Texto y Fotos: Yolanda Aguas
Primer día: Viernes, 20-09-2019
Llegué a San Sebastián el viernes 20, a las 11:00 horas. Fui a recoger mi acreditación. Como es habitual en la perfecta organización del Departamento de Prensa e Invitados, la gestión fue muy rápida.
Hoy viernes se proyectaba en la sala grande del Kursaal (en adelante K1) la película que inauguraba PERLAS:
Seberg (Dir. Benedick Andrews – 102 minutos).
Rueda de prensa de SEBERG:
En «Seberg», Kristen se trasforma en Jean, y en la rueda de prensa del certamen, Stewart habla por boca de su personaje: «Las maneras en que me relaciono con otras personas, cómo elijo mis proyectos, cómo me alineo con otros proyectos creativos… O cuando voto o converso con la prensa, todas estas cosas reflejan quién eres y en qué crees y eso es una responsabilidad en sí mismo». Una frase que se explica por la turbulenta vida política de Seberg. Kristen Stewart es adorada por una juventud que leyó la saga de libros del triángulo amoroso entre un vampiro, un hombre lobo y una mortal, mientras que Jean Seberg era uno de los rostros de la Nouvelle Vague. A Seberg no solo le perseguía la juventud del Mayo del 68, también los ojos vigilantes y acusadores del Programa de Contrainteligencia del FBI. Unos agentes que no podían permitir que una estrella del cine apoyara a los movimientos sociales de Estados Unidos en la década de los sesenta. Fue hostigada y espiada como si fuera un peligroso activo soviético, un enemigo de la nación… Y todo por simpatizar con los Panteras Negras.
A las 12 h, y asistí en el K1 a la proyección de la película de inauguración de la 67 edición del certamen donostiarra. Se trata de “The Blackbird” de Roger Mitchell. Protagonizada por dos excelentes actores: Susan Sarandon y Sam Neill.
La historia es muy sencilla; Lilly (Sarandon), de acuerdo con su marido Paul (Neill), reúne en casa a toda su familia y cercanos para comunicarles su decisión de no seguir viviendo. Es sólo un fin de semana, pero en su transcurso se desvelarán graves secretos y se desatarán fuertes emociones. Lo crucial son los personajes y su interacción. El espectador puede elegir al miembro de la familia al que quiere observar sin que se trate necesariamente del que habla en cada momento. La galería de esos personajes es variada. Kate Winslet, la hija mayor, es una mujer recatada con un marido aburrido (Rainn Wilson) y un hijo (Anson Boon) que sorprende a todos. Y Wasikowska es la hija menor de Lilly y Paul: una chica problemática que aparece con una novia con la que mantiene una relación tortuosa. Nadie resulta ser como aparenta.
Rueda de Prensa: The Blackbird, a las 14 horas.
Asistieron a la misma, el actor protagonista, SAM NEILL y el director de la película, Roger Michell quien huyó de emitir un mensaje demasiado explícito sobre la eutanasia, aunque la cinta evidencia su esfuerzo por hacer entender las razones de Lilly. “Es un asunto complejo en el que no se puede dictar una ley sin prevenir manipulaciones para asegurar la protección de los vulnerables. No me gustaría estar en la piel de un legislador en esta cuestión”. Y remarca que su película “es más una celebración de la vida que un examen de la muerte”.
Tras la rueda de prensa, fue el momento de encuentros profesionales con compañeros que trabajan en otros festivales de cine. Una tarde completa de reuniones, intercambio de experiencias. Trabajo de campo.
Por ese motivo, no nos resultó posible asistir a más proyecciones esa tarde, hasta las 22 horas, que cubrimos el photocall de Valeria Golino antes de la proyección de la gran película de Celine Sciamma: Retrato de una mujer en llamas.
Photocall de VALERIA GOLINO. 22 h en el Teatro Victoria Eugenia.
Portrait de la jeune fille en feu (Dir. Celine Sciamma), PERLAS. 119 minutos.
Bretaña francesa, 1770. Marianne es una pintora que debe realizar el retrato matrimonial de Héloïse, una joven que acaba de dejar el convento. Héloïse no acepta su destino como mujer casada y se niega a posar, por lo que Marianne debe trabajar en secreto. Para ello, se hace pasar por dama de compañía, para así observarla de día y pintarla de noche. Su relación se vuelve más intensa a medida que comparten juntas los últimos momentos de libertad de Héloïse antes de su boda.
Una historia de amor, feminismo, arte, mitología, liberación sexual. Una fascinante película de la realizadora francesa Celine Sciamma, que ganó el Premio del Jurado en el pasado Festival de Cannes, y también Mejor Guion.
**************************************************************************************************************************
Nota:
Las fotografías oficiales de los films comentados insertadas en este post, son propiedad de sus autores.