SECCIÓN OFICIAL (67SSIFF)

El estadounidense James Franco, ganador de la Concha de Oro por The Disaster Artist (2017), volverá a la Sección Oficial con Zeroville, también ambientada en el mundo del cine. En la 67 edición se mostrarán, asimismo, los trabajos de seis cineastas que aún no han competido en el Festival de San Sebastián: Louise Archambault, Guillaume Nicloux, José Luis Torres Leiva, Ina Weisse, Adilkhan Yerzhanov y David Zonana.

Louise Archambault (Montreal, Canadá, 1970) concursará con Il pleuvait des oiseaux (Y llovieron pájaros), basada en la novela homónima de Jocelyne Saucier, un relato de destinos cruzados en el que el amor no tiene edad y la vida puede renacer de maneras insospechadas. Es el tercer largometraje de la autora de Familia (2005), mejor ópera prima canadiense en el Festival de Toronto y seleccionada en la competición oficial de Locarno, y Gabrielle (2013), que ganó el Premio del Público en ese último certamen y fue la candidata de su país a los Oscar.

Zeroville, el regreso de James Franco (Palo Alto, Estados Unidos, 1978) a la competición donostiarra, es también una adaptación literaria, en este caso de la novela homónima de Steve Erickson. El ganador de la Concha de Oro por The Disaster Artist (2017) dirige y protagoniza esta ficción ambientada en el cambiante Hollywood de finales de los años 60, que cuenta en su reparto con Megan Fox, Seth Rogen, Will Ferrell, Jacki Weaver y Dave Franco.

Con el mismo espíritu transgresor que mostró en su película L’Enlèvement de Michel Houellebecq (El secuestro de Michel Houellebecq, 2014), el director Guillaume Nicloux (Melun, 1966, Francia) vuelve a poner ante la cámara al célebre escritor galo, que en Thalasso se interpreta a sí mismo con Gérard Depardieu como compañero de elenco artístico. Ambos se conocen en un centro de talasoterapia y tratan de sobrevivir al estricto régimen de salud del establecimiento, cuya rutina quedará rota por distintos sucesos.

José Luis Torres Leiva (Santiago de Chile, 1975) ha utilizado el nombre de un poema de Cesare Pavese para titular su película Vendrá la muerte y tendrá tus ojos, que fue uno de los proyectos del Foro de Coproducción Europa-América Latina en 2016. El film relata la relación amorosa de dos mujeres en los momentos finales de la vida de una de ellas. Los personajes están interpretados por Amparo Noguera y Julieta Figueroa, que ya ha trabajado con el director en títulos como El cielo, la tierra y la lluvia (2008) y Verano (2011).

Nina Hoss (PhoenixBarbara) protagoniza Das Vorspiel / The Audition, segunda película como directora de la también actriz Ina Weisse (Berlín, 1968), cuyo debut tras la cámara fue la premiada Der Architekt (2008). En esta ocasión cuenta la historia de una profesora de violín obsesionada con un alumno al que termina prestando más atención que a su propia familia.

El realizador Adilkhan Yerzhanov (Zhezkazgan, Kazajistán, 1982) presentó en el Festival de Cannes The Owners (2014), en el marco de Proyecciones Especiales, y The Gentle Indifference of the World (2018), estrenada en Un Certain Regard. Ahora competirá en San Sebastián con A Dark-Dark Man, film centrado en un policía y una periodista que investigan la muerte de un niño en una aldea kazaja.

Por último, tras dirigir varios cortos, David Zonana (Ciudad de México, 1989) se estrena en el largometraje con Mano de obra, producido por el cineasta Michel Franco. El reparto de su ópera prima combina actores profesionales y no profesionales para retratar la deriva de un grupo de trabajadores de la construcción víctimas de la precariedad laboral.

Estos siete títulos se suman a los ya anunciados hace unos días, La trinchera infinita (Aitor Arregi, Jon Garaño, Jose Mari Goenaga), Mientras dure la guerra (Alejandro Amenábar) y La hija de un ladrón (Belén Funes), las tres producciones españolas que competirán por la Concha de Oro. Además, Diecisiete (Daniel Sánchez Arévalo) participará fuera de concurso y habrá una proyección especial de La odisea de los giles (Sebastián Borensztein). En las próximas semanas, el Festival anunciará el resto de títulos que integrarán la Sección Oficial de la 67 edición, que se celebrará del 20 al 28 de septiembre.

Tres de las directoras europeas más relevantes del panorama contemporáneo, la ópera prima de un reconocido actor portugués, la segunda película de un realizador estadounidense y el último filme de uno de los cineastas chinos más interesantes de la actualidad se incorporan a la lista de aspirantes a la Concha de Oro de la 67 edición del Festival de San Sebastián.

La ópera prima de Sarah Gavron (Reino Unido, 1970), Brick Lane, formó parte de la selección New Directors en 2007. Tras codirigir la película de no ficción Village at the End of the World (2012), realizó la premiada Suffragette (Sufragistas, 2015). En Rocks, escrita por las guionistas Theresa Ikoko y Claire Wilson a partir de una historia de Ikoko, una adolescente teme que ella y su hermano pequeño sean separados si las autoridades descubren que viven solos.

Tras competir en Locarno con su primer filme (Dbus lam gyi nyi ma / The Sun Beaten Path, Filmmakers of the Present, 2011) y en Berlín con la segunda, (Gtsangbo / River, Generation KPlus, 2015), Sonthar Gyal (China, 1974) realizó el año pasado Ala Changso, galardonada con el Gran Premio del Jurado y el premio al mejor guion en Shangai. En su nueva película, Lhamo and skalbe, los protagonistas son los miembros de una pareja que no pueden casarse debido a su pasado.

La película de Malgorzata Szumowska (Cracovia, 1973) 33 sceny z zycla (2008) obtuvo el Premio Especial del Jurado en Locarno y formó parte de la retrospectiva del Festival Promesas del Este. En 2015 dirigió Cialo (Cuerpo, 2015), que recibió el Oso de Plata en Berlín y el Premio del Público de los Premios del Cine Europeos, y el año pasado dirigió Twarz / Mug (2018), galardonada con el Gran Premio del Jurado en Berlín. En The Other Lamb se centra en una adolescente, devota seguidora de una religión alternativa.

Con una larga y exitosa carrera de dramaturgo y actor en Portugal, donde ha trabajado con cineastas como Tiago Guedes o Ivo Ferreira, Gonçalo Waddington (Lisboa, 1977) se estrena como realizador de largometrajes con Patrick, la historia de un joven portugués de 20 años que vive en París.

Alice Winocour (París, 1976) ha presentado sus dos primeras películas en el Festival de Cannes: su ópera prima, Augustine, en la Semaine de la Critique (2012) y la segunda, MarylandDisorder, en Un Certain Regard. La ganadora del César al mejor guion original por Mustang (2015) dirige en Proxima a Matt Dillon y Eva Green, que encarna a una astronauta que vive sola con su hija de siete años.

Paxton Winters (Texas, EEUU, 1972) debutó con Crude (2003), premiada en Seattle y Los Ángeles. En la producción brasileña Pacificado / Pacified, narra la amistad entre una adolescente y un traficante recién salido de la cárcel, con el control policial de las favelas durante los Juegos Olímpicos celebrados en Brasil como telón de fondo.

Estos seis títulos se suman a los ya anunciados hace unos días, las últimas películas de Alejandro Amenábar (Mientras dure la guerra), Louise Archambault (Il pleuvait des oiseaux / Y llovieron pájaros), Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga (La trinchera infinita), James Franco (Zeroville), Belén Funes (La hija de un ladrón), Roger Michell (Blackbird), Guillaume Nicloux (Thalasso), José Luis Torres Leiva (Vendrá la muerte y tendrá tus ojos), Ina Weisse (Das Vorspiel), Adilkhan Yerzhanov (A Dark-Dark Man) y David Zonana (Mano de obra). En total, diecisiete producciones competirán por la Concha de Oro. Además, François Girard (The Song of Names), que clausurará la Sección Oficial, y Daniel Sánchez Arévalo (Diecisiete) participarán fuera de concurso, y habrá una proyección especial de La odisea de los giles (Sebastián Borensztein).

