemos tranquilos Mr. Albertí promete fidelidad total al texto, pero echar en la coctelera, ingredientes musicales variados: Purcell, Bach, Monteverdi y dosis de music hall arrabalero, ¡ah nuestro Paral.lel¡
Salpicaduras de Bella Dorita, la reina del Molino: Régimen severo, El Tango de la Cocaina… Como decía nuestra adorable Guillermina Motta: “Remena, remena nena. Si remenes força estona, la barreja surt més bona i al client deixes content…”
El resultado,el miércoles próximo, en la Sala Gran del TNC. ¡Molta merda per a tots!
************************************************************************************************************