Texto: Yolanda Aguas
Marie Colvin (Rosamund Pike) fue una famosa periodista, que cubrió los acontecimientos en Kosovo y Sierra Leona y La guerra civil de Siria cuando trabaja para el periódico británico The Sunday Times desde 1985 hasta en 2012, año de su fallecimiento. La película sigue la compleja vida de esta prestigiosa reportera de guerra que ofreció la más fiel cobertura de algunos de los sucesos más importantes de la historia.
Una película dirigida por el documentalista Matthew Heineman (City of Ghosts, Tierra de cárteles) y protagonizada por Rosamund Pike (7 días en Entebbe, Perdida). Completan el reparto Jamie Dornan (Cincuenta sombras liberadas), Tom Hollander (Bohemian Rhapsody) y Stanley Tucci (The Silence, El diablo se viste de Prada).
El guión de La corresponsal es obra de Marie Brenner (autora también de la película de 1999, El dilema). El guión está vinculado con el artículo de Vanity Fair titulado «Marie Colvin’s Private War». En él se recoge información acerca de los reportajes de Colvin y su faceta profesional, pero también los gravísimos problemas de ansiedad acarreados por el síndrome de estrés postraumático que vino arrastrando a lo largo de los años y que impactaron de lleno en su vida privada pero, principalmente, su enorme compromiso con su trabajo.
La labor periodística de Colvin, según las pruebas existentes, no solo se centró en su labor como periodista: se la atribuye la salvación de las vidas de 1.500 mujeres y niños en Timor Oriental y fue una de las personas más implicadas en la cobertura de los levantamientos de la Primavera Árabe informando desde Túnez, Egipto y Libia por no hablar de la guerra siria de la que no tuvo posibilidad de retornar. Muy reconocible por llevar un parche negro desde que una granada le hiciera perder un ojo en una ataque mientras cubría la Guerra Civil de Sri Lanka, la periodista, que trabajó para The Sunday Times a partir de 1985, tuvo una prolífica carrera profesional que la hizo merecedora de distintos reconocimientos: Periodista del Año 2000 por la Asociación de Prensa Extranjera, Courage in Journalism de la International Women’s Media Foundation, y hasta en tres ocasiones Foreign Reporter of the Year de los British Press Awards.
Uno de los aspectos más interesantes de la película, está la forma en la que rinde homenaje a Marta Gellhorn, considerada como una de las periodistas de guerra más importantes del siglo XX e influyente escritora que es el espejo en el que aspira a mirarse Colvin. Observarán en la película que el personaje interpretado por Pike lleva siempre consigo el libro de «El rostro de la guerra» en el que Gellhorn relataba sus experiencias en conflictos tan dispares como la Guerra Civil española, las guerras de Finlandia, de China, la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Java y las guerras y conflictos en Oriente Próximo, Centroamérica o Vietnam.
Rosamund Pike, aspirante al Globo de Oro en la pasada edición por esta película, consigue ser bastante creíble en los momentos críticos.
Sin embargo, la película no profundiza demasiado en los aspectos políticos de su trabajo o en la comunicación del periódico con las autoridades, de modo que el plano periodístico queda relegado a un segundo plano en situaciones en las que el guión podría haber sido mucho más valiente. La corresponsal es una película bastante correcta, siempre y cuando vayan al cine con los datos suficientes para no confundir realidad y ficción.
Una película dramática que relata con acierto el lado más valiente de su protagonista, pero que pasa por encima al abordar otras facetas de su vida.
***************************************************************************************************************************
NOTA: Las fotografías insertadas en este artículo son propiedad de sus autores.