A DARK-DARK MAN

ADILKHAN YERZHANOV  (KAZAJISTÁN – FRANCIA)

Intérpretes: Daniyar Alshinov, Dinara Baktybayeva, Teoman Khos

Un niño es asesinado en un pueblo kazajo. El detective Bekzat quiere terminar la investigación cuanto antes: después de todo, la policía local ya ha encontrado al autor. Pero cuando una periodista llega desde la ciudad, todo se desmorona. Por primera vez en su carrera, Bekzat debe realizar una investigación de verdad siguiendo el procedimiento.

DAS VORSPIEL / THE AUDITION

INA WEISSE  (ALEMANIA – FRANCIA)

Intérpretes: Nina Hoss, Simon Abkarian, Ilja Monti

Anna Bronsky es profesora de violín en un instituto de música. A pesar de la oposición del resto de profesores, Anna consigue la admisión de un chico en el que detecta un notable talento. A partir de entonces trabaja con Alexander con gran dedicación y le prepara para el examen parcial, desatendiendo al mismo tiempo a su hijo Jonas. También se distancia cada vez más de su marido, el fabricante de violines Philippe Bronsky. Su colega Christian, con el que tiene una aventura, la convence de unirse a un quinteto. Cuando falla durante su concierto, la presión aumenta. Alexander se convierte ahora en su vehículo y lo lleva aún más hacia adelante y hacia arriba. Llegado el día del examen, los acontecimientos describen un giro trágico…

IL PLEUVAIT DES OISEAUX / AND THE BIRDS RAINED DOWN (Y LLOVIERON PÁJAROS)

LOUISE ARCHAMBAULT  (CANADÁ)

Intérpretes: Andrée Lachapelle, Gilbert Sicotte, Rémy Girard, Eve Landry, Éric Robidoux, Louise Portal

Tres viejos ermitaños viven recluidos en el bosque. Al tiempo que un gran incendio amenaza la región, su día a día se verá sacudido por la muerte del mayor, Boychuck, y la llegada de una octogenaria internada injustamente toda su vida en un psiquiátrico. Una fotógrafa encargada de entrevistar a los supervivientes de los incendios más devastadores de la región encuentra su escondite. Las dos mujeres descubrirán cientos de pinturas de Boychuck que relatan su trágico pasado en dichos incendios. Película basada en la novela Y llovieron pájaros, de Jocelyne Saucier.

MANO DE OBRA / WORKFORCE

DAVID ZONANA  (MÉXICO)

Intérpretes: Luis Alberti, Hugo Mendoza, Jonathan Sánchez

Francisco y un grupo de trabajadores de la construcción levantan una casa de lujo en Ciudad de México. Tras la muerte accidental de su hermano en la obra, Francisco se entera de que su cuñada viuda no recibirá ninguna indemnización del rico propietario de la casa. Después de soportar nuevos abusos contra él y sus colegas, y tras haber reclamado varias veces lo que les corresponde, finalmente se toma la justicia por su mano, pero, ¿terminará devorado por el mundo contra el que está luchando?

THALASSO

GUILLAUME NICLOUX  (FRANCIA)

Intérpretes: Michel Houellebecq, Gérard Depardieu, Maxime Lefrançois, Mathieu Nicourt, Daria Panchenko

Han pasado cinco años desde El secuestro de Michel Houellebec. Michel y Gérard Depardieu coinciden en una cura de talasoterapia en Cabourg. Juntos tratan de sobrevivir al régimen saludable que el establecimiento intenta imponerles. Mientras Michel permanece en constante contacto con sus antiguos secuestradores, una serie de sucesos imprevistos alterarán su estancia.

VENDRÁ LA MUERTE Y TENDRÁ TUS OJOS / DEATH WILL COME AND SHALL HAVE YOUR EYES

JOSÉ LUIS TORRES LEIVA  (CHILE – ARGENTINA – ALEMANIA)

Intérpretes: Amparo Noguera, Julieta Figueroa

Dos mujeres que han compartido toda una vida juntas se ven enfrentadas a la enfermedad de una de ellas. La mujer enferma decide no seguir ningún tratamiento y ambas se mudan a una pequeña casa en el bosque hasta el día que la muerte llegue a sus vidas. Es así como volverán a reencontrar el amor que con el tiempo fue sepultado por la rutina. Poco a poco fortalecerán su relación mientras fuera de la cabaña la muerte aguarda su momento.

ZEROVILLE

JAMES FRANCO  (EEUU)

Intérpretes: James Franco, Megan Fox, Seth Rogen, Joey King, Jacki Weaver, Danny McBride, Craig Robinson

Vikar, un estudiante de arquitectura sin habilidades sociales, viaja en autobús hacia Hollywood inspirado por las pocas películas que ha visto. El joven impresiona a Soledad, una bella actriz, con el tatuaje que luce en su cabeza rapada, que muestra la imagen de Montgomery Clift y Elizabeth Taylor tal y como aparecían en Un lugar en el sol. Al poco tiempo de entrar en el munfo del cine primero como diseñador y después como montador, Vikar emprende un viaje de ensueño a un mundo de películas que termina en tragedia con un descubrimiento casi horrible.

LA HIJA DE UN LADRÓN / A THIEF’S DAUGHTER

BELÉN FUNES  (ESPAÑA)

Intérpretes: Greta Fernández, Eduard Fernández, Àlex Monner, Tomás Martín

Sara ha estado sola toda su vida. Tiene 22 años y un bebé y su deseo es formar una familia normal junto a su hermano pequeño y el padre de su hijo. Su padre, Manuel, tras años de ausencia y al salir de la cárcel, decide reaparecer en sus vidas. Sara sabe que él es el principal obstáculo en sus planes y toma una decisión difícil: alejarlo de ella y de su hermano.

LA TRINCHERA INFINITA / THE ENDLESS TRENCH

AITOR ARREGI, JON GARAÑO, JOSE MARI GOENAGA  (ESPAÑA – FRANCIA)

Intérpretes: Antonio de la Torre, Belén Cuesta

Higinio y Rosa llevan pocos meses casados cuando estalla la Guerra Civil y la vida de él pasa a estar seriamente amenazada. Con ayuda de su mujer decidirá utilizar un agujero cavado en su propia casa como escondite provisional. El miedo a las posibles represalias, así como el amor que sienten el uno por el otro les condenará a un encierro que se prolongará durante más de 30 años.

MIENTRAS DURE LA GUERRA / WHILE AT WAR

ALEJANDRO AMENÁBAR  (ESPAÑA – ARGENTINA)

Intérpretes: Karra Elejalde, Eduard Fernández, Santi Prego

España. Verano de 1936. El célebre escritor Miguel de Unamuno decide apoyar públicamente la rebelión militar que promete traer orden a la convulsa situación del país. Inmediatamente es destituido por el gobierno republicano como rector de la Universidad de Salamanca. Mientras tanto, el general Franco consigue sumar sus tropas al frente sublevado e inicia una exitosa campaña con la secreta esperanza de hacerse con el mando único de la guerra. La deriva sangrienta del conflicto y el encarcelamiento de algunos de sus compañeros hacen que Unamuno empiece a cuestionar su postura inicial y a sopesar sus principios. Cuando Franco traslada su cuartel a Salamanca y es nombrado Jefe del Estado de la zona nacional, Unamuno acudirá a su Palacio, decidido a hacerle una petición de clemencia.

LA MU YU GA BEI / LHAMO AND SKALBE

SONTHAR GYAL  (CHINA)

Intérpretes: Sonam Nyima, Dekyid , Sechok Gyal

Lhamo y Skalbe no logran casarse porque descubren que Skalbe ya tiene un matrimonio registrado. Los recuerdos volverán de golpe mientras Skalbe parte en busca de su ex mujer, Cuoyehe, y descubre que la joven renunció a la vida secular cuando rompió su promesa de matrimonio hace cuatro años. La identidad religiosa de Cuoyehe complicará el intento de divorcio de Skalbe. Por otro lado, Lhamo se vuelve distante. Presionada para ensayar una ópera tibetana llamada La epopeya del Rey Gesar para el año nuevo chino, Lhamo encarnará al personaje principal, Ngada Namo, una mujer ‘pecadora’ que ha caído en el infierno. A medida que crece la antipatía de Lhamo hacia el personaje, también comienza a emerger su miedo al matrimonio desde un secreto enterrado en lo más profundo de su corazón.

PACIFICADO / PACIFIED

PAXTON WINTERS  (BRASIL)

Intérpretes: Bukassa Kabengele, Cassia Nascimento, José Loreto, Débora Nascimento

A Tati, una chica introvertida de 13 años, le cuesta conectar con su distanciado padre, Jaca, cuando este sale de la carcel en los turbulentos días posteriores a los Juegos Olímpicos. Mientras la Policía Pacificadorabrasileña lucha por mantener la frágil ocupación sobre las favelas de Río, Jaca y Tati se verán obligados a abrirse camino en medio de una confrontación que amenaza con desbaratar sus esperanzas de futuro. Nacida de una colaboración creativa de siete años entre la comunidad de Morro dos Prazeres y el guionista y director Paxton Winters, Pacificado / Pacified ofrece un retrato íntimo y alentador de una familia que intenta hallar la paz en el siempre cambiante campo de batalla urbano al que llaman hogar.

PATRICK

GONÇALO WADDINGTON  (PORTUGAL – ALEMANIA)

Intérpretes: Hugo Fernandes, Teresa Sobral, Carla Maciel, Alba Baptista

Mário, un niño de 8 años secuestrado en el centro de Portugal en la primavera de 1999, reaparece 12 años después en una celda en París. El periodo de desaparición esconde un terrible secreto y todas las complejidades de este misterioso personaje.

PROXIMA

ALICE WINOCOUR  (FRANCIA – ALEMANIA)

Intérpretes: Eva Green, Matt Dillon, Zélie Boulant-Lemesle

Sarah es una astronauta francesa que se entrena en la Agencia Espacial Europea en Colonia. Es la única mujer dentro del exigente programa. Vive sola con Stella, su hija de siete años. Sarah se siente culpable por no poder pasar más tiempo con la niña. Su amor es abrumador, inquietante. Cuando Sarah es elegida para formar parte de la tripulación de una misión espacial de un año de duración llamada Proxima, se produce el caos en la relación entre madre e hija.

ROCKS

SARAH GAVRON  (REINO UNIDO)

Intérpretes: Bukky Bakray, Kosar Ali, D’angelou Osei Kissiedu, Shaneigha-Monik Greyson, Ruby Stokes, Tawheda Begum, Anastasia Dymitrow, Afi Okaidja, Sarah Niles

Rocks es una adolescente con grandes sueños de futuro, amigas leales y divertidas, y un hermano pequeño pero algo travieso que la adora, Emmanuel. A Rocks le gusta le escuela (tanto como a cualquier otra adolescente), y vive una vida plena y vibrante en el East London con sus amigas. El mundo de Rocks se trastoca cuando llega del colegio y se encuentra con que su madre se ha ido, dejando algo de dinero y una nota sin más explicación que «lo siento». Decidida a quedarse con su hermano y evitar contra viento y marea el sistema de acogida, Rocks deja su hogar y se esconde en rincones del barrio. A medida que los días se vuelven más duros y su secreto es más difícil de ocultar, Rocks empieza a alejar a las personas que la quieren y su grupo de amistades comenzará a quebrarse. Cuando las autoridades finalmente la encuentran, solo puede recurrir a un apoyo: sus amigas. Una película sobre la alegría, la capacidad de resistencia y el espíritu de la juventud.

THE OTHER LAMB

MAŁGORZATA SZUMOWSKA  (IRLANDA – BÉLGICA – POLONIA – EEUU)

Intérpretes: Raffey Cassidy, Michiel Huisman, Denise Gough

Selah es una chica nacida en el seno de una religión alternativa conocida como El Rebaño. Sus integrantes –todas ellas mujeres y niñas– viven en un recinto en el campo, dirigidas por un hombre conocido como el Pastor. Selah, que está en el umbral de la adolescencia, es una seguidora increíblemente devota, pero comienza a establecer un vínculo con Sarah, una esposa marginada que se muestra cada vez más escéptica respecto a las enseñanzas del Pastor. A Selah se le concede el gran honor de participar en el ritual sagrado del parto de los corderos –de los que ellas dependen para sobrevivir–, en el que tiene una impactante experiencia transformadora. A partir de entonces empieza a tener extrañas visiones que la llevan a cuestionarse su propia realidad y todo lo que el Pastor les ha enseñado a ella y a sus hermanas.

***************************************************************************************************************

NOTA: Todas las fotografías y texto de este artículo proceden y son propiedad de la web oficial del 67SSIFF.

PERLAS (67SSIFF)

La sección Perlak de la 67ª edición del Festival de San Sebastián sumará diez nuevos títulos entre los que figuran los últimos trabajos de Casey Affleck, Robert Eggers, Hirokazu Koreeda, Pablo Larraín, Céline Sciamma, Makoto Shinkai y Steven Soderbergh, entre otros cineastas. Además, The Climb, comedia dirigida por Michael Angelo Covino, clausurará la sección fuera de concurso.

El Premio Donostia de 2018 Hirokazu Koreeda (Tokio, 1962) presentará La vérité (La verdad) pocos días después de inaugurar la competición de la Mostra de Venecia. Catherine Deneuve y Juliette Binoche interpretan a una madre y a su hija en pleno ajuste de cuentas en el último filme del director, que ha competido en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián con Wandafuru raifu (After Life, 1998), Hana yori mo naho (Hana, 2006), Aruitemo, aruitemo (Still Walking, 2008) y Kiseki (Kiseki-Milagro, Premio al Mejor Guión, 2011). También recibió el Premio del Público con Soshite chichi ni naru (De tal padre, tal hijo, 2013) y con Umimachi Diary (Nuestra hermana pequeña, 2015).

También competirá en el festival italiano Steven Soderbergh (Atlanta, EEUU, 1963), que presentará The Laundromat, una película protagonizada por Meryl Streep, Gary Oldman y Antonio Banderas. En esta ocasión, el autor de filmes como Sex, Lies and Videotape (Sexo, mentiras y cintas de vídeo,1989), Erin Brockovich (2000) y Ocean’s Eleven (2001) ha elegido una trama centrada en los papeles de Panamá, la investigación sobre importantes personalidades que desviaron dinero a paraísos fiscales.

Pablo Larraín (Santiago de Chile, 1976) optará al Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián con Ema, largometraje a concurso en Venecia sobre una pareja que lidia con las secuelas de una adopción fallida. En la última década, el director chileno ha participado en Horizontes Latinos con Tony Manero (2007), Post Mortem (2010) y El club (2015), y en Perlak con No (2012) y Neruda (2016).

Asimismo, Ciro Guerra (Río de Oro, Colombia, 1981) también competirá por el León de Oro con su primer largometraje en inglés, Waiting for the Barbarians, una adaptación de la novela homónima de J.M. Coetzee protagonizada por Mark Rylance, Johnny Depp y Robert Pattinson, entre otros. Todos los trabajos anteriores del director colombiano han pasado por San Sebastián: La sombra del caminante fue Premio Cine en Construcción en 2003 y al año siguiente participó en New Directors. Después ha regresado con Los viajes del viento(Horizontes latinos, 2009), El abrazo de la serpiente (Horizontes Latinos, 2015) y Pájaros de verano (Perlak, 2018).

Asimismo, Perlak también incluirá varios trabajos mostrados previamente en el Festival de Cannes. Tras presentar Naissance des pieuvres (Un Certain Regard, 2007), Tomboy (Panorama de Berlín, 2011) y Bande de filles (Quinzaine des Realisateurs y Perlak, 2014), Céline Sciamma(Pontoise, Francia, 1980) mostrará Portrait de la jeune fille en feu (Retrato de una mujer en llamas), una historia acerca de la relación entre una pintora y su modelo que ganó el Premio al mejor guión en el certamen galo. En la selección Un Certain Regard participó The Climb, debut en el largometraje del actor y productor Michael Angelo Covino, que clausurará Perlak fuera de concurso con este filme sobre la larga y pintoresca amistad de dos hombres a través de años de risas, tristeza e ira.

The Lighthouse, la esperada segunda película de Robert Eggers (Lee, EEUU, 1983) tras The Witch (La bruja, 2015), está protagonizada por Robert Pattinson y Willem Dafoe, convertidos en dos fareros de una remota isla que inician un lento descenso hacia la locura. Ambientado a principios del siglo XIX, este filme rodado en blanco y negro conquistó el Premio Fipresci en la Quinzaine des Réalisateurs de Cannes, sección en la que también obtuvo el Premio Label Europa Cinema el director Nicolas Pariser (París, 1974). Tras debutar en el largometraje con Le grand jeu (El gran juego, 2015), ha dirigido Alice et le maire (Los consejos de Alicia), en la que un veterano alcalde (Fabrice Luchini) contacta con una brillante filósofa (Anaïs Demoustier) para superar una especie de vacío existencial.

Perlak contará con un filme estrenado en la sección Panorama de Berlín. Después de su debut al otro lado de la cámara con I’m Still Here (2010), el actor Casey Affleck (Falmouth, Massachusetts, EEUU, 1975) dirige y protagoniza Light of My Life (Luz de mi vida), un filme sobre un padre y una hija que recorren un mundo en el que las mujeres casi han desaparecido. Por último, tras su estreno en Japón y su inminente pase en Toronto, San Sebastián albergará el estreno europeo de Tenki no ko / Weathering With You, la nueva película de animación de Makoto Shinkai (Nagano, Japón, 1973), responsable de obras como Hoshi o ou kodomo (Viaje a Agartha, 2011) o Kimi no Na wa / Your Name (2016), que también fue estreno europeo en la Sección Oficial de San Sebastián.

Estos diez títulos se suman a los ocho ya anunciados, que llevan la firma de Kantemir Balagov –Una gran mujer (Beanpole)–, Alan Elliott y Sidney Pollack –Amazing Grace–, Bong Joon-Ho –Gisaengchung Parasite (Parásitos)–, Ken Loach –Sorry We Missed You–, Ladj Ly –Les Misérables (Los Miserables)–, Olivier Nakache y Éric Toledano –Hors normes / Especiales–, Oliver Laxe –O que arde / Fire Will Come (Lo que arde)–y Wang Xiaoshuai –Di jiu tian chang / So Long, My Son (Hasta siempre, hijo mío)–. Todos los trabajos optan al Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián, que incluye dos galardones: uno a la mejor película (50.000 euros) y otro al mejor filme europeo (20.000 euros).

THE CLIMB

MICHAEL ANGELO COVINO  (EEUU)

Intérpretes: Michael Angelo Covino, Kyle Marvin, Gayle Rankin

CLAUSURA

Fuera de concurso

Kyle y Mike son amigos íntimos unidos por un fuerte vínculo, hasta que Mike se acuesta con la prometida de Kyle. The Climb trata de una tumultuosa pero duradera relación entre dos hombres a través de muchos años de risas, desamor y rabia. También es la historia de dos amigos en la vida real que convierten una profunda conexión en una rica, humana y a menudo divertidísima película acerca de los límites (o la falta de ellos) en cualquier amistad cercana.

ALICE ET LE MAIRE / ALICE AND THE MAYOR (LOS CONSEJOS DE ALICE)

NICOLAS PARISER  (FRANCIA – BÉLGICA)

Intérpretes: Fabrice Luchini, Anaïs Demoustier, Nora Hamzawi, Antoine Reinartz, Maud Wyler

El alcalde de la ciudad de Lyon, Paul Théraneau, se encuentra en una posición delicada. Tras pasar 30 años en política, se empieza a quedar sin ideas y siente que sufre una especie de vacío existencial. Para superar esta adversidad, Paul decide contratar a una brillante filósofa, Alice Heinmann. Entre ambos se desarrolla un diálogo gracias al que sus respectivas personalidades cambian drásticamente su forma de ver y entender el mundo. Premio Label Europa Cinema en la última Quincena de Realizadores de Cannes.

EMA

PABLO LARRAÍN  (CHILE)

Intérpretes: Mariana di Girolamo, Gael García Bernal, Paola Giannini, Santiago Cabrera

Después de que un traumático incidente desestabilice su vida familiar y su matrimonio con un tempestuoso coreógrafo, Ema, una bailarina de reguetón, se embarca en una odisea de liberación personal en este drama incendiario sobre el arte, el deseo y la familia moderna.

LA VERITÉ / THE TRUTH (LA VERDAD)

HIROKAZU KOREEDA  (JAPÓN – FRANCIA)

Intérpretes: Catherine Deneuve, Juliette Binoche, Ethan Hawke

Fabienne es una estrella del cine francés. Vive rodeada de hombres que la aman y admiran: su nuevo compañero, su ex marido, su agente… Decide publicar sus memorias y su hija Lumir regresa de Nueva York, donde vive con su familia. La reunión entre madre e hija no tardará en convertirse en enfrentamiento: saldrán a la luz verdades, se ajustarán cuentas, se hablará de amor y de resentimiento. Y todo bajo la atónita mirada de los hombres. A la vez, Fabienne rueda una película de ciencia-ficción en la que interpreta a la hija de una madre que no envejece.

LIGHT OF MY LIFE (LA LUZ DE MI VIDA)

CASEY AFFLECK  (EEUU)

Intérpretes: Casey Affleck, Elisabeth Moss, Anna Pniowsky

Un padre y una hija recorren un mundo en el que las mujeres casi han desaparecido. Una historia acerca de un padre sobreprotector y la difícil tarea de educar y enseñar a vivir a los hijos para que un día puedan volar solos.

PORTRAIT DE LA JEUNE FILLE EN FEU / PORTRAIT OF A LADY ON FIRE (RETRATO DE UNA MUJER EN LLAMAS)

CÉLINE SCIAMMA  (FRANCIA)

Intérpretes: Adèle Haenel, Noémie Merlant, Valeria Golino

Bretaña francesa, 1770. Marianne es una pintora que debe realizar el retrato matrimonial de Héloise, una joven que acaba de dejar el convento. Héloise no acepta su destino como mujer casada y se niega a posar, por lo que Marianne debe trabajar en secreto. Para ello, se hace pasar por dama de compañía, para así observarla de día y pintarla de noche. Entre ellas surgirá una relación muy especial.

TENKI NO KO / WEATHERING WITH YOU

MAKOTO SHINKAI  (JAPÓN)

Primer año de instituto, verano. Hodaka huye de su casa en una isla periférica para asentarse en Tokio. Sumido en la pobreza y tras muchos días de soledad, al fin encuentra trabajo como escritor freelance en una dudosa revista de ocultismo. Un día tras otro, llueve sin cesar como si siguiera el ejemplo de su vida. Sin embargo, Hodaka conoce a una chica entre el ajetreo y el bullicio de la gran ciudad. Hina es una niña alegre y de carácter fuerte que vive sola con su pequeño hermano por una serie de circunstancias. Ella también tiene un extraño poder. «Oye, todo se despejará ahora». Poco a poco, la lluvia se detiene y el paisaje urbano emite un hermoso resplandor. Hina tiene el poder de despejar el cielo simplemente rezando…

THE LAUNDROMAT

STEVEN SODERBERGH  (EEUU)

Intérpretes: Meryl Streep, Gary Oldman, Antonio Banderas, Sharon Stone

Una viuda investiga un fraude de seguros, lo que la conduce hasta una pareja de socios de un bufete de abogados de Panamá que se están aprovechando del sistema financiero mundial.

THE LIGHTHOUSE

ROBERT EGGERS  (EEUU – CANADÁ)

Intérpretes: Robert Pattinson, Willem Dafoe

En una remota isla de la costa de Nueva Inglaterra, dos fareros atrapados y aislados debido a una tormenta aparentemente sin fin se enzarzan en una creciente escalada de enfrentamientos a medida que se fraguan tensiones entre ambos y unas misteriosas fuerzas, reales o imaginarias, parecen apoderarse de ellos.

WAITING FOR THE BARBARIANS

CIRO GUERRA  (ITALIA)

Intérpretes: Mark Rylance, Johnny Depp, Robert Pattinson, Gana Bayarsaikhan

El Magistrado, administrador de un asentamiento aislado en la frontera de un imperio sin nombre, anhela una jubilación tranquila, hasta la llegada del Coronel Joll, cuya misión es informar de las actividades de los ‘bárbaros’ y de los problemas de seguridad en la frontera. Joll lleva a cabo una serie de implacables interrogatorios. La forma de tratar a los ‘bárbaros’ del Coronel y la tortura de una joven “bárbara” se combinan para llevar al Magistrado a una crisis de conciencia y a un quijotesco acto de rebelión.

AMAZING GRACE

ALAN ELLIOTT, SYDNEY POLLACK  (EEUU)

En enero de 1972, la gran Aretha Franklin actuó durante dos días en la Iglesia Bautista Misionera New Temple en Watts, Los Ángeles, donde grabó el que se convertiría en su álbum más vendido, Amazing Grace. Las sesiones fueron registradas por un equipo de rodaje liderado por el cineasta Sydney Pollack, pero el material de archivo terminó olvidado durante cuatro décadas. Antes de su muerte en 2008, Pollack expresó su deseo de que se completara la película y el productor Alan Elliott lo abordó con un equipo entregado al proyecto. Spike Lee figura entre los coproductores. Estrenada en el Festival de Berlín fuera de competición.

BEANPOLE (UNA GRAN MUJER (BEANPOLE))

KANTEMIR BALAGOV  (RUSIA)

Intérpretes: Viktoria Miroshnichenko, Vasilisa Perelygina

1945, Leningrado. La Segunda Guerra Mundial ha devastado la zona, derruyendo sus edificios y las vidas de sus habitantes. Dos mujeres jóvenes, Iya y Masha, lucharán por reconstruir sus vidas en una ciudad en ruinas. Tras debutar con Tesnota / Demasiado cerca (Zabaltegi-Tabakalera, 2017), el joven director ruso Kantemir Balagov obtuvo con esta película el Premio a la mejor dirección en Un Certain Regard de Cannes.

 DI JIU TIAN CHANG / SO LONG, MY SON (HASTA SIEMPRE, HIJO MÍO)

WANG XIAOSHUAI  (CHINA)

Intérpretes: Wang Jingchun, Yong Mei, Qi Xi, Wang Yuan, Du Jiang, Al Liya, Xu Cheng, Li Jingjing, Zhao Yanguozhang

Dos matrimonios se adaptan a los grandes cambios sociales y económicos que tienen lugar en China desde la década de 1980 hasta el presente. En el último Festival de Berlín, Yong Mei y Wang Jingchun ganaron los Osos de Plata a la mejor interpretación femenina y masculina, respectivamente.

GISAENGCHUNG / PARASITE (PARÁSITOS)

BONG JOON-HO  (COREA DEL SUR)

Intérpretes: Kang-ho, Sun-kyun, Cho Yeo-jeong, Woo-shik, Park So-dam

Toda la familia de Ki-taek está en el paro y se interesa mucho por el tren de vida de la riquísima familia Park. Un día, su hijo logra que le recomienden para dar clases particulares de inglés en casa de los Park. Es el comienzo de un engranaje incontrolable, del cual nadie saldrá realmente indemne. La última película del director de Barking Dogs Never Bite (Sección Oficial, 2000), Memories Of Murder (Sección Oficial, 2003, Concha de Plata al Mejor Director y Premio Nuevos Directores), Mother(Perlak, 2009) y Snowpiercer (2013) ha logrado la Palma de Oro en el último Festival de Cannes.

HORS NORMES / ESPECIALES / THE SPECIALS (ESPECIALES)

OLIVIER NAKACHE, ÉRIC TOLEDANO  (FRANCIA)

Intérpretes: Vincent Cassel, Reda Kateb, Hélène Vincent

La historia de Bruno y Malik, dos amigos que durante veinte años han vivido en un mundo diferente: el de los niños y adolescentes autistas. A cargo de dos organizaciones sin ánimo de lucro, forman a jóvenes para que sean cuidadores de casos de autismo severo. De esta forma crean una asociación excepcional, fuera de los entornos tradicionales, para unos personajes extraordinarios. El último largometraje de los responsables de Intouchables (Intocable, Sección Oficial, 2011) y Samba (Sección Oficial, 2014) clausuró Cannes fuera de concurso.

LES MISÉRABLES (LOS MISERABLES)

LADJ LY  (FRANCIA)

Intérpretes: Damien Bonnard, Alexis Manenti, Djebril Zonga, Steve Tientcheu, Jeanne Balibar

Stéphane acaba de unirse a la Brigada de Lucha contra la Delincuencia de Montfermeil, un suburbio al este de París. Allí conoce a Chris y Gwada, dos compañeros con mucha experiencia, y no tarda en descubrir las tensiones entre las diferentes bandas del barrio. Ópera prima de Ladj Ly, director francés nacido en Malí que ha obtenido el Premio del Jurado (ex aequo con Bacurau) en el último Festival de Cannes.

O QUE ARDE – LO QUE ARDE / FIRE WILL COME (LO QUE ARDE)

OLIVER LAXE  (ESPAÑA – FRANCIA – LUXEMBURGO)

Intérpretes: Amador Arias, Benedicta Sánchez

Amador regresa a casa tras cumplir condena por un delito de incendio. Allí, en una aldea perdida de la Serra dos Ancares de Lugo, volverá a convivir con su madre, Benedicta, su perra Luna y sus tres vacas. Sus vidas transcurren lentamente, al ritmo de la naturaleza. Hasta que un fuego arrasa la zona. Premio del Jurado en Un Certain Regard de Cannes y Premio a la Mejor creación sonora.

SORRY WE MISSED YOU

KEN LOACH  (REINO UNIDO – FRANCIA – ALEMANIA)

Intérpretes: Kris Hitchen, Debbie Honeywood, Alfie Dobson, Kris Hitchen, Debbie Honeywood, Rhys Stone, Katie Proctor

Ricky y su familia viven en Newcastle, donde libran una lucha constante contra la precariedad a pesar de que ni él ni su mujer han dejado de trabajar. Ricky se queda temporalmente en paro y ve la oportunidad de convertirse en conductor y repartidor por cuenta propia si tiene una furgoneta. Abby, su mujer, auxiliar de enfermería a domicilio, le ayuda a hacerlo posible vendiendo su coche. Pero Ricky depende de la empresa de transportes que le asigna las rutas y controla su trabajo y, poco a poco, su vida y la de los suyos. Entonces empieza para toda la familia la espiral infernal de la trampa de la uberización. Sección Oficial del Festival de Cannes.

******************************************************************************************************************

NOTA: Todas las fotografías y el texto de este artículo procede y es propiedad de la web oficial del 67SSIFF.

THE SONG OF NAMES (Clausura 67SSIFF)

‘The Song of Names’, película protagonizada por Tim Roth, Catherine McCormack y Clive Owen, clausurará la 67 edición del Festival de San Sebastián

El canadiense François Girard vuelve a adentrarse en el mundo de la música tras dirigir filmes como ‘El violín rojo’ (1998) o ‘El coro’ (2014)

El estreno internacional de la película The Song of Names, protagonizada por Tim Roth, Catherine McCormack y Clive Owen, clausurará fuera de concurso la Sección Oficial de la 67 edición del Festival de San Sebastián el 28 de septiembre. El canadiense François Girard, autor de películas como Le violon rouge (El violín rojo, 1998), Silk (Seda, 2007) o Boychoir (El coro, 2014), es el director de este drama con trasfondo histórico y musical cuya banda sonora está firmada por Howard Shore.

Basada en la novela homónima de Norman Lebrecht, esta coproducción entre Canadá, Reino Unido y Hungría narra la historia de Martin, un niño de nueve años que tras el estallido de la II Guerra Mundial conoce a Dovidl, un polaco judío refugiado en Londres que tiene un prodigioso talento como violinista. Antes de su debut, Dovidl desaparece sin dejar rastro, causando la vergüenza y la ruina para toda su familia. La película será distribuida internacionalmente por Hanway Films y en España, por Filmax.

No es la primera vez que François Girard (Saint-Félicien, Canadá,1963) dirige un trabajo cuyo eje principal es la música. En Thirty Two Short Films About Glenn Gould (Sinfonía en soledad: un retrato de Glenn Gould, 1993) realizó un original acercamiento a la vida real del talentoso pianista Glenn Gould, y después, en El violín rojo imaginó el periplo de un violín que viaja de mano en mano durante varios siglos y por distintos continentes. Asimismo, en El coro narra la historia de un exigente director de coro infantil interpretado por Dustin Hoffman. Girard también es célebre por la adaptación cinematográfica de Seda, la afamada novela de Alessandro Baricco.

El Festival ya ha programado en años anteriores películas protagonizadas por los protagonistas de The Song of Names. Clive Owen visitó San Sebastián para presentar Children of Men (Hijos de los hombres, 2006) en Perlak y regresó para inaugurar la Sección Oficial con Intruders (2011), de Juan Carlos Fresnadillo. Por su parte, en 2015 Tim Roth participó por partida doble en Horizontes Latinos con 600 millas, de Gabriel Ripstein, y Chronic, de Michel Franco. Asimismo, Catherine McCormack se desplazó a San Sebastián para asistir al pase de The Weight of Water (El peso del agua, 2000), de Kathryn Bigelow, que compitió en la Sección Oficial.

THE SONG OF NAMES

FRANÇOIS GIRARD  (CANADÁ – REINO UNIDO – HUNGRÍA)

Intérpretes: Tim Roth, Clive Owen, Catherine McCormack, Jonah Hauer King, Magdalena Cielecka

CLAUSURA  Fuera de concurso

Mientras en Europa estalla la Segunda Guerra Mundial, Martin, un niño de nueve años, se encariña de su hermano recién adoptado, Dovidl, un prodigio del violín de su misma edad que acaba de llegar a Londres como refugiado judío de origen polaco. Tiempo después, horas antes de ofrecer su primer concierto a la edad de 21 años, Dovidl desaparece sin dejar rastro, provocando la vergüenza y la ruina de su familia. Al cabo de muchos años, un joven violinista muestra a Martin, que ya tiene 56 años, una filigrana estilística que sólo Dovidl podría haberle enseñado.

Las entradas para la gala de clausura, que incluye la entrega de premios y la presentación y proyección de The Song of Names, ya están a la venta por 70 euros. También pueden adquirirse, al mismo precio, los tickets de la gala de inauguración, en la que se proyectará Blackbird, dirigida por Roger Michell y protagonizada por Susan Sarandon, Kate Winslet, Mia Wasikowska y Sam Neill.

*************************************************************************************************************

NOTA: La fotografía y el texto de este artículo proceden y son propiedad de la web oficial del 67SSIFF.

COSTA-GAVRAS (Premio Donostia 67SSIFF)

El realizador francés de origen griego recogerá el galardón antes de la proyección especial de ‘Adults in the Room (Comportarse como adultos)’, su adaptación de las memorias de Yanis Varoufakis

Costa-Gavras, cineasta francés de origen griego, recibirá el segundo Premio Donostia de la 67 edición del Festival de San Sebastián, que con esta distinción reconoce el cine comprometido del autor de películas como ZMissing (Desaparecido) o Le capital (El capital), con la que optó a la Concha de Oro en 2012. El realizador recogerá el galardón el día 21 de septiembre en una gala en el Teatro Victoria Eugenia, donde tendrá lugar la proyección especial de su último largometraje, Adults in the Room (Comportarse como adultos), adaptación de las memorias del exministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis.

La película, que tendrá su estreno mundial en la Mostra de Venecia, se basa en el libro Adults in the Room: My Battle With Europe’s Deep Establishment. Fue publicado tras el efímero mandato de Varoufakis, que permaneció en el cargo durante los primeros seis meses de 2015, en plena crisis financiera de Grecia. Según se apunta en la sinopsis, la película es una “tragedia” en el sentido clásico del término y retrata a un grupo de personas “atrapadas en una inhumana red de poder” y en el “círculo brutal de las reuniones del Eurogrupo, que impone a Grecia la dictadura de la austeridad”.

En el reparto liderado por Christos Loulis, que encarna a Varoufakis, también aparecen, entre otros, Alexandros Bourdoumis, que interpreta al primer ministro, Alexis Tsipras; Ulrich Tukur, que hace el papel del extitular alemán de Economía, Wolfgang Schaeuble; Josiane Pinson, quien da vida a Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, y Valeria Golino, que figura como Danae Stratou, esposa de Varoufakis.

Según ha declarado el propio Costa-Gavras, “uno nunca olvida el lugar donde nació, especialmente si es un país como Grecia”. “Hui de allí porque todo lo que se ofrecía a los jóvenes de mi clase social era una vida de sumisión a una democracia teocrática. Como inmigrante, Francia me permitió superar mis sueños más locos. Mi sentimiento ‘griego’ volvió a apoderarse de mí cuando los Coroneles tomaron el poder. La expresión de mi resistencia personal fue Z. Hace diez años, la crisis griega volvió a hundir el país en la misma situación que me hizo huir por primera vez. Y ello, por supuesto, me hizo querer expresar de nuevo mi rabia con Adults in the Room”, ha afirmado el presidente de la Cinemateca Francesa desde 2007. En la próxima edición de la Mostra de Venecia recibirá también el Premio Jaeger-LeCoultre Glory to the Filmmaker.

Uno de los mayores exponentes del cine político 

Costa-Gavras es uno de los mayores exponentes del cine político y de denuncia social del último medio siglo. Buena parte de la veintena de títulos dirigidos por él han servido para poner el dedo en diversas llagas, ya sean las dictaduras, las purgas políticas, el racismo o los desastres provocados por el mundo financiero. Pero sobre todo, el principal tema de la filmografía del autor franco-griego es el de la persona enfrentada a la implacable maquinaria de un poder político omnímodo y devastador.

Nacido en 1933 en Loutra-Iraias (Grecia) como Konstantinos Gavras, a los 22 años abandonó su país de origen para instalarse en París y estudiar Literatura en la Sorbona. Tras graduarse en el Instituto de Estudios Superiores Cinematográficos (IDHEC), trabajó como asistente de dirección de eminentes realizadores galos como René Clair, René Clément, Henri Verneuil, Jacques Demy, Marcel Ophüls, Jean Giono y Jean Becker.

Su debut en el largometraje fue Compartiment tueurs (Los raíles del crimen, 1965), una historia policíaca protagonizada por dos intérpretes habituales en el cine de sus inicios, Yves Montand y Simone Signoret. Tras Un homme de trop (Sobra un hombre, 1967), acerca de un comando de la resistencia francesa que cree albergar un traidor en su seno, llegó la primera de varias colaboraciones con Jorge Semprún como coguionista: Z (1969), drama político sobre el asesinato de un diputado de izquierdas, ganó el Premio Especial del Jurado y el premio al mejor actor para Jean-Louis Trintignant en el Festival de Cannes, además de un Óscar al mejor filme extranjero y otro al mejor montaje.

Otros trabajos de esa época, en su mayoría adaptaciones de libros, son L’aveu (La confesión, 1971), sobre las purgas estalinistas en la Checoslovaquia de los años 50; État de siege (Estado de sitio, 1973), reconstrucción del secuestro y asesinato de un agente de la CIA a manos de la guerrilla uruguaya; Section Spéciale (Sección especial, 1975), que narra un juicio-farsa en la Francia ocupada por los nazis y que brindó a Costa-Gavras el premio al mejor director en Cannes, y Clair de femme (Una mujer singular, 1979), una historia de amor con Romy Schneider e Yves Montand como protagonistas.

Missing (Desaparecido, 1981), su primer gran éxito filmado en inglés, inauguró la etapa en la que el cineasta empezó a alternar proyectos en Francia y EEUU. Este thriller político ambientado en los momentos posteriores al golpe de estado chileno ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes, que también premió a Jack Lemmon por su dramática interpretación, y consiguió el Oscar al mejor guión adaptado.

Dos nuevas producciones francesas, Hanna K (1983) y Conseil de famille (Consejo de familia, 1985), dieron paso a su regreso a Hollywood para dirigir dos thrillers con guión de Joe Eszterhas: Debra Winger y Tom Berenger actúan en Betrayed (El sendero de la traición, 1987), denuncia del racismo imperante en EUUU, mientras que Music Box (La caja de música, 1989), con Jessica Lange en el papel de abogada que descubre que su padre fue un criminal nazi, logró el Oso de Oro en Berlín.

Tras La petite apocalypse (1993), atípica incursión en la comedia del realizador, dirigió a John Travolta y a Dustin Hoffman en Mad City (1997), en la que un guarda de seguridad que ha perdido su trabajo por recortes en la plantilla captura a un grupo de personas como rehenes. En Amen (2001), con Ulrich Tukur y Mathieu Kassovitz, censuró el silencio del Vaticano durante el nazismo, y en Le couperet (Arcadia, 2004) adaptó una novela de Donald Westlake sobre un alto ejecutivo que urde un expeditivo plan tras ser despedido. Eden a l’Ouest (Edén al Oeste, 2008), su penúltimo trabajo hasta la fecha, es un drama sobre la inmigración, mientras que Le capital (El capital, Sección Oficial, 2012), con Gad Elmaleh y Gabriel Byrne en el elenco artístico, es una ácida sátira  sobre los desmanes del mundo financiero.

ADULTS IN THE ROOM (COMPORTARSE COMO ADULTOS)

COSTA – GAVRAS  (FRANCIA – GRECIA)

Intérpretes: Christos Loulis, Alexandros Bourdoumis, Valeria Golino, Ulrich Tukur, Josiane Pinson

Una tragedia acontece a puerta cerrada. El tema es universal: una historia de personas atrapadas en una inhumana red de poder. El círculo brutal de las reuniones del Eurogrupo, que impone a Grecia la dictadura de la austeridad, donde la humanidad y la compasión son ignoradas completamente. Una claustrofóbica trampa sin salida que ejerce presiones en los protagonistas y, finalmente, los divide. Una tragedia en el sentido de la Grecia clásica: los personajes no son buenos ni malos, sino que están movidos por las consecuencias de lo que ellos perciben que es lo correcto. Una tragedia para un tiempo muy actual.

La entrega del Premio Donostia a Costa-Gavras y la posterior proyección de ‘Comportarse como adultos’ será el 21 de septiembre en el Teatro Victoria Eugenia. Las entradas ya están a la venta en la web del Festival al precio de 15 euros.

*********************************************************************************************************************

NOTA: Las fotografías y el texto de este artículo proceden y son propiedad de la web oficial del 67SSIFF.

BLACKBIRD (Inauguración 67SSIFF)

‘Blackbird’, película de Roger Michell, inaugurará el Festival de San Sebastián

Protagonizado por Susan Sarandon, Kate Winslet, Mia Wasikowska y Sam Neill, el filme es un remake de ‘Silent Heart’ (‘Corazón silencioso’, 2014), el drama del danés Bille August que también compitió por la Concha de Oro

El estreno europeo de Blackbird, film protagonizado por Susan Sarandon, Kate Winslet, Mia Wasikowska y Sam Neill, inaugurará la Sección Oficial a concurso de la 67 edición del Festival de San Sebastián. Dirigida por Roger Michell, esta coproducción entre EEUU y Reino Unido es un remake de Stille Hjerte / Silent Heart (Corazón silencioso, 2014), el drama con el que el cineasta danés Bille August compitió en el Festival y con el que Paprika Steen ganó la Concha de Plata a la mejor actriz.

La pugna por la Concha de Oro comenzará el 20 de septiembre con la proyección de Blackbird, cuyo guión es también obra de Christian Torpe, autor del libreto original de Corazón silencioso. Susan Sarandon (Premio Donostia, 1995) encarna a una enferma terminal que desea poner fin a su sufrimiento. Aunque en principio su familia apoya su decisión de morir con dignidad, sus hijas (Winslet y Wasikowska) descubren secretos familiares que complican más aún la situación.

Roger Michell (Pretoria, Sudáfrica, 1956), realizador afincado en el Reino Unido, comenzó en el cine con películas como My Night with Reg (1997) y Titanic Town (1998), pero su primer gran éxito fue Notting Hill (1999), comedia romántica protagonizada por Julia Roberts y Hugh Grant que recaudó más de 360 millones de dólares. También ha dirigido títulos como el thriller Changing Lanes (Al límite de la verdad, 2002), con Samuel L. Jackson y Ben Affleck, o Le Week-End (2013), que compitió en la Sección Oficial de San Sebastián y dio a Jim Broadbent la Concha de Plata al mejor actor.

Por su parte, Susan Sarandon, ganadora del Oscar por su papel en Dead Man Walking (Pena de muerte, 1995), lleva medio siglo dedicada a la interpretación. Entre los papeles de sus inicios destaca el de Atlantic City (Sección Oficial, 1980), que la trajo por primera vez a San Sebastián junto al director Louis Malle. Quince años después, la coprotagonista de la célebre Thelma & Louise (1991) recibió el Premio Donostia a toda su carrera. Posteriormente su nombre ha aparecido asociado al reparto de varias películas programadas por el Festival como Emotional Arithmetic (Aritmética emocional, 2007), In The Valley of Elah (En el valle de Elah, 2007) o Arbitrage (El fraude, 2012), con la que regresó en persona junto a Richard Gere.

Blackbird, que en España será distribuida por DeAPlaneta y en el mercado internacional por Millennium Films, se proyectará en la gala de inauguración de la 67 edición del Festival de San Sebastián el próximo 20 de septiembre. Las entradas ya están a la venta en la página web del Festival a un precio de 70 euros.

BLACKBIRD

ROGER MICHELL  (EEUU – REINO UNIDO)

Intérpretes: Susan Sarandon, Kate Winslet, Mia Wasikowska, Sam Neill, Rainn Wilson, Lindsay Duncan

INAUGURACIÓN A CONCURSO

Una mujer reúne a toda su familia para comunicarles que no quiere seguir viviendo. Esto destapará rencillas familiares ocultas, pero también el amor que sus dos hijas sienten por su madre.

******************************************************************************************************

NOTA: La fotografía y el texto de este artículo procede y es propiedad de la web oficial del 67SSIFF.

HORIZONTES LATINOS 67SSIFF

La sección Horizontes Latinos ofrecerá una selección de quince producciones latinoamericanas, que incluyen filmes premiados en Cannes y Sundance, y seleccionados en Berlín y Venecia. Dos de las películas participaron en el Foro de Coproducción Europa-América Latina cuando eran un proyecto, y tres han formado parte de las últimas ediciones de Cine en Construcción. Siete de las producciones son primeras o segundas obras de sus cineastas, que optarán también al Premio TCM de la Juventud.

Cineastas de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Guatemala, México, Perú y Uruguay brindan una mirada panorámica que incluye el genocidio guatemalteco, el Chile de los años 70, la crisis de los balseros cubanos, el aborto legal en Argentina o la vida en México, pero también narrativas sin espacio en los libros de historia: el paso a la vida adulta, las crisis vitales o las relaciones familiares.

La sección se inaugurará con la última película de Patricio Guzmán (Santiago de Chile, 1941) quien, tras rodar en el norte de su país Nostalgia de la luz  (Premio de la Academia de Cine Europea al mejor documental, Horizontes Latinos 2010) y en el sur en El botón de nácar (Oso de Plata en Berlín, Horizontes Latinos 2015), cierra la trilogía en los Andes con La cordillera de los sueños, que se presentó en el Festival de Cannes como proyección especial y obtuvo el premio L’Oeil d’or al mejor documental.

Jayro Bustamante (Guatemala, 1977), cuya ópera prima, Ixcanul (Horizontes Latinos, 2015) fue reconocida, tras ser seleccionada en Cine en Construcción y obtener una mención especial, con el Premio Alfred Bauer en la Berlinale, participará en la sección por partida doble. Su segunda película, Temblores, sobre un cristiano evangélico practicante de 40 años que se enamora de un hombre, competirá por el Premio Horizontes tras su presentación en la sección Panorama de la Berlinale. La tercera, La Llorona, que se centra en el genocidio guatemalteco, ganó el premio EFADs-CACI del Foro de Coproducción Europa-América Latina del Festival y clausurará la sección fuera de concurso, tras su estreno en la Giornate degli autori del Festival de Venecia.

También acogerá la sección el estreno europeo de Agosto, la ópera prima de Armando Capó (Gibara, Cuba, 1979), una coproducción de Cuba, Costa Rica y Francia, que fue seleccionada en el Foro de Coproducción Europa-América Latina  del Festival (2014) y formó parte de la selección de Cine en Construcción 32 (2017). Capó cuenta la historia de Carlos, un adolescente de 13 años, en los últimos días del verano de 1994, en plena crisis de los balseros.

Andrés Wood (Santiago de Chile, 1965) presentó su ópera prima, Historias de fútbol (1997), en la sección New Directors del Festival. Desde entonces, ha participado en la Quincena de Realizadores de Cannes (Machuca, 2004), ha ganado un Goya a la mejor película hispanoamericana (La buena vida, 2008) y el Gran Premio del Jurado de Sundance (Violeta se fue a los cielos, 2012). En Araña, cuyo estreno europeo tendrá lugar en el Festival, se adentra en el movimiento paramilitar Patria y Libertad, que nació como reacción al gobierno de Salvador Allende. Cuenta en su reparto con Mercedes Morán y María Valverde.

Asimismo, Horizontes Latinos será el marco del estreno europeo de Así habló el cambista, el quinto largometraje de Federico Veiroj (Montevideo, 1976), cuyas películas han formado parte de las distintas secciones y actividades de Industria del Festival: Acné, su ópera prima, ganó el Premio TVE de Cine en Construcción (2007), se estrenó en la Quinzaine des Réalisateurs (2008) y compitió en Horizontes Latinos. La vida útil obtuvo el Premio de la Industria Cine en Construcción (2009) y compitió en la sección New Directors. El apóstata (2015) fue seleccionada en la Sección Oficial y recibió el Premio Fipresci y una mención especial del Jurado, y el año pasado presentó Belmonte en Zabaltegi-Tabakalera.  Así habló el cambista, protagonizado por Daniel Hendler y Dolores Fonzi, se centra en un comerciante de divisas clandestinas depositadas por argentinos y brasileños que trabaja en Montevideo. Se trata de la adaptación –la primera sobre la que trabaja Veiroj- de una novela del mismo nombre de Juan E. Gruber, la producción de mayor presupuesto en la que se ha implicado el director uruguayo.

De nuevo otra vez es el debut como directora de la actriz y dramaturga Romina Paula (Buenos Aires, 1979), que se estrenó en la sección Bright Future del Festival de Rotterdam, en el que la propia actriz protagoniza una historia mezcla de ficción y no ficción que reflexiona sobre la familia, la maternidad y las crisis existenciales en el ecuador de la vida.

El Príncipe, una coproducción de Chile, Argentina y Bélgica, es el primer largometraje de Sebastián Muñoz, que narra la vida en prisión de un joven de 20 años el Chile de los años 70, protagonizada por Alfredo Castro y Juan Carlos Maldonado. La película fue seleccionada en Cine en Construcción 34 y se estrenará en la Settimana della Critica del próximo Festival de Venecia.

La bronca es el tercer largometraje de los hermanos Daniel y Diego Vega (Lima), que ganaron el Premio del Jurado de Un Certain Regard con su ópera prima, Octubre, que también fue seleccionada en Horizontes Latinos. Su segunda película, El mudo (Cine en Construcción 23), ganó el premio a la mejor dirección en BAFICI y el premio al mejor actor en Locarno. Han dirigido varios capítulos de la serie El Chapo y Diego Vega es creador junto a Mar Coll y Valentina Viso de la serie Matar al padre. En La bronca, un adolescente abandona el Perú en los años 90, y se reencuentra en Montreal con su padre, que ahora tiene una nueva familia canadiense.

Los sonámbulos es la cuarta película de Paula Hernández (Buenos Aires, 1969), en torno a una mujer y su hija adolescente que viven una tensa reunión familiar en la casa familiar del marido. Su participación en Horizontes Latinos supondrá el estreno europeo de la película protagonizada por Érica Rivas, en cuyo reparto también figuran Daniel Hendler, Marilú Marini y Luis Ziembrowski.

La ópera prima de Lucía Garibaldi (Montevideo, 1986), Los tiburones, obtuvo el Premio de la Industria de Cine en Construcción 34 (2018) y el Premio Film Factory. Desde entonces, esta historia sobre el despertar del deseo de una adolescente en el contexto de un balneario alterado por la sospecha de que hay tiburones, ha sido reconocida con el premio a la mejor dirección en Sundance (World Cinema Dramatic Competition) y el Premio Especial del Jurado en BAFICI, entre otros reconocimientos.

Monos es la tercera película de Alejandro Landes (Sao Paulo, Brasil, 1980), que debutó en Sundance con su ópera prima, la película de no ficción Cocalero  (2007). La segunda, el largometraje de ficción Porfirio (2010), se estrenó en la Quinzaine des Réalisateurs del Festival de Cannes y fue seleccionada en Horizontes Latinos. Monos, una reinterpretación contemporánea de El señor de las moscas, protagonizada por un grupo de niños guerrilleros y una rehén estadounidense, recibió el Premio Especial del Jurado en Sundance (World Cinema Dramatic Competition) y se presentó también en la sección Panorama del Festival de Berlín.

Nuestras madres es el segundo largometraje de César Díaz (Guatemala, 1978), que se adentra en los juicios a los militares implicados en la guerra civil guatemalteca. La película se estrenó en la Semaine de la Critique y ganó el premio Cámara de Oro, que reconoce la mejor ópera prima del Festival de Cannes, y el Prix SACD.

El actor, director y productor de cine Gael García Bernal (Guadalajara, México, 1978), cuya carrera el Festival ha seguido de cerca desde que hiciera su debut internacional como actor con Amores perros (Zabaltegi, 2000),  presentará su segundo largometraje como director, Chicuarotes, que protagonizó una de las proyecciones especiales del pasado Festival de Cannes. Chicuarotes está protagonizada por dos adolescentes que intentan escapar de la pobreza y la violencia de su país.

Fuera de concurso se proyectará La ola verde (Que sea ley), la segunda película de Juan Solanas (Buenos Aires, 1966), cuya ópera prima, Nordeste, se presentó en Un Certain Regard. La ola verde (Que sea ley), que también formó parte de las proyecciones especiales de Cannes, retrata la lucha argentina por el aborto legal.

***********************************************************************************************************************

NOTA: Las fotografías y el texto de este artículo proceden y son propiedad de la web oficial 67SSIFF